“El futuro del taxi depende de la voluntad política”

En la red social TikTok el taxi también está presente, y una de las creadoras de contenido que más visualizaciones genera responde al nombre de @soyladeltaxi. Preguntándonos por cómo decidió iniciar esta aventura, desde La Gaceta del Taxi quisimos tener un encuentro con esta mujer taxista...

La sociedad en la que vivimos cambia a un ritmo vertiginoso impulsada por tecnologías cada vez más innovadoras que hacen que lo que hoy es nuevo, mañana quizás sea viejo. Eso también sucede con las redes sociales. Las que estaban de moda hace años ahora están en desuso y actualmente, la que es referencia y con la que se consigue una mayor viralización es TikTok.

En esta red social el taxi también está presente, y una de las creadoras de contenido que más visualizaciones genera responde al nombre de @soyladeltaxi. Preguntándonos por cómo decidió iniciar esta aventura, desde La Gaceta del Taxi quisimos tener un encuentro con esta mujer taxista que lleva ya un tiempo trabajando en que los problemas e inquietudes del taxi transciendan y vayan más allá del sector a través de TikTok.

Gaceta del Taxi.- Pudimos conocerla a través de las redes sociales y ver el trabajo divulgativo que haces del sector del taxi. Pero antes de nada queríamos saber cómo llegó al mundo del taxi a nivel profesional.

@soyladeltaxi.- Soy de familia de taxistas. Mi padre es taxista y mi abuelo por parte de madre también lo era. Recuerdo que cuando era pequeña mi abuelo siempre me hablaba del daño que hacían al sector del taxi las flotas. Veíamos un taxi por la calle y de repente había un taxi que ponía “no a las flotas” y preguntaba qué era eso y tomé conciencia muy rápido de cómo funcionaba el sector. Antes de la pandemia, mi padre se iba a jubilar y no sabía muy bien qué hacer con la licencia. Dado que estaba en un momento malo en mi sector y creía que era una buena oportunidad y ya tenía la cartilla porque de vez en cuando echaba una mano a mi padre los fines de semana, pues decidí lanzarme definitivamente al mundo del taxi.

G.T.- Y de ahí, a las redes sociales.

@soyladeltaxi.- Estalló todo el asunto de las VTC y hoy en día todo se mueve en las redes sociales. Veía muchísima información en medios y me preguntaba, dónde se informa la gente porque la información estaba totalmente sesgada. Cuando pasó lo de la huelga en 2019 había muchos periodistas que no se estaban informando. Pasada esa vorágine, la idea de crear videos en TikTok nació un poco por no aburrir a mi grupo de amigos. Estaba mandando audios muy largos explicándoles lo que pasaba y llegó un momento en el que tomé la decisión de subir a redes. Realmente me lo tomé en serio desde comienzos del año pasado por todos los cambios que iban a venir en octubre con el final de la moratoria del decreto Ábalos. Había muchas cosas que explicar, pero tenía muy claro que mi objetivo no era ni mucho menos el taxista. Al taxista yo no tengo que convencerle de nada. Mi público era el usuario. Eso siempre lo he tenido claro.

G.T.- ¿Con qué periodicidad subes videos a TikTok?

@soyladeltaxi.- Cuando empecé subí los seis primeros videos a la vez. Me los había preparado durante mes y medio y así, si alguien tenía interés, contaba con contenido suficiente. Ahora, como además del taxi ejerzo otra profesión, subo videos cuando puedo. Aunque es verdad que hay una agenda un poco marcada, y con las movilizaciones, aunque no encontraba la forma de enfocarlo al usuario, al final vi como los medios de comunicación estaban tratando la noticia y ahí decidí subir un nuevo video. Pero en realidad es cuando puedo porque hacerlo, editarlo y subirlo lleva mucho tiempo.

G.T.- Subir algo de calidad lleva mucho más tiempo del que la gente pueda imaginar.

