Ayuso saca adelante su ley VTC con la ayuda de Vox

La regulación urbana de las VTCs acaba de ser aprobada en la Asamblea de Madrid con mayoría simple y gracias a la abstención de Vox. Pese a las expectativas despertadas en las últimas horas donde se podía intuir que votaría en contra de la tramitación de esta ley, a la hora de la verdad no ha sido así y Vox se ha posicionado del lado del Gobierno. 

Con 62 votos a favor, 56 en contra y 11 abstenciones, el proyecto de modificación de la Ley de Transportes de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayso, que crea una autorización urbana para las VTCs, finalmente ha salido adelante. Lo ha hecho, además, sin debate, y por el procedimiento de lectura única, lo que ha impedido que las partes afectadas sean escuchadas. 

Los taxistas invitados a la sesión plenaria en la Asamblea por los grupos políticos de la oposición se han levantado airadamente tras conocer el resultado de la oposición y han salido del hemiciclo a voces recriminando la decisión definitiva de Vox, así como la postura del Partido Popular. Los diputados de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos han aplaudido a los taxistas mientras abandonaban el hemiciclo. 

Instantes después de la votación, durante el turno de palabra, el consejero de Transportes David Pérez, se ha congratulado por el resultado de la votación, y ha recriminado a una parte del sector del taxi que no haya querido negociar. Antes, la propia Díaz Ayuso había insinuado que Madrid no iba a ser como Catalunya y no se iba a limitar a las VTCs. 

Condiciones favorables a las VTCs

Con el nuevo texto la CAM va a crear una nueva autorización urbana que es un requisito indispensable para que las VTCs puedan prestar servicios urbanos en la capital más allá del próximo mes de octubre, fecha en la que finaliza la moratoria de cuatro años incluida en el Decreto Ábalos aprobado en 2018.

Con el nuevo proyecto de ley aprobado en la Asamblea, las VTC, no solo podrán seguir operando en Madrid más allá del próximo mes de octubre, sino que además lo harán con unos requisitos aún más laxos que los actuales. Con el nuevo texto, las VTC quedarán reguladas en un primer momento por tan solo dos artículos. En uno de ellos sí que se hace referencia a que podrán denegar nuevas autorizaciones de VTC cuando se supere la ratio 1/30 con relación a las licencias de taxi; y en el segundo de los artículos, se remite a un posterior desarrollo reglamentario el establecimiento de determinados requisitos y condiciones necesarios para la prestación del servicio.

En lo que respecta al régimen sancionador, y ahí viene uno de los grandes enfados del taxi, la Comunidad de Madrid ha anunciado que no aplicará las disposiciones sancionadoras en Materia de VTC que fueron aprobadas por las Cortes Generales para todo el territorio nacional hace unos meses. El régimen sancionador que se aplicará en Madrid será uno más antiguo, de 2016, que es más “benévolo” con las posibles prácticas ilegales de los conductores de VTC./TAMBIÉN ES NOTICIA