ARTÍCULO: La CAM aprueba una ley a la carta para las VTC

Las intenciones de la Comunidad de Madrid con respecto a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) se podían intuir, pero la normativa “a la carta” que ha preparado el Gobierno regional ha terminado por enfadar a todo el colectivo del taxi madrileño. Con el nuevo proyecto de ley aprobado por el Ejecutivo regional, las VTC, no solo podrán seguir operando en Madrid más allá del próximo mes de octubre, sino que además lo harán con unos requisitos aún más laxos que los actuales.

El nuevo texto, que viene a modificar la Ley 20/1998 de Ordenación y Coordinación de Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, creará una nueva autorización urbana para la actividad de arrendamiento con conductor para que las VTC puedan prestar servicio en la capital una vez que entre en vigor el llamado Decreto Ábalos a partir del próximo mes de octubre.

El proyecto de ley, que ha sido remitido a la Asamblea y cuya aprobación se desarrollará por el procedimiento de lectura única, saldrá adelante salvo que VOX decida a última hora votar en contra del mismo, algo en lo que desde el sector del taxi no confían.

Las VTC de esta forma quedarán reguladas en un primer momento por tan solo dos artículos. En uno de ellos sí que se hace referencia a que podrán denegar nuevas autorizaciones de VTC cuando se supere la ratio 1/30 con relación a las licencias de taxi; y en el segundo de los artículos, se remite a un posterior desarrollo reglamentario el establecimiento de determinados requisitos y condiciones necesarios para la prestación del servicio.

En lo que respecta al régimen sancionador, y ahí viene uno de los grandes enfados del taxi, la Comunidad de Madrid ha anunciado que no aplicará las disposiciones sancionadoras en Materia de VTC que fueron aprobadas por las Cortes Generales para todo el territorio nacional hace unos meses. El régimen sancionador que se aplicará en Madrid será uno más antiguo, de 2016, que es más “benévolo” con las posibles prácticas ilegales de los conductores de VTC.

Enfado de los taxistas

La reacción del taxi no se hizo esperar una vez que se conocieron las intenciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Federación Profesional de Madrid (FPTM) informó en un comunicado que denunciará al Ejecutivo regional por posible prevaricación al permitir, extralimitándose de sus competencias, que las VTC continúen prestando servicios urbanos en la capital a partir de octubre.

“Tenemos muchas dudas jurídicas sobre la forma en la que se van a habilitar este tipo de autorizaciones estatales, gestionadas por el Ministerio de Transportes, para que pasen a realizar transporte urbano”, explicó Julio Sanz, presidente de FPTM.

En la misma línea se posicionó Alberto de la Fuente Miñambres, presidente de la Asociación Gremial de Madrid, que indicó en declaraciones ofrecidas a nuestro medio que “esto acabará en los tribunales. Nuestros expertos jurídicos insisten en que la Comunidad de Madrid no tiene competencias para legalizar una autorización urbana de VTCs”.

Felipe Rodríguez Baeza, presidente de la Asociación Madrileña del Taxi, si mostró alguna duda más con respecto a si verdaderamente la CAM no tiene competencias para hacer esta autorización, aunque sí tiene claro que el nuevo proyecto se judicializará.

En lo que sí coinciden todas las asociaciones representativas del taxi de Madrid es en que el Gobierno Regional se ha “reído” del colectivo con la aprobación de esta nueva normativa. Desde el sector del taxi acusan al Gobierno regional de intentar “hundir al sector del taxi” y denuncian que su presidenta ha menospreciado al colectivo “de forma descarada” con este texto.

“El gobierno de Isabel Díaz Ayuso continúa avanzando en su camino firme de condenar al sector del taxi y acciones como esta, en las que, como mínimo, roza la prevaricación y emite una nueva ley no consensuada ni informada al sector, confirman las denuncias reiteradas de abandono que venimos haciendo”, manifestó Julio Sanz.

(...)

PUEDES CONTINUAR LEYENDO ESTE Y OTROS ARTÍCULO DESCARGÁNDOTE EL PDF AQUÍ