@soyladeltaxi.- Efectivamente. También depende del video porque hay algunos que son más fáciles de producir, pero escribir el guion, encontrar el tono, dar con la duración, etc. Es difícil. Siempre me gusta hablar del asunto con taxistas de Madrid y de Barcelona para que sea aplicable en las ciudades grandes de España. Luego cuando hago los videos relacionados con las VTC también suponen una labor de investigación larguísima.

G.T.- Aunque hemos visto que también tiene perfil en Instagram, ¿Por qué decidió elegir TikTok y no otra red social?

@soyladeltaxi.- Porque Tiktok tienen un poder muy importante que es la viralización. Recuerdo que durante mi primer día en TikTok subí seis videos. Uno de ellos, que era en el que más detallaba y explicaba todas las tramas de las VTCs, en 24 horas tenía 80.000 visualizaciones. Me empezó a seguir gente famosa, había comentarios de profesionales de la televisión. Me generó mucha ansiedad, directores de asociaciones del taxi me estaban llamando a mi número personal, me fui de todos los grupos del taxi. De repente me puse en un foco que 24 horas antes no tenía.

G.T.- Pese a ese shock, no se ha frenado y ha seguido con ello.

@soyladeltaxi.- No me frené pero sí que tengo temporadas en las que pienso que debería subir un video porque hace a lo mejor tres semanas que no abro las cuentas. Es verdad que el objetivo de llegar a más gente más allá del taxi lo he conseguido, pero a la hora de afrontar los guiones nuevos pienso que no represento a nadie en el mundo del taxi. Me cuido mucho en los guiones de intentar representar a todo el sector, cosa que es complicadísima. De lo que más contenta estoy es justamente de eso, de que no he tenido ningún taxista que me haya achacado nada.

G.T.- ¿Por qué cree o cuál cree que es la razón por la que el taxi, a pesar de haber mejorado, aún no ha conseguido trasladar todo lo bueno que hace, por ejemplo, ante medios de comunicación más generalistas?

@soyladeltaxi.- Creo que es un cúmulo de cosas. En uno de los videos contaba como que al taxi no le hace falta que le venga un verdugo, porque el taxi ha sido su propio verdugo durante muchos años. No ha tenido ni ha cuidado del corporativismo, ni la imagen de marca, y puede ser totalmente entendible porque al final cada taxista dentro de su coche tenía sus propias normas. A día de hoy sí que se ha entendido que el mínimo reside en la excelencia. Pero cómo se entiende la excelencia puede ser de forma distinta en función de cada taxi. Lo que necesita el usuario depende del usuario y por eso creo que es muy difícil tener contenta a toda la ciudadanía. Y a los medios de comunicación le va a interesar un “salseo”, un titular malo antes que uno bueno, porque da más visitas. Me preguntan mucho cuando voy con el taxi si el sector va a permanecer y yo respondo siempre que no depende del taxista, depende de la voluntad política. El taxista puede hacer mucho, pero si no hay voluntad política detrás va a dar igual.

G.T.- Aunque sus mensajes vayan dirigidos a los usuarios, nos gustaría saber ¿cómo ve internamente el futuro del taxi?

@soyladeltaxi.- Cuando hago los videos me doy cuenta de que no me puedo deshacer de mi ideal del taxi, y para mi ese ideal es que la licencia es para quien la conduce. Es algo que he tenido siempre claro porque en mi familia casi nunca ha habido conductores. Comprender como funciona un propietario me cuesta. A la hora de hacer un video, aunque intento abstraerme, no puedo desligarme de lo que para mí sería un ideal, aunque enfocar ahora el canal para hablar bien del taxi, recalcar es una salida laboral súper digna y súper viable.

En canto al futuro, creo que el hecho de que se permita que una persona o empresa pueda tener 50 licencias va a cambiar bastante el sector. El futuro lo marca el taxi hasta donde puede, pero realmente lo va a marcar la política. El destino del taxi en Madrid es totalmente distinto al de Barcelona porque las medidas políticas propuestas han sido totalmente opuestas./TAMBIÉN ES NOTICIA