El sector rechaza los coches eléctricos de alquiler en Valencia
Varias organizaciones del sector en Valencia han rechazado la propuesta de instalar vehículos eléctricos en régimen de alquiler en la ciudad, más conocido como “car sharing”, pues dudan de la “efectividad” del plan para disminuir el número de vehículos en la calle y el consiguiente descenso en la contaminación medioambiental.
Según han informado en un comunicado la Asociación Gremial del Taxi, la Federación Sindical del Taxi, USO CV Taxi y la Asociación Empresarial, la medida tomada por la Administración para implantar un sistema de transporte alternativo mediante coches eléctricos les parece “extraña”. A las organizaciones les llama especialmente la atención que, con la renovada flota de taxis en Valencia, muchos de ellos ecológicos, no haya ayudas que fomenten su utilización por parte de los ciudadanos. A pesar del elevado coste económico, los taxistas han sufragado con todos los gastos de la implantación de estos vehículos.
Por este motivo, plantean una serie de medidas, sin coste alguno para las arcas municipales, que “descongestionarían el tráfico rodado en el centro de la ciudad, disminuir el número de vehículos estacionados, bajar los niveles de contaminación y reducir el coste de transporte público a los ciudadanos”.
La primera de las propuestas sería la total peatonalización del casco antiguo de Valencia. Pero no es la única solución que plantean desde hace tiempo, pues, a su parecer, también habría que disminuir el uso del vehículo particular desde la Ronda de Tránsitos hacia el centro de la ciudad, limitar el “efecto llamada” del uso del coche particular en el centro de la ciudad, dejando en el mismo zonas de aparcamiento exclusivas para residentes, mantener despejado el carril bus durante las 24 horas del día, potenciar el uso del transporte público y crear microparadas de taxis en las calles mas céntricas.