Córdoba tendrá una regulación de 18H
Los taxistas autónomos, los asalariados y los integrantes de la Plataforma Contra las 16 horas en Córdoba han llegado finalmente a un acuerdo que establece una regulación de 18 horas de lunes a viernes y de 24 los sábados y domingos. La decisión, que fue acordada en Asamblea, será firmada en el ayuntamiento por todas las partes implicadas el jueves 12 de enero. La reacción del equipo de gobierno ante la decisión adaptada por el sector es de “satisfacción”, según la concejala de Seguridad y Movilidad, Ana Tamayo, que quiso subrayar la importancia del diálogo y la negociación en el conflicto.
La Asociación de Autónomos del Taxi de Córdoba (Auttacor) aprobaba ayer en Asamblea su última propuesta: pasar de las 24 horas que actualmente se permite trabajar a reducir el servicio de taxis 18 horas de lunes a viernes. Su presidente, Miguel Ruano, explicaba a medios locales que el cambio de postura se tomó tras una concurrida asamblea, en la que sólo hubo dos votos en contra de plantear la fórmula de las 18 horas de lunes a viernes. Justificó esta variación en el “espíritu de consenso que queremos mantener, porque lo que deseamos es que la regulación de horario se ponga en marcha”. Y es que en el lado positivo puso que “nos convertiremos en la cuarta ciudad del país” con limitación del servicio.
UGT y Ayuntamiento ratifican las 18H
A falta de la firma definitiva del acuerdo en el Ayuntamiento, UGT y la concejala de Movilidad han dado su aprobación a la limitación horaria 18H. Así, Ana Tamayo confirmaba su satisfacción por solución tomada, “equilibrada” bajo su punto de vista. Recalcó además que todo ello se ha logrado con el “máximo diálogo” y superando las dificultades que implicaba conciliar las posturas en un sector “históricamente complicado en sí” por las diferencias internas, sobre todo entre autónomos y asalariados.
Por su parte el secretario provincial de la Federación de Transportes de UGT, Manuel Sánchez, sostuvo que, cuando el Ayuntamiento le eleve la fórmula de reducción de seis horas los cinco primeros días de la semana, “la aceptaremos”. A su juicio, con este nuevo modelo de jornada de trabajo “se podrán evitar los despidos de asalariados. Es suficiente para que no se pierdan empleos”.
De 16H a 18H
Pese a que la propuesta inicial de reloj horario había sido de 16 horas de lunes a jueves, los desencuentros internos con una parte de sus asociados, con los asalariados y con los sindicatos, han hecho que planteasen una regulación menos radical. El Ayuntamiento, al ver tales reacciones, y a pesar de que ya había dado el visto nuevo a la medida, el pasado 4 de enero daba marcha atrás y aplazaba su decisión para iniciar contactos en busca de un mayor consenso.