“Debemos librarnos de los prejuicios que hay en el taxi”

La realidad supera en muchas ocasiones a la ficción y no pocas veces sirve de inspiración para que escritores como Jesús Báez, quien a su vez es taxista en Málaga, puedan dar forma a sus novelas

El nudo trenzado y otras historias menores es el nuevo libro de Jesús Báez, un taxista de Málaga que este mes publica su tercer libro y que presentará oficialmente en la capital de la Costa del Sol el próximo 28 de septiembre. Se trata de una novela corta acompañada de otros seis relatos cortos, con los que Báez vuelve a acercarnos historias de ficción, suspense y terror, y con los que demuestra, una vez más, que el taxi es un trabajo compatible con el despliegue de multitud de inquietudes culturales.

En esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi, Báez nos relata los orígenes de su pasión por la literatura, cómo “aprovecha” las experiencias vitales que le ofrece el taxi para sus libros, y también comparte con nosotros su impresión de la situación actual del sector. Un colectivo que, según detalla él mismo, ha mejorado mucho y está recuperando a aquella clientela que se marchó momentáneamente con el “boom” de otras alternativas de transporte.

Gaceta del Taxi.- ¿De dónde le viene la pasión por la literatura y la escritura?

Jesús Báez.- La pasión por la literatura me viene desde pequeño. Siempre he sido un gran lector, y con ocho o diez años empecé a escribir mis primeros cuentos que, por cierto, cuando los veo ahora me parecen infumables. Después pasé muchos años pensando hasta que decidí “pegar el salto”. Fue finalmente en el año 2018 con un libro pequeño de relatos cortos que, como no encontré editorial, me lo tuve que autoeditar. Sin embargo., tanto el libro que publiqué en 2020 como este que va a salir ahora en septiembre han sido editado por la editorial malagueña Anáfora.

A los medios de comunicación generalistas les resulta muy llamativo el hecho de que un taxista sea escritor. A mí, sin embargo, no me parece tan llamativo ya que precisamente leer, aunque ahora se haga en formato móvil o digital, siempre ha sido una de las mejores formas que hemos tenido de pasar el tiempo dentro del taxi.

G.T.- ¿Aprovecha el tiempo que está dentro del coche esperando la recogida de clientes para escribir?

J.B.- Si, escribo mientras estoy en el taxi también. De hecho, los compañeros me conocen porque siempre llevo libretas escondidas por el coche y muchas veces en lugar de estar con el móvil o lo que sea, estoy apuntando ideas. Para ser sinceros, cuando trabajaba en el turno de noche sacaba más tiempo para hacerme hasta capítulos enteros dentro del taxi. Ahora trabajo durante el día y es un poco más complicado, pero desde que fui padre dejé de trabajar durante las noches. Aun así, se siguen apuntando ideas porque aparte de escribir novela, también soy muy activo en redes sociales como X, la antigua Twitter. Ahí hablo sobre música y he tenido un crecimiento que no me esperaba y eso si lo hago de forma más nativa directamente en el móvil. La cuenta es la Historieta Musical. Es una iniciativa que empecé hace ahora dos años porque me llamaba la atención compartir cosas musicales en redes sociales. Siempre me ha gustado el rock, estoy de bajista en una banda de versiones aquí en la Costa del Sol, y me daba curiosidad. Ya son 61.000 seguidores con los que comparto mis impresiones.

G.T.- ¿De qué trata este nuevo libro El nudo trenzado y otras historias mediocres?

J.B.- El libro es un conjunto de siete historias cortas, aunque una de ellas es un poco más larga y podría considerarse una novela corta, que es la que le da título, El nudo trenzado, y las otras seis historias son relatos cortos. Siempre me muevo en los terrenos que más me gustan a la hora de escribir que son la ficción, el suspense o incluso el terror.  Mis referentes son autores como Stephen King, Edgar Allan Poe, o Julio Cortázar, que escribía muy buenos relatos en castellano. Me muevo siempre en ese ambiente de historias de suspense, que te atrapan desde el principio, aunque sean cortas.

G.T.- ¿Cuándo se publica este nuevo libro?

J.B.- El libro sale definitivamente a finales de mes, la presentación oficial se hará en Málaga el 28 de septiembre. Será en un establecimiento de cervecería artesanal porque me gusta que las presentaciones no se hagan en salones de actos que son lugares fríos y prefiero hacerlos en un ambiente más distendido. Creo que la cultura y los bares no tienen por qué estar reñidos y las otras presentaciones las hice siempre en sitios de este estilo.

El taxi y los malos prejuicios

G.T.- Ha hecho referencia a que le llamaba la atención que a la gente le sorprenda que un taxista pueda tener compatibilidad, no ya solo con la escritura, sino con poder desplegar otras inquietudes culturales.

