“Estamos desbordados y por eso necesitamos más licencias”

Un mayor número de licencias, más exámenes para que los conductores puedan acceder al taxi y la implantación de licencias temporales. Con estas tres medidas...

Un mayor número de licencias, más exámenes para que los conductores puedan acceder al taxi y la implantación de licencias temporales. Con estas tres medidas se podría acabar con la falta de oferta de taxi existente actualmente en la ciudad de Elche y que cada verano lleva al límite a los profesionales por no poder atender a los ciudadanos.

 

Prudencio Azor es el presidente de Radio Taxi Elche, la asociación representativa mayoritaria en la ciudad, y en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi, deja claro que estas demandas de los taxistas van dirigidas a mejorar el servicio y lamenta que el Ayuntamiento, haya decidido dar prioridad al desembarco de plataformas de VTC.

 

Desde hace un año y medio en la presidencia de la organización, Azor es consciente de que actualmente los taxistas no pueden estar en todos lados, pero recuerda que llevan meses anunciando que, durante la temporada alta, si no se tomaban medidas, las situaciones de estrés podrían repetirse.

 

Gaceta del Taxi.- Son ya varios meses en los que recibimos informaciones sobre el taxi de Elche y su desajuste entre la oferta y la demanda. ¿Cómo está realmente la situación?

Prudencio Azor.- Cuando entramos la nueva junta directiva éramos muy conscientes de este problema principalmente porque tenemos muchas limitaciones en el sector del taxi. El equipo de Gobierno local también cambió el año pasado tras las elecciones y lo primero que les recordamos desde el taxi era la necesidad de un mayor número de licencias. Las necesitamos principalmente porque después de la pandemia se ha producido un boom en todos los sectores, no solo en el taxi. Desde el Ayuntamiento nos dijeron que les hiciésemos entrega de nuestras propuestas de mejora para el taxi. Les entregamos un dossier que incluía reivindicaciones históricas de los taxistas acompañado de un estudio que concluía que efectivamente hacen falta más licencias. Es importante recordar que hace años ya desde la Conselleria se aprobó la concesión de 43 licencias, pero dicha concesión se iba a hacer de forma progresiva. Con la llegada de la pandemia y con todo el mundo confinado no eran necesarias dar las 43, por lo que se concedieron 19. Ahora, por lo tanto, es el momento de que se concedan las otras 24. Las necesitamos y deben sacarlas si o si porque cada vez hay más demanda de taxi. La gente ha experimentado un cambio de chip, cada vez quiere salir más.

G.T.- Además de estas 24 licencias, ¿qué otras medidas plantean para mejorar la situación del taxi en Elche?

P.A.- Junto a las 24 nuevas licencias, les transmitimos que debe haber más pruebas de capacitación para que los conductores asalariados puedan acceder al taxi. Ahora tenemos una prueba de capacitación cada dos años, cuando al menos deberían ser tres l año, o al menos dos. También estamos elaborando junto a la Confederación de Taxistas de Valencia un proyecto para que se establezcan licencias temporales similares a las que existen en Baleares. Todo eso serviría para dar con la solución a la problemática de la falta de oferta.

Más taxis, más exámenes y licencias temporales

G.T.- Hasta la implantación futura de estas medidas, ¿cómo están afrontando por el momento la temporada estival?

P.A.- Desde el Ayuntamiento de Elche lanzaron al aire la noticia de que ya se habían creado 24 licencias, pero al final no es así porque es un proceso un poco farragoso. Desde que se anuncie hasta que salgan a trabajar puede pasar más de medio año. De hecho, saldrán las listas provisionales de adjudicatarios finales del mes de julio. Salen

G.T.- Por lo que, al menos en lo que llevamos de verano, también están sufriendo para atender la demanda.

P.A.- En Elche tenemos claro que desde que se produce el cambio horario de verano la demanda se multiplica. Además, tenemos el aeropuerto de Elche-Alicante, en el que prestamos servicio los taxistas de Elche, por lo que a partir de ese momento nos desbordamos por todos los lados.

G.T.- A lo largo de estos meses con continuas noticias procedentes de Elche, nos llegó que el Ayuntamiento pretendía poner un sistema de geolocalización a los taxistas para que prestasen servicio en la ciudad porque está desabastecida, y no solo en el aeropuerto.

P.A.- Al final existe ese falso mito de que los taxistas de Elche nos vamos al aeropuerto, pero la realidad es que nos faltan taxis, nos levantan los descansos tanto en ciudad y en el aeropuerto para echar una mano, pero tenemos los taxis contados y nos faltan taxis en ambos sitios. Tenemos que ir o a un lado o a otro, y ni con esas, estamos desbordados. Con las 24 nuevas licencias, con más pruebas de capacitación para los conductores y con el establecimiento, ya para el próximo año, de licencias temporales, sí que podremos atender la alta demanda que se produce. Las 24 licencias no van a ser la solución total, pero sí que van a ser parte de ella.

G.T.- ¿Qué tipo de regulación tienen en Elche? ¿Existe algún tipo de limitación horaria?

P.A.- No tenemos limitación. Tenemos un cuadrante con turnos que regula nuestro trabajo en la ciudad y en el aeropuerto, pero no tenemos más limitación en Elche, podemos trabajar cuando queremos e incluso el taxista al que le corresponde el aeropuerto puede ir a la ciudad a prestar servicio. Se puede contratar asalariados, por eso demandamos las pruebas de capacitación para poder contratar porque, aunque haya más licencias, los asalariados son los que realmente hacen que el taxi está más horas y sea más productivo al poder doblar.

