“La economía colaborativa no puede ser sinónimo de economía sumergida”

Las asociaciones nacionales del taxi, CTE, Unalt y Fedetaxi, se han mostrado contundentes en lo referente a su postura sobre la economía colaborativa. “La economía colaborativa no (...)

Las asociaciones nacionales del taxi, CTE, Unalt y Fedetaxi, se han mostrado contundentes en lo referente a su postura sobre la economía colaborativa. “La economía colaborativa no puede ser sinónimo de economía sumergida” sino de economía sostenible y ello implica “necesariamente” el cumplimiento de la ley.

Las tres entidades, en un escrito remitido a la Comisión Nacional de la Competencia, CNMC, señalan que “el  ánimo  de  lucro,  convierte  cualquier  modelo  colaborativo  en  una  actividad económica  sujeta  a  las  normas  del  sector , en  este  caso  del  transporte. Por ello insisten en explicar que están  “totalmente a favor” del consumo colaborativo en su vertiente de transporte colaborativo, siempre que ello implique “la ausencia de ánimo de lucro”.  

Exponen en el documento que el  “falso  consumo  o  transporte  colaborativo”  constituye  “un  fraude  al  Estado” y  un “ fraude  a  los  derechos  de los consumidores a utilizar un medio de transporte regulado, publico y seguro”.  Para evitarlo, exigen a la  Administraciones  mensajes “claros, firmes, uniformes y sostenidos en el tiempo” y recuerdan que  la  actividad de transporte en vehículos de turismo  está  suficiente  y convenientemente  regulada.