“Hay compañeros que están sufriendo mucho con los seguros”

El precio de las pólizas de los seguros de los vehículos taxi en nuestro país se ha incrementado considerablemente desde hace más de un año. Para intentar poner remedio

El precio de las pólizas de los seguros de los vehículos taxi en nuestro país se ha incrementado considerablemente desde hace más de un año. Para intentar poner remedio de alguna forma a esta escalada, así como encontrar respuestas a tales aumentos, se constituyó en Madrid la Plataforma de Afectados por los Seguros del Taxi, a la que rápidamente se empezaron a unir taxistas de todas partes de España.

 

Fernando de la Fuente es uno de los coordinadores de la plataforma y en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi narra cómo se han desarrollado los últimos meses, el crecimiento de la organización y todas las “puertas” a las que han tocado para encontrar una solución que ponga fin a esta subida constante en el precio de las pólizas de los seguros para los profesionales del taxi.

 

Gaceta del Taxi.- El pasado 17 de junio se produjo una reunión en la Dirección General de Seguros a la que acudió la plataforma junto con otras asociaciones del taxi de Barcelona. ¿Qué les trasladaron en ese encuentro?

Fernando de la Fuente._En la reunión estuvieron presentes representantes de varias organizaciones del taxi de Barcelona, el abogado de Taxi Project y el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto. Les trasladamos la problemática enorme que tenemos y les dijimos que la situación es un desastre. Parece ser que no sabían el alcance de lo que está pasando en el taxi y el director mostró una postura para intentar encontrar una solución. Se nos advirtió que estamos ante empresas privadas, algo que ya nos trasladaron cuando acudimos a la CNMC en su día. Nos dijeron que poco podían hacer, exceptuando sentarse con las aseguradoras y que les trasladen que por qué estos precios y qué es lo que está pasando.

Les trasladamos nuestra inquietud y sugerimos que nos parecía extraño esta subida de precios en todas las compañías y al mismo tiempo. El director estuvo muy cercano, no tenía idea profunda de esta situación, aunque algo sí que debía saber porque desde la Plataforma nos hemos encargado de enviar correos electrónicos y cartas postales en cantidad suficiente para que todo el mundo se entere. En esta última reunión la respuesta no ha sido que no le constase, pero no sabía la magnitud del problema. Hay que entender también que el director es nuevo y la impresión que nos dio es que tenía intención de hacer algo.

G.T.- Como plataforma, ¿tienen algunas directrices o soluciones que se puedan adoptar y se las trasladaron en la reunión?

F.F.- Trasladamos en la reunión que teníamos varios frentes abiertos desde la plataforma y que indudablemente estamos intentando encontrar una solución para ayudar a los miles de compañeros que se han inscrito y los que estarán en breve porque mucho nos tememos que esto no va a terminar aquí. Esto tiene visos de continuar y cada día entran compañeros nuevos por decenas a la plataforma. Es una catástrofe para el sector. Veo a las asociaciones inactivas y poco preocupadas por el asunto. Desde la plataforma tenemos varios frentes abiertos, con varias compañías de seguros, corredurías, etc., que están intentando poner su granito de arena, pero les puedo asegurar que les está siendo tan difícil como a nosotros. Somos optimistas especialmente con un frente concreto, pero ya se nos han caído otras negociaciones que estaban en marcha anteriormente.

G.T.- ¿Desde cuando empezaron a notar el incremento en las pólizas de los seguros de taxi?

F.F.- A finales de 2022 y principios de 2023 empezamos a detectar que los precios de los seguros empezaron a subir. Tenemos idea, o eso nos lo han trasladado, de que incluso las expectativas de aumento de precio se podrían prolongar hasta mediados de 2026. Cuando empezamos a detectar la subida de precios estuvimos una temporada intentando averiguar qué es lo que pasaba. En unos sitios nos decían que las compañías estaban descapitalizadas y que por eso estaban subiendo. También nos hablaron del incremento de la siniestralidad en la pandemia y posteriormente a la pandemia. Pero no nos lo creemos, a no ser que piensen que los taxistas nos vamos comiendo todas las esquinas de todas las calles.

Un problema que afecta a todo el país

G.T.- ¿Cómo y cuándo decidieron constituir la plataforma?

F.F.- Cuando detectamos las subidas me puse en contacto con algunas compañeras. Empecé hablando con Mirna (Mirna González, administradora de la plataforma) en febrero o marzo de 2023 porque pensábamos que había que hacer algo. Se lo comunicamos a las asociaciones y no movían un dedo. Hablamos con nuestra compañera Lola (Lola Alarcón, también administradora de la plataforma), y constituimos la plataforma en Madrid. Ellas son las cabezas del proyecto. Luego continuaron sumándose otros compañeros de Madrid como Alberto o Maite, o también taxistas de Gerona (Marc), Sevilla (Suso) y Valencia (Sergio). Tenemos colaboradores por diversas partes de España.

