“Somos la clínica del taxi. Si tienes un problema, aquí lo solucionamos”

Miguel Ángel López Paradinas es delegado de taller en San Mario

Si el corazón de un coche es su motor, para la  Sociedad Cooperativa del Taxi de Madrid, SCAT, lo son sus talleres. Por allí pasan cientos de vehículos a diario para arreglar algún problema o, simplemente, para ponerlo a punto y dar lo mejor en las calles día a día. Sobre el funcionamiento del taller y cómo ha crecido la propia Cooperativa del taxi, hablamos con Miguel Ángel López Paradinas, delegado de taller en San Mario.

Miguel Ángel López Paradinas tenía 19 años la primera vez que se puso al volante de un taxi, el de su padre, “por echarle una mano mientras yo trabajaba en otras cosas”. No sería hasta unos años más tarde cuando decidió comprarse su propia licencia. Además de su vinculación familiar con la profesión, López Paradinas también ha estado siempre vinculado al mundo de la mecánica y del coche, por lo que no es extraño que su labor en la Sociedad Cooperativa del Taxi de Madrid, SCAT, sea precisamente la de delegado de taller en San Mario. Un taller que es, “la clínica del taxi”, en palabras del propio López Paradinas, para quien es incomprensible que haya compañeros que “no estén aquí” cuando, señala, “todo son ventajas”.

 

Gaceta del Taxi.- Cualquier socio de Cooperativa le habrá visto en el taller, pero para aquellos que todavía no son socios, ¿cómo llega a ser delegado?

Miguel Ángel López Paradinas.- Siempre he sido socio en Cooperativa porque era lo habitual, te compras la licencia y piensas, “tengo que estar”. Además, siempre venía con padre y para mí ambas cosas estaban asociadas. Primero, porque te une al resto del Gremio, y después por todas las ventajas en temas técnicos, taxímetros, servicios de guardia de ruedas, electricidad, taxímetros…, todo esto en instalaciones propias. Es como la clínica del taxi. Si tienes cualquier problema en tu taxi, puedes venir aquí. Además contamos con la gestoría, que complementa la parte más técnica de los servicios con una parte más administrativa. Y todo a un precio muy competitivo. También en tema combustible, el GLP está a un precio mucho más económico que en otros proveedores, por lo que el socio al final del año se beneficia de un ahorro considerable.

Lo que no puedo entender es que alguien no sea socio con todas las ventajas que proporciona, porque con una cuota de 60 euros al año tienes muchas posibilidades y creo que merece la pena.

Sin embargo, nunca me había planteado formar parte de la directiva de ninguna entidad. Por eso me sorprendió, y también me halagó, que la directiva pensara en mí cuando se iba a jubilar el delegado de taller que estaba en ese momento. Querían a una persona que entendiera de mecánica y yo tengo el FP1 y el FP2 de automoción, he tenido talleres y he trabajado como mecánico, por lo que me consideraban alguien que, técnicamente, podía aportar algo en los talleres y aquí llevo desde 2019.

“La adaptación a GLP supone un ahorro para los taxistas de hasta un 40%”

G.T.- ¿Cuáles son sus funciones como delegado de taller?

MA.L.P.- Coordino y superviso la zona de talleres de mecánica, ruedas, electricidad, engrase… y estoy a disposición del socio para ayudarle con cualquier duda o problema que tenga, actuando como interlocutor entre los operarios de estas secciones y el socio.

Para Cooperativa, el taller es una parte fundamental, que tiene mucho movimiento y responsabilidad, aunque todas las secciones tienen su carga de trabajo, como es la gestoría, pero el taller siempre se ha visto como el núcleo de la Cooperativa.

Ahora hemos ido ampliando servicios para que el socio tenga cubiertas todas sus necesidades, como es el caso de las instalaciones de GLP o la homologación de vehículos de libre elección. Lo que empezó como un servicio adicional, se ha convertido en un servicio muy demandado por los socios ya que demandan modelos que satisfacen las necesidades de los compañeros.

