Ya es obligatorio llevar TPV en todos los taxis de Barcelona
En Barcelona y Área Metropolitana, desde el 1 de enero de este año ya es obligatorio que todos los taxis incorporen datáfono o TPV a sus vehículos Para el Institut Metropolità del Taxi, la incorporación de este lector incide especialmente en la calidad del servicio, en la seguridad del usuario y también en la del propio profesional, que llevará en su vehículo menos dinero en efectivo, reduciendo así las posibilidades de atracos o hurtos. Además, según informaban, eran muchos los usuarios del taxi y turistas que requerían un servicio “universal”.
[…]
[…]
Por su parte, ni Élite Barcelona y Agrupació Taxi Companys se han mostrado al 100% de acuerdo con la medida, si bien es cierto que la califican como positiva. Para Alberto Álvarez, de Élite, la forma en la que se ha llevado a cabo “no es la más correcta”. “Al estar al lado del taxista de a pie, sabemos que hay muchos que tienen problemas económicos y se tenían que haber buscado soluciones para este tipo de taxista”, explica Álvarez, quien hace hincapié en que desde la administración se debería de haber negociado con entidades bancarias, “sobre todo por el asunto de las comisiones”. A pesar de esa circunstancia, Álvarez recuerda que los bancos “van a ganar muchísimo dinero con esto”, desde Élite Barcelona consideran que ésta es una “medida indispensable en los tiempos que corren para el taxi”. “El taxi debe llevar pago con tarjeta porque estamos en 2017 y es imprescindible, pero todo esto se ha gestionado muy mal por parte de la administración y de la antigua Taula Técnica”, critica el portavoz de Élite.
[…]
Por su parte, Luis López, presidente de la Agrupación Taxi Companys es quien ha mostrado una clara oposición contraria a esta imposición por parte de la administración. “Como siempre, la administración no ha hecho bien las cosas”, ha
manifestado a nuestro medio. “No creo que haya muchos comercios o negocios donde se obligue al cobro con tarjeta”, critica López, quien matiza que desde ATC no están en contra de la modernización del sector y la implantación del TPV, pero no acepta la imposición que se ha hecho desde el IMET. Desde ATC no niegan la evidencia de que “todos los servicios que se puedan ofrecer de más a los usuarios son buenas y además suponen un avance”, pero sí tienen claro que “cuando se obliga a algo, quien acaba pagando siempre las consecuencias es el obligado, en este caso, el taxista”.
[…]
PUEDES LEER EL REPORTAJE COMPLETO EN NUESTRO NÚMERO DE DICIEMBRE