J.B.-  Es que parece que hay cierto prejuicio. Con el libro anterior ya tuve una entrevista donde me sacaron el titular del taxista que escribía novelas entre parada y parada. Por un lado te halaga porque estoy muy orgulloso de mi trabajo, creo y soy un firme defensor del servicio público del taxi, pero por otro lado había un puntillo en el que debías decir oye, no es tan anecdótico porque en el taxi hay gente licenciada universitaria que ha terminado aquí en el sector por circunstancias de la vida, o hay gente que sin necesidad de tener estudios ha terminado aquí y tiene un gran nivel e interés cultural y por la literatura muy amplio. Creo que debemos librarnos de los prejuicios que hay en el sector, que nos tienen con una visión un poco antigua. Hay mucha gente en el taxi que es muy buena, no ya solo para conducir, que también, sino para desplegar otras muchas inquietudes más.

G.T.- Hace unos años estaba inmerso en la representación del taxi en el Grupo de Movilización de la Costa del Sol.

J.B.- Si, pero lo dejé a un lado cuando fui padre. Tengo ahora una niña de dos años y medio y viene otra en camino y uno tiene que poner prioridades. Tengo muy buenos recuerdos de mi tiempo de representación en el sector del taxi, pero fueron tiempos muy intensos ya que nos pilló una época más activa con el decreto Ábalos. Siempre hay que estar dispuesto a apoyar cualquier iniciativa que hay de lucha en el sector del taxi y no tengo problemas por ejemplo ahora en escribir comunicados para echar una mano. Pero uno debe ser consciente de que no puede estar en todo y a la familia debes dedicarle tiempo.

Las ventajas del taxi

G.T.- Un tiempo que también requiere el taxi, que por lo general tiene jornadas laborales más largas que otros empleos.

J.B.- El taxi es un trabajo que atrapa bastante, pero también es un trabajo muy bonito. Me han preguntado alguna vez si algunos de los pasajes de los libros salen de clientes y no puedo decir que sí directamente porque no es así, pero si es verdad que a veces te quedas con alguna reacción, con alguna forma de ser, que luego intentas describirla dentro de una historia, aunque no tengan que ver directamente con el taxi. Pero si te quedas con esa gama de personajes que alguna vez conoces durante el servicio.

G.T.- Muchas veces habrá pensado por sí mismo la célebre frase, sobre todo cuando trabajaba durante la noche, que dice que la realidad supera a la ficción.

J.B.-Eso está clarísimo. Alguna vez me lo ha dicho algún compañero medio en broma que el día que quiera hacer un libro de anécdotas del taxi tengo todo un mundo que contar.

G.T.- Comentaba que los compañeros le conocen y le apoyan, ¿cómo es la relación con ellos cuando le cuenta que está escribiendo?

J.B.- Muchos compañeros saben de mi afición y muchos de ellos han comprado mis libros, me ven por las paradas y comentan sobre las historias, sobre si les gustaba el final de un determinado relato. Es un feedback muy directo el de los compañeros de trabajo porque muchos llevan el coche en el que la parte frontal parece una pequeña biblioteca donde está el libro que se están leyendo y el que se van a leer después. Con muchos compañeros comparto la afición por la literatura.

G.T.- ¿Cómo ve el presente y el futuro del taxi en Málaga?

J.B.- Tenemos el problema de las VTC y probablemente Málaga sea de los lugares más afectados. En Madrid y Barcelona tienen una gran cantidad de VTC, pero en la proporcionalidad o ratio VTC/taxi en Málaga los superamos. En la Costa del Sol en verano hay el mismo volumen de taxis que de VTC, o incluso nos superan. Pese a todo, me da la sensación de que en los últimos años se ha podido ver también que los usuarios, después de la novedad inicial de estas plataformas, han vuelto a la fiabilidad y seguridad que les da el taxi de toda la vida. Creo que toda la problemática que hemos tenido con las VTC ha servido para que el taxi se pusiera las pilas y se modernizara bastante. Por otra parte, también nos ha servido para sacar el orgullo del trabajo bien hecho, del conocimiento que tenemos de la ciudad y sobre todo, de la seguridad. Estamos muy orgullosos de poder ofrecer eso un servicio de calidad y que, además, nuestros impuestos contribuyan al estado de bienestar, cosa que no hacen las plataformas grandes. En estos cuatro años, aunque al principio sobre todo por determinados medios de comunicación hemos recibido mucha leña, hemos sabido también hacer un poco de pedagogía para hacerle ver a la clientela las ventajas que da confiar en el servicio público del taxi.