La Federación Balear intensificará la lucha contra la piratería

Con unos 1.200 asociados, la Federación Independiente del Taxi de Balears fue constituida hace pocas semanas, convirtiéndose así en la organización más representativa del sector en la Comunidad Autónoma. Con motivo de su creación, entrevistamos a Gabriel Moragues, quien nos informa que las principales líneas de actuación se centran en la lucha contra la piratería y la puesta en marcha de una ley autonómica del transporte.

 La Federación Independientedel Taxi de Balears ya es un hecho. La organización, que se posiciona como la mayor de las Islas representando a un 55% de los conductores del archipiélago, decidió en su decálogo que el poder se administre de forma equilibrada entre los representantes de las tres islas para evitar mayorías absolutas. A la hora de tomar decisiones, explica su presidente, Gabriel Moragues, “habrá que contar con un amplio respaldo para que estas se hagan efectivas”.

Según destacó Moragues, las prioridades de esta unión son la lucha contra la piratería y las irregularidades, así como el reclamo de la puesta en marcha de una ley autonómica del transporte.

Además, con esta fuerte representación del gremio, se espera que la asociación sirva de “vehículo interlocutor ante las distintas administraciones”. Gabriel Moragues recalcó la importancia que supone que  esta asociación pueda estar presente en el Consejo Balear del Transporte de la Comunitat Autónoma.

Gaceta del Taxi.- Hasta la fecha usted ocupa el cargo de vicepresidente de la Confederación del Taxi de España (CTE) y también de presidente de la asociación de Mallorca. ¿Qué le ha movido a liderar este nuevo organismo?

Gabriel Moragues.-La buena sintonía con los compañeros de Ibiza y Menorca y el hecho de ser el más experimentado, además del presidente de la Asociación mayoritaria de todas las que nos hemos federado.

G.T.-¿Qué líneas de trabajo va a seguir esta nueva asociación autonómica?

G.M.-Primero luchar por la elaboración de la Ley de Transportes de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears y, a ser posible, una Ley o un Reglamento propio del Taxi.

G.T.-La lucha contra la piratería y las irregularidades son dos de sus principales retos ¿Cómo piensa hacerles frente?

 G.M.- Desde la unidad, tratar de ir encorsetando a todos los sectores del transporte que transgreden la legalidad vigente y exigiendo tolerancia cero para aquellos vehículos que carecen de licencia de cualquier tipo.

G.T.-También explicó en el acto de constitución de la Federación que iban a reclamar una ley autonómica del transporte y un reglamento balear del taxi. ¿Qué les gustaría que ambos recogiesen?

G.M.-Unas claras reglas de juego para todos los medios de transporte, para los taxistas y para los ayuntamientos, estableciendo una norma marco para cualquier reglamento municipal, así como los criterios de actuación cuando sobran licencias o faltan las mismas.

G.T.-A la hora de tomar cualquier tipo de decisiones en su Federación, ha manifestado que habrá que contar con un amplio respaldo de miembros. ¿Por qué es tan necesario alcanzar un amplio consenso?

G.M.-Las asociaciones de Ibiza y Menorca, son insignificantes en número de afiliados con respecto a la de Mallorca y, pese a ello, hemos tratado de dar un 50% de representatividad a Mallorca y el otro 50% al resto de las islas, para así tratar de mantener un equilibrio que de otra forma no sería posible.

G.T.-La Federación Independiente del Taxi de Balears representa a unos 1.200 profesionales de todo el archipiélago, ¿qué asociaciones integran esta nueva Federación?

 G.M.- La Asociación de Autónomos del Taxi de Mallorca con cerca de 900 taxistas, de los cuales 800 son de la capital. Las Asociaciones de Sant Antoni de Pormany, Sant Joan de Labritja, Santa Eulalia del Rio y Sant Josep, que representan a unos 2/3 de los taxis de Ibiza (unos 230 taxis) y la Asociación de Taxis Mahón que representa al 50% de los 100 taxis de la isla de Menorca.

(...)

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPETA EN LA EDICIÓN IMPRESA DEL MES DE JUNIO