La justicia de Reino Unido golpea a Uber

Un tribunal de derecho laboral dictaminó el pasado viernes que los conductores de Uber no son independientes (...)

Un tribunal de derecho laboral dictaminó el pasado viernes que los conductores de Uber no son independientes, sino que son empleados pertenecen a la empresa y, por lo tanto, tienen derecho a recibir un salario mínimo, así como la retribución de los días festivos y de los descansos vacacionales.

Esta decisión judicial, que es aún recurrible, supone la primera reacción de la justicia británica a la demanda que presentaron ante los tribunales dos trabajadores de Uber –James Farrar y Yaseen Aslam- que esgrimieron en su escrito una falta de derechos laborales básicos y la precariedad de las ganancias medias.

Los responsables de la compañía californiana han anunciado un recurso contra el dictamen emitido “aunque afecte tan sólo a dos personas”. Jo Bertram, director de Uber en Reino Unido, ha defendido la posición de la empresa y ha explicado que “la inmensa mayoría de los conductores que usan la aplicación Uber quieren mantener la libertad y la flexibilidad de conducir cuando quieran”.

Por su parte, desde la parte sindical que apoya a los conductores demandantes ha defendido la decisión judicial y ha pedido un gobierno más duro frente a las nuevas empresas de economía colaborativa.

Esta decisión podría tener un impacto más grande y afectar al resto de empresas tecnológicas que conectan a trabajadores independientes con sus clientes, como  es el caso de las compañías de servicios de entrega rápida de alimentos, muy común en Reino Unido.

.