Para López Paradinas, el futuro del taxi es, a corto y medio plazo, híbrido

G.T.- Como ha mencionado, el taller tiene una gran carga de trabajo. ¿Qué servicios son los que más se realizan?

MA.L.P.- Realizamos muchas labores de mecánica pesada, que es todo lo que deriva de la mecánica propia del motor: reparaciones, distribuciones, culatas, caja de cambios y todo a un precio más que razonable la hora de taller.

Además, la poca rentabilidad que tiene este tipo de mecánica, que cada día es más compleja, ha provocado que muchos talleres hayan ido cerrando dejando a muchos profesionales sin asistencia en este sentido, centrándose en la mecánica rápida, que es la de mantenimiento, como son el engrase, las ruedas, las pastillas de freno, que es mucho más rentable.

Nosotros sin embargo seguimos ofreciendo esta mecánica pesada intentando, además, estar lo más al día que podemos y nos dejan, porque las marcas blindan sus vehículos cada vez más, dejando los accesos más limitados para que tengas que ir hacia ellos, pero, como decía, nosotros intentamos ir por delante de los fabricantes, porque nuestros taxis sufren más y antes que cualquier vehículo particular y de ese modo podemos darle una solución cuando la necesitan.

Evolución en el taxi y en los talleres

G.T.- El taxi se ha ido transformando en los últimos años, ¿en los talleres también se ha vivido ese cambio? ¿Cómo se afrontan las novedades?

MA.L.P.- El taxi va evolucionando continuamente, porque los coches son más técnicos y más complejos y nosotros tenemos que ir evolucionando al mismo ritmo para poder hacer frente a todos estos cambios, intentando adaptarnos a los nuevos tiempos. Lo que era una mecánica super básica, ahora es mucho más compleja.

Además, estamos haciendo muchísimas instalaciones de GLP, que es otra de las grandes ventajas que tienen los socios de Cooperativa, que pueden adaptar sus vehículos a un combustible que les permite ahorrar hasta un 40% a un precio realmente competitivo.

G.T.- Al principio comentaba que no entiende que haya compañeros que no sean socios cooperativistas, ¿por qué le extraña?

MA.L.P.- Los servicios que ofrece, al precio que tienen, son muy interesantes y hay muchas posibilidades de que en Cooperativa podamos solucionar cualquier problema. Todos los delegados nos implicamos al 100% con el socio, aunque somos conscientes de que no todo el mundo piensa lo mismo, pero en la medida que se pueda, nosotros intentamos siempre solucionar cualquier problema porque, al fin y al cabo, esa es nuestra labor.

G.T.- Por último, llevando tantos años en el mundo de la mecánica y del taller, ¿hacia dónde cree que va el futuro de la automoción y, por tanto de los modelos de taxi?

MA.L.P.- Desde mi perspectiva personal, estamos en un momento de innovación automovilística bestial, y se están lanzando muchas alternativas para tratar de afrontar este reto, pero creo que todavía no hemos llegado a la eficiencia 100%.

Se habla del vehículo eléctrico, pero si todos los coches son eléctricos, se necesitaría mucha energía térmica para generar toda esa electricidad y no se avanzaría en el problema actual.

En el taxi, a día de hoy y para varios años, lo más efectivo son los híbridos, porque la autonomía que te dan es infinita, comparando con un eléctrico, que tiene una autonomía más limitada y necesitan muchas horas de carga. Es verdad que hay gente que sí que le compensa este cambio, que se van adaptando un poquito a esa situación, pero no es eficiente al 100%. El híbrido, además, si se adapta a GLP, tiene un consumo mínimo, y son coches muy fiables, además que te permite repostar en muchas estaciones de servicio porque la red de suministro es mucho más amplia que la infraestructura de carga eléctrica.