Víctor Melián, presidente,Teletaxi Isla de Tenerife, denuncia el ahogo que padecen por el exceso de licencias
Después de varios años solicitando la retirada de licencias de taxi debido al exceso de oferta existente en Santa Cruz de Tenerife, el Ayuntamiento le daba finalmente el visto bueno hace apenas unos meses. Sin embargo, tras un periodo de espera sin ningún resultado a la vista, los profesionales no descartan convocar una huelga general para protestar por la dejadez de las administraciones que ya se comprometieron a ayudar al sector para salir de la crisis.
No hay que olvidar que, en la capital tinerfeña, fueron las propias autoridades quienes en épocas de crecimiento económico, concedieron de manera casi indiscriminada nuevas licencias. En la actualidad, sobra más de la mitad de una flota que, además, convive con nuevos medios de transporte como el tranvía que comenzó a operar sin un informe previo de repercusión en el propio sector del taxi.
De momento y a la espera de conocer cuándo comenzará la tan esperada retirada de licencias, las distintas asociaciones de taxistas de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Unión de Trabajadores Autónomos del Taxi (UTAT), han elaborado una propuesta para regular la reducción del número de licencias municipales de taxi en capital, ante la quiebra económica de este servicio. El documento, presentado en el Ayuntamiento, fija la indemnización por retirada de cada licencia municipal en 60.000 euros cada una y un objetivo de lograr una ratio de 2,5 licencias por cada mil habitantes de forma que, aproximadamente, se retiren unos 532 permisos en el municipio.
Sobre la complicada situación del sector no habla en esta entrevista Víctor Melián presidente de Teletaxi Isla de Tenerife. Para él, además de los aspectos arriba mencionados, el mal momento que atraviesa el sector también es consecuencia de la falta de unidad del sector, que a su juicio ha confundido ser autónomos con el individualismo.
Gaceta del Taxi.- Sabemos que desde hace meses esperan la retirada de licencias de la calle. ¿Tan sobresaturado se encuentra el sector en Santa Cruz de Tenerife?
Víctor Melián.- Le voy a dar un dato muy relevante de la situación del sector en mi ciudad. En Santa Cruz de Tenerife capital hay unos 240.000 habitantes y el ratio de taxi es de 5,6 por cada 1.000 habitantes, cuando lo establecido es un 2,5. Es decir, doblamos lo “habitual”. Por ello, sobrarían más de la mitad de las licencias, y debería haber en torno a las 500, en vez de 1.086.
G.T.- ¿Pueden establecerse problemas comunes en todas las regiones o siempre hay problemas endémicos derivados de las características concretas de una localidad más difíciles de plantear?
V.M.- Los problemas son iguales repartidos por todas las localidades aunque hay otros que son endémicos, que afectan únicamente a las ciudades con puerto, como es en nuestro caso y que es imposible debatir con compañeros de ciudades como Madrid Córdoba. Pero si es cierto que siempre hablamos de los mismos problemas y tenemos siempre los mismos matices.
Sin embargo, a pesar de ello nunca hemos mantenido una postura de unidad frente a las diferentes administraciones que intervienen en este sector. Creo que en el taxi se ha confundido la palabra autónomo con el individualismo. Debemos estar unidos frente a las dificultades a pesar de entender el sector de diferentes maneras.
PUEDE LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE NOVIEMBRE