AUMAT, por la prevención y la seguridad laboral en el taxi

La Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) y la Sociedad de Prevención MAZ (SPMAZ) han firmado un convenio de colaboración con el fin de implementar la política de prevención, seguridad y salud laboral entre los profesionales del taxi. Esta colaboración va a permitir a los socios de la Asociación recibir asesoramiento y apoyo sobre riesgos laborales, tanto a nivel legislativo y de normativa jurídica, como técnica y de vigilancia de la salud.

La Asociación Unificada Malagueñade Autónomos del Taxi (AUMAT) y la Sociedad de Prevención MAZ (SPMAZ) han firmado un convenio de colaboración con el fin de implementar la política de prevención, seguridad y salud laboral entre los profesionales del taxi. Esta colaboración va a permitir a los socios de la Asociación recibir asesoramiento y apoyo sobre riesgos laborales, tanto a nivel legislativo y de normativa jurídica, como técnica y de vigilancia de la salud.

Para que el canal de información a sus socios sea el adecuado, AUMAT organizará diversas jornadas divulgativas y actividades formativas en materia de prevención laboral, donde la empresa SPMAZ asesore tanto a los conductores como a los autónomos del gremio. El objetivo de la Sociedad de prevención, además, se centra en  sensibilizar y concienciar a los empresarios y  directivos para intentar prevenir estos accidentes a través de una información adecuada.

 

Muchos de los incidentes del sector podrían evitarse si se siguen unas medidas preventivas adecuadas. Los principales riesgos laborales a los que están expuestos los trabajadores del taxi tienen su origen, principalmente, en mantener una misma postura prolongada, en la exposición a las vibraciones que produce el propio vehículo y ambientales, en los movimientos repetitivos de manos y brazos necesarios para conducir, en la carga de equipajes y en los reflejos de la luz. También destacan los riesgos de naturaleza psicosocial, como el estrés.
 

Según un estudio sobre patologías realizado por el Ministerio de Fomento a conductores profesionales, se ha constatado un incremento importante en determinadas enfermedades, en comparación con la media de la población. En concreto, los conductores sufren un 250% más alteraciones en el oído, y un 150% más patologías neumológicas, y un 125% problemas de sedentarismo. Otras dolencias importantes son úlceras estomacales y problemas de sueño (ambas con un 50% más); alteraciones cardiológicas (un 43%), hipertensión (25%) y varices (25%).