El taxi de Elche, un trabajo muy estacional

G.T.- Lo que sí que parece evidente es la estacionalidad del trabajo de taxi en Elche en relación al invierno y el verano.

P.A.- En invierno cuando cambian la hora a final de octubre el trabajo pega un bajón considerable. Son 204 licencias que tenemos que buscarnos la vida y pasaremos a ser 228 cuando estén las 24 pendientes ya operativas.

G.T.- ¿Existe algún tipo de regulación para esos meses “más flojos”?

P.A.- En invierno ya tenemos establecidos tres días de trabajo y uno de descanso, y cuando empieza a haber más trabajo tenemos cinco días de trabajo y uno de descanso para poder tener más taxis disponibles. A partir de mayo ya pega el subidón hasta final de septiembre, en temporada alta, y en ese momento se levantan los descansos y ya se puede trabajar todos los días. Los taxistas de Elche están muy comprometidos, aprietan los dientes y trabajan lo que haga falta. Pero todos los años pasa igual. En esta ocasión llevábamos avisándolo desde el mes de septiembre. Después de la pandemia se ha incrementado constantemente todos los años. El aeropuerto de Alicante es el quinto de España y es uno de los que más está creciendo, por eso reivindicamos las temporales porque debemos ir por delante y estar preparados para lo que venga. La administración maneja unos tiempos muy lentos, no es una empresa privada, y aquí todo lleva un proceso de legislación.

G.T.- En todo este terremoto, si se me permite la expresión, por la falta de taxis, también se manifestaron los hosteleros.

P.A.- Tuvimos una reunión con los hosteleros en la que les pedimos que nos apoyasen en nuestras reivindicaciones al respecto de la ampliación del número de licencias y de más capacitaciones para los conductores. Nos dijeron que sí, pero por otra parte nos pidieron que les apoyásemos con respecto a las VTC, algo a lo que nosotros nos negamos. Si querían pedir VTC o exigir a la administración más VTC, dijimos que lo hicieran ellos, pero nosotros no. El resumen es que al salir de esa reunión colocaron en portada, con nosotros en la foto, un titular que rezaba que queríamos todos las VTC. Les tuvimos que llamar para aclarar que no era lo que habíamos dicho.

G.T.- A finales del mes de junio el Ayuntamiento de Elche presentó la llegada de la plataforma Uber a la ciudad. ¿Cómo recibieron la noticia?

P.A.- Cuando nos enteremos les transmitimos que cómo puede ser que les dejen prestar servicio y les reciban con honores cuando tenemos desde el taxi una serie de reivindicaciones pendientes y no nos han dado la oportunidad de mejorar el servicio. Si con todo lo que pedimos se ofreciese un servicio deficiente, pues entiendo que se estudiasen otras vías alternativas, pero sin atender nuestras peticiones y más cuando llevábamos meses avisando con anterioridad, no nos parece bien. Se excusan y nos dicen que esto lleva un trámite, que esto es muy lento y que lo que tienen que dar son soluciones a la ciudadanía.

G.T.- En resumen, que la justificación para la llegada de VTC era la falta de taxis, pero precisamente esa falta de taxis es algo que podrían haber solucionado desde hace tiempo como bien les estaban demandando.

P.A.- Efectivamente así es como lo vemos nosotros.

G.T.- ¿Antes de este anuncio notaban ya la presencia de VTC?

P.A.- Vehículos de transporte con conductor ha habido siempre, sobre todo en el aeropuerto. Lo que pasa que la ciudadanía no lo sabía. Lo que se ha producido ahora es que han entrado más. Antes no teníamos a Uber y Cabify y ahora en el aeropuerto incluso les han dado una concesión de espacio exclusivo a las dos plataformas para una serie de vehículos.

G.T.- En lo que respecta el trabajo diario para el taxista, la movilidad en Elche y el tráfico, ¿cómo los valoraría? ¿Ha cambiado mucho en los últimos años como sí ha sucedido en las grandes ciudades?

P.A.- En cuanto al tráfico no hay problema, pero bajo mi punto de vista Elche es una ciudad que está explotando y va a explotar aún más con el desembarco de nuevas grandes empresas, así como con el desarrollo y crecimiento del parque industrial. En el terreno industrial es una ciudad en crecimiento constante y a eso hay que añadir también el aumento de uso del aeropuerto. Con respecto a la movilidad, el Ayuntamiento debe hacer un plan de movilidad real, en el que no solo esté el taxi, sino que incluya a autobuses, bicicletas y los nuevos vehículos de movilidad personal. Ahora mismo no hay restricciones de bajas emisiones, pero de cara al año que viene está previsto que se introduzcan.

G.T.- A nivel asociativo, ¿cómo está organizado el taxi de Elche?

P.A.- Nuestra asociación es la mayoritaria. En Radio Taxi Elche estamos 178 de las 204 licencias que hay actualmente. Hay una o dos licencias que son independientes, y las restantes pertenecen a otra asociación que se llama Servitaxi, que serán unos 24. Además, desde Radio Taxi Elche estamos integrados en la Confederación Valenciana del Taxi.

G.T.- Antes de acceder a la presidencia de la organización, ¿había estado anteriormente inmerso en la representación del taxi?

P.A.- Llevo ocho años trabajando en el sector del taxi. Anteriormente trabajaba para una empresa privada y es cierto que dirigía centros de supermercados, por lo que en cuestión de organizar y dirigir contaba con cierta experiencia. Pero el taxi no nos pilla de lejos en mi familia porque mi padre fue taxista en Granada, así que algo de taxi en la sangre llevo.

Javier Izquierdo