“Por culpa del Ayuntamiento se ha creado muy mala imagen del taxi”

El Ayuntamiento de Chiclana está decidido a aumentar la flota de taxis de la forma más inminente posible y eso, junto con las formas de hacerlo, no ha gustado a la Asociación Tele Taxi Chiclana, la principal organización representativa de taxistas de la ciudad.

Antes de finalizar 2023, el Ayuntamiento de Chiclana volvió a insistir y ratificó la necesidad de conceder 10 nuevas licencias de taxi de forma inmediata para que presten servicios en el municipio. Para defender su postura, publicó en su propia página web una ratio que justificaría la supuesta escasez de la oferta de taxi comparándolo con otros municipios.

Tras la solicitud de la ampliación de licencias formulada por el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía concedió un plazo de 24 meses para dar esas licencias de taxi. Sin embargo, el Consistorio chiclanero parece tener prisa, algo que no comparte el sector del taxi.

Rafael Basallote, en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi, es consciente de que, en determinados momentos, no se cubre la demanda con la actual oferta del taxi, pero reitera que Chiclana tiene un turismo muy estacional focalizado en los meses de verano, y que durante el invierno el trabajo baja considerablemente. Por esos motivos, apuesta por una progresiva ampliación de la flota.

Gaceta del Taxi.- ¿Desde cuándo surgió la polémica con la falta de licencias de taxi en Chiclana?

Rafael Basallote.- Por poner en contexto, las últimas licencias de taxi que concedió el Ayuntamiento de Chiclana antes de este revuelo fueron en el año 2004. Desde entonces, y hasta este año pasado teníamos 37 licencias prestando servicio en el municipio. Posteriormente se hizo una ampliación de flota que, a pesar de que el delegado municipal de Movilidad, José Vera, diga que ha sido de tres licencias, en total ha sido de cinco, ya que se han rescatados dos licencias que estaban paralizadas. Por lo tanto son 42 licencias de taxi más las diez nuevas que se han solicitado.

G-T.- El Ayuntamiento publicó justo antes de finalizar el año una comparativa con unas ratios donde viene a decir que hay pocos taxis en Chiclana en comparación con otras ciudades. ¿Cómo recibieron esa comparativa?

R.B.- Para realizar esa comparativa ha elegido ciudades con alta demanda hotelera y turística. Pero esas ciudades que utilizó el Ayuntamiento como referencia son ciudades que tienen una alta demanda hotelera durante los doce meses del año. Nosotros tenemos alta demanda hotelera pero solamente durante los meses de verano.

Chiclana y su turismo estacional

G.T.- Además señalaban ciudades del Mediterráneo como Benidorm.

R.B.- Pero son ciudades que no tienen nada que ver. En alguna de las reuniones que tuvimos con el delegado de movilidad le preguntamos por qué razón comparaba la ciudad de Chiclana con ciudades de la Costa del Sol. La Costa del Sol tiene trabajo durante todo el año y por poner en contexto, en Chiclana, el 31 de octubre cierran el 95% de los hoteles. No es que haya ocupación baja, no, es que directamente cierran. Las plazas hoteleras están cerradas desde finales de octubre hasta primeros de marzo. Se abre para Semana Santa, pero puedo decir que estamos en un 30%-40% de ocupación hotelera. Es en los meses de junio, julio y agosto cuando sube la demanda de forma considerable. Son cuatro los meses que tenemos buenos de trabajo, el resto son meses muy malos.

Además, digo que son malos porque por culpa del Ayuntamiento se ha creado una muy mala imagen del taxi y un mal pensamiento de la ciudadanía de Chiclana con el sector. No hay cultura del taxi en Chiclana porque, además, es cierto que la demanda de servicio de taxis ha ido creciendo, pero el volumen de oferta, no. Cuando la gente ha ido pidiendo taxis para desplazarse, nosotros hemos tardado más de lo que nos gustaría y con eso se crea un malestar en la ciudadanía con los taxistas. Por lo tanto, además de un perjuicio económico también ha sido reputacional.

G.T.- Entonces, pese a la comparativa que entienden que no es justa, sí que consideran que en determinadas circunstancias hacen falta más taxis.