Al iniciar la andadura observamos que el problema afecta a toda España y que empieza a apuntarse gente de todos los lugares que comparte nuestra preocupación. Actualmente en la plataforma estamos ocho administradores, pero la evolución cada vez es más fuerte. Hemos hablado con asociaciones, tenemos el respaldo también de muchas de ellas. Se han inscrito actualmente más de 5.000 taxistas y nos respaldan asociaciones que representan a más de 10.000 taxistas. La plataforma no se ha dormido, hemos estado machacando y ahora tenemos especial ilusión en un frente para ver si hay alguna solución. Debemos ser pacientes y esperar un poco. Ojalá haya novedades pronto.

El problema de los coches eléctricos con los seguros

G.T.- A lo largo de este tiempo en el que, como apunta, han hablado con tantas aseguradoras, ¿Qué les han transmitido sobre esta subida de precios?

F.F.- Argumentaban la subida en que se había disparado la siniestralidad a partir de 2021, pero la realidad es que en el taxi el nivel de siniestralidad no es como nos transmitían, o al menos tenemos datos que no corroboran eso y que apuntan a que las subidas se deben a otros motivos. Las aseguradoras nos dicen que el automóvil es deficitario, que les causa pérdidas y que también ha subido el precio de los coches, de los recambios, etc. Insisto, esas subidas de precio no se corresponden con lo que ha subido el precio del seguro del taxi.

Nos dicen algunas aseguradoras que los gastos que se causan hoy en día entre unas cosas y otras han subido casi un 40%. Ante esto, les hemos transmitido que nos conformaríamos con que nos subieran “solo” un 50% el seguro del taxi. Es decir, si antes pagaba 1.000 euros, me conformo con que ahora pague 1.500 euros. Pero no estamos hablando de eso, estamos hablando de que a todo riesgo las pólizas están entre los 3.000 y algunos casos han contestado a un taxista que le aseguraban su taxi por 12.000 euros. En el caso del seguro a terceros, aunque siempre hay excepciones, va desde los 1.400 hasta los 2.800. Todos estos precios, evidentemente, dependen del modelo. Y luego hay otro punto: ninguna compañía quiere asegurar coches eléctricos, eso es común a todas.

G.T.- Aparte de ese caso concreto de los 12.000 euros, ¿se han encontrado con alguna que otra situación llamativa más allá del elevado precio?

 F.F.- Si. Por ejemplo, hay casos en los que cobran hasta 4.000 euros de seguro, ofrecen una franquicia de 600 a 800 euros, y obligan a pagar al taxista el IVA del siniestro porque dicen que lo puede desgravar cuando es mentira. Además, meten una cláusula en la que el taxista paga el 25% del siniestro. Es decir, que, si haces un siniestro, el 46% lo paga el taxista. Es como tener un seguro que te cubre la mitad. Luego está el problema de los vehículos accesibles a personas con movilidad reducida, que les piden, de media, unos 8.000 euros y no los quieren asegurar.

Tenemos compañeros que tienen coches parados porque no les quieren seguir manteniendo la póliza. Luego resulta que parece que estamos en el mismo epígrafe que las VTC y los coches de reparto, con la siniestralidad que tienen, y eso nos incrementa aún más el precio.

G.T.- Para entender mejore el incremento, a mediados de 2022, ¿cuánto pagaba de media un taxista por su póliza?

F.F.- Entre 1.000 y 1.500 euros. Había alguno que tenía la suerte de 900 euros, pero la media entre 1.000 y 1.500-1.600. euros. Lo triste de todo esto es que desde las administraciones se nos está intentando introducir el coche eléctrico cuando luego ese coche no lo quieren asegurar. En ninguna compañía. Nos responden con precios excesivos para que rehusemos de hacer la póliza. No es coherente que las administraciones nos lleven a la compra de estos coches cero emisiones y luego suban esos precios. No es justo que nos digan que un 5% de la flota de taxis debe estar adaptado a personas con movilidad reducida, y pidan 8.000 o 9.000 euros para el seguro cuando esos coches deben tener una ayuda. A ellos les tienen que ayudar y con el seguro de estos vehículos también. Tienen que tomar medidas, me da igual quién sea, pero muchos compañeros están sufriendo y repito, hay casos que han perdido la señal en el concesionario y otros que quieren tener coche cero emisiones, pero no pueden hacer frente al elevado precio de sus pólizas. Tenemos esperanza en que próximamente podamos alcanzar algún tipo de acuerdo, pero no vamos a parar hasta conseguir cambiar la situación.

Javier Izquierdo