“Es una vergüenza que la seguridad no sea prioritaria para la administración”
En el día de ayer se celebró una mesa de seguridad en el Departament de Transports de la Generalitat de Catalunya para analizar que medidas se pueden adoptar ante los últimos hechos sucedidos en los que los taxistas han resultado víctimas de situaciones violentas, peligrosas y desagradables.
Desde el sector del taxi, en especial la asociación Élite Taxi Barcelona, insisten en que se habilite a los profesionales la capacidad para instalar cámaras de vigilancia en el interior de los vehículos. Es una demanda desde hace tiempo para la que incluso, hace ahora dos años, se llevó a cabo una comisión de seguridad que, para malestar del sector, no ha resultado útil.
“Es una vergüenza que desde la última comisión de seguridad no hayan hecho nada. El único que ha hecho los deberes de los compromisos adoptados ha sido el 112. Es vergonzoso que el tema de la seguridad no sea prioritario para la administración, ni para la Generalitat ni para el Instituto Metropolitano del Taxi (Imet)”, explica Alberto “Tito” Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona.
Tras la reunión de ayer, el Departament de Transports se ha comprometido a hacer un estudio jurídico de la normativa europea, española y catalana para la instalación de cámaras de vigilancia. Además, el Imet, se va a reunir esta semana con varios fabricantes de los dispositivos del 112 de nueva generación.
“Es un tema muy delicado y que no hayan tenido la decencia de haber avanzado en dos años absolutamente nada no tiene perdón”, denuncia Álvarez, que ha anunciado que su asociación va a dar a la administración dos semanas de margen para ver si toman medidas, de no ser así, los taxistas estudian diversas vías de actuación.
Una de esas alternativas es convocar movilizaciones para que cambien el Reglamento del Taxi donde se establece que cualquier dispositivo incorporado al taxi debe ser aprobado por el Imet. Otra vía se centra en que los servicios jurídicos de la organización trabajen para impugnar esa norma en los jugados y que se anule ya que lo consideran “absurda”.
373 denuncias por hechos sucedidos dentro de un taxi
En el encuentro celebrado ayer, los Mossos d´Esquadra ofrecieron datos sobre las denuncias efectuadas por hechos cometidos dentro de un taxi en los últimos años. En 2022 se contabilizaron 345 denuncias. 304 de esas denuncias fueron por delitos de patrimonio; 21 de esas denuncias acabaron con lesiones y 17 de esas lesiones fueron de carácter leve. Por delitos contra la libertad sexual se formularon un total de seis denuncias. Los Mossos aclararon que estos datos hacen referencia a hechos cometidos dentro de un taxi, con indiferencia de quién fuese el infractor.
En 2023, el número de denuncias aumentó a 373. 326 de esas denuncias fueron por delitos contra el patrimonio, acabando 23 de ellas lesiones siendo la gran mayoría lesiones leves. También el año pasado se presentaron seis denuncias por libertad sexual. Ahora, solo en el mes de enero, ya se han contabilizado 26 denuncias, de las que 23 son por delitos contra el patrimonio y se contabilizan tres con lesiones leves.
El 112, presente también en la mesa de seguridad de ayer, informó que actualmente en Catalunya hay 11.000 taxis conectados a su sistema de emergencia de conexión directa. Informaron que en 2022 hubo un total de 14 intervenciones o llamadas, y en 2023, hubo un total de 16. “Está claro que el sistema no funciona, que los dispositivos fallan y por eso el 112 ha hecho unos requerimientos para que las empresas fabriquen un dispositivo actualizado”, lamenta Álvarez./TAMBIÉN ES NOTICIA