“Si la intención es duplicar las VTC urbanas, vamos a tener guerra de la buena”

La Generalitat de Catalunya, a través del Departament de Transportes, está preparando una nueva ley en territorio catalán que afecta al transporte de personas en vehículos de menos de nueve plazas. El taxi ha sido...

La Generalitat de Catalunya, a través del Departament de Transportes, está preparando una nueva ley en territorio catalán que afecta al transporte de personas en vehículos de menos de nueve plazas. El taxi ha sido una figura muy transcendental en la elaboración de esta ley, pero tras la reunión que se celebró en el día de ayer han advertido de algo que no les gusta y no van a tolerar.

La primera idea de la Generalitat, además de regularizar la intermediación,  pasa por diferencias las VTC. Por un lado estarían las  VTC tradicionales, que pasarían a denominarse Gran Turismo, y que podrían prestar servicio urbano en todo el territorio catalán. En el otro ámbito estarían las VTC de plataforma, que para poder realizar transporte urbano precisarían de otra nueva licencia, sujeta a unos requisitos estrictos.

En este punto, desde organizaciones como Élite Taxi Barcelona sospechan que se puedan eliminar o flexibilizar estos requisitos, algo que advierten, no van a permitir. “Esto implicaría que se podría duplicar el número de VTC en el ámbito urbano