R.B.- Si, pero es que la comparativa nos la han hecho con ciudades que tienen estaciones de trenes, centros comerciales, hospitales, actividad comercial y laboral durante todo el año. Nosotros no tenemos ni hospitales, ni estaciones de trenes, ni centros comerciales, ni nada. La ciudad de Chiclana se basa fundamentalmente en un 70-80% en el sector del turismo. Y el turismo desaparece cuando se van los meses de verano.

G.T.- Si el taxi quiere ofrecer el mejor de los servicios como usted mismo asegura, y en verano la demanda es tan alta que no pueden cubrirla y eso genera esperas a los usuarios, ¿por qué no se plantean posibilidades como por ejemplo licencias estacionales como se hace en otros lugares?

R.B.- La administración nos dice que eso es muy complicado porque la Junta de Andalucía no lo contempla. Pero es que le hemos ofrecido otras alternativas. Durante 2023 ya prestaron servicio taxis de fuera para hacer una buena colaboración. Fue una experiencia piloto con cinco licencias que dio bastante buen resultado. Eran taxis de la Comarca de la Janda. Como análisis, en el año 2022 en agosto se hicieron 36.000 llamadas para atender 13.500 traslados, y en 2023 se han hecho alrededor de 14.000 llamadas para atender 11.000 servicios. Creo que hemos sido mucho más eficientes que el verano pasado gracias al sistema de gestión de flotas que hemos implantado de Taxitronic. Pero para dar aún más datos, si en agosto se hicieron los 11.200 servicios, en noviembre, con los hoteles cerrados, solamente 4.500.

El taxi propone una concesión progresiva

G.T.- ¿Qué propone el sector del taxi para solucionar esta problemática?

R.B.- No nos oponemos a que se den nuevas licencias. Pero la Junta de Andalucía le ha concedido un plazo de 24 meses para otorgar esas diez licencias, y lo más lógico es que se den de manera proporcional en 24 meses y no todas de golpe. Hasta cierto punto es lógico y no hay que hundir el mercado. Si doy las 10 licencias ahora mismo, lo que pasará es que cogerán las licencias los que están trabajando como asalariados y pasaremos a no tener a nadie que haga el turno de noche. Estaríamos en las mismas.

G.T.- ¿Existe algún tipo de regulación del taxi en Chiclana?

R.B.- No tenemos turnos. En verano, el taxi que tiene además del titular un conductor asalariado trabaja las 24 horas. El titular que no tiene conductor trabaja los siete días de la semana en torno a 17 o 18 horas. Pero debe hacerlo porque si no en invierno no hay cómo hacer frente a los gastos ya que los números no salen. Tenemos la fea costumbre de comer y pagar las deudas todos los meses, no solamente los meses de verano. Los hoteles se pueden permitir el lujo de cerrar para minimizar gastos, pero nosotros no.

G.T.- Es hasta cierto punto sorprendente que un municipio no tan grande tenga esa relación con el Ayuntamiento.

R.B.- No entendemos la política del Ayuntamiento. El delegado de Movilidad, ahora, tiene la prepotencia de decir que quiere pasar de 37 a 78 licencias. Ellos se basan en un estudio realizado por un ingeniero, pero que no se presentó para debatirlo, lo presentaron a la Junta con los datos que mejor les venían y con una comparativa injusta con otras ciudades. Al margen de la concesión de licencias, hay un proyecto que se está constituyendo, el Area Metropolitana de la Bahía de Cádiz y de Jerez, para que el próximo verano vengan aproximadamente de 15 a 20 taxis de fuera durante los meses de verano. Eso se le ofreció al Ayuntamiento y tampoco le pareció bien en su momento. Creemos que están recibiendo presiones, pero no sabemos exactamente de quién. Es verdad que ahora en verano tenemos el Concert Music, un festival, y supongo que no quiere que los clientes estén esperando de más. Pero el problema de este festival es que es una ratonera, una isla a la que hay que entrar y salir todos por la misma carretera de un carril por sentido. No tenemos un carril habilitado para el servicio público y para un trayecto de ocho kilómetros podemos tardar hora y media. El caos únicamente se produce durante el Concert Music, antes todo se llevaba bien, pero ese festival acumula mucha gente. Son un total de 50 espectáculos repartidos por loes mese de verano./TAMBIÉN ES NOTICIA