Todas las novedades para los autónomos en 2023
Si ha habido una noticia importante en 2022 es que, por fin, el colectivo de los autónomos podrá cotizar en función de sus ingresos reales a partir de este año. Han sido meses de negociaciones, pero esta reclamación diríamos que histórica ya es una realidad. Durante los próximos tres años, se desarrollará un modelo progresivo de cuotas que permitirá a los autónomos con menos ingresos que su cuota sea rebajada, mientras que se incrementará para los que más ganen. El nuevo sistema establecerá 15 tramos de cotización en los que cada autónomo tendrá que insertarse en función de su previsión de ingresos.
El nuevo sistema ya en vigor arranca con una cuota mínima de 230 euros y una máxima de 500.En el año 2024 las cotizaciones se encontrarán entre los 225 y los 530 euros. Finalmente, en 2025, las cuotas de autónomos quedarán encuadradas entre los 200 y los 590 euros. Y, al finalizar el año, el autónomo tendrá que regularizar sus cotizaciones. Esto quiere decir que tendrá que devolver o reclamar las cuotas en caso de que sus rendimientos netos definitivos se encuentren por debajo o por encima de lo indicado en sus previsiones anuales.
Nueva tarifa plana
Esta es la otra gran novedad para este año, la nueva tarifa plana de 80 euros para autónomos durante los primeros 12 meses. Esto afectará a quienes inicien su actividad en 2023, manteniéndose la cuota de 60 euros a aquellos emprendedores que la iniciaron en 2022. En los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Y tras el periodo inicial de tarifa plana de 80 euros, el autónomo pasará a formar parte del nuevo sistema de cotización por tramos en función de sus ingresos reales que te hemos explicado antes. Eso sí, si el autónomo se encuentra en Madrid, Andalucía o Murcia, podrá beneficiarse de la bonificación de la totalidad de las cuotas a la Seguridad Social de sus nuevos autónomos también a partir de 2023.
Si estás en Baleares, eres mujer o menor de 35 años, también podrás acogerte a la cuota cero. En todas estas comunidades, los nuevos autónomos podrán ver su cuota bonificada al 100% durante los próximos dos años, siempre y cuando se esté dado de alta en la tarifa plana estatal de 80 euros, no hayan estado de alta como autónomo en los 2 últimos años, no sean autónomo colaborador, no se encuentren en situación de pluriactividad, no tengan deudas con Hacienda y la Seguridad Social. El ahorro económico, explican los expertos, puede ser de hasta 960 euros. Y en caso de que también puedan beneficiarse de esta bonificación en su segundo año de actividad, si tienen rendimientos netos inferiores al SMI, el ahorro total llegará a los 1.920 euros.
Cambios fiscales
Con el objetivo de aliviar la carga tributario de autónomos y pymes, el Gobierno presentó un plan fiscal que incluye una serie de rebajas que afectan directamente al IRPF de los autónomos. Entre las medidas aprobada se elevará un 5% el rendimiento neto de módulos para autónomos, se aumentará en dos puntos, del 5% al 7%, la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación por Estimación Directa Simplificada, además de aplicarse una rebaja de dos puntos del tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades, pasando del 25 al 23% para aquellas pymes con una facturación de hasta un millón de euros. Al taxi, le afecta directamente que vuelven a prorrogarse un año más los límites vigentes de exclusión en el sistema de módulos.
Y por último, pero no por ello menos importante, 2023 nos trae la obligatoriedad de la factura electrónica en todas las operaciones entre autónomos y empresas, dejando de ser una opción en todas aquellas operaciones cuyo cliente sea otro autónomo o una empresa. Sus principales objetivos, señalan desde el Gobierno, son ayudar a digitalizar las relaciones entre las empresas, reducir los costes y promover la transparencia en la lucha contra la morosidad. Para los autónomos, aseguran, permitirá ahorrar costes, al ser más baratas que las facturas tradicionales, permitirá un control precio de su trazabilidad, un cobro más rápido y facilitará el trabajo de los departamentos de administración al ser más fáciles de archivar y recopilar.
Eso sí, su obligatoriedad no comienza con el nuevo año, sino que habrá que esperar a que se apruebe su reglamento, no más allá de marzo de 2023. Una vez esté aprobado, se han establecido dos plazos para facilitar a los autónomos su adaptación a la factura electrónica: quienes facturen más de 8 millones de euros, tendrán un año para adaptarse, mientras que quienes facturen menos de 8 millones, tendrán dos años de margen. Quienes no cumplan con ello, podrán enfrentarse a multas que pueden llegar hasta los 10.000 euros.
Acceso al IMV
Otra novedad importante para este 2023 es que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) va a ser compatible con un trabajo. Antes solo lo era en aquellos casos en que los ingresos obtenidos por el trabajo no superaran el límite de renta. Con el nuevo Real Decreto 789/2022 el Ingreso Mínimo Vital es compatible con los ingresos procedentes de un empleo o de la actividad económica por cuenta propia. Es decir, incluso los autónomos con ingresos bajos van a poder seguir cobrando esta prestación en 2023. Esto hará que más autónomos puedan beneficiarse de esta herramienta. Además, hay que destacar que la cuantía del Ingreso Mínimo Vital aumentará este año un 8,5 del Ingreso Mínimo Vital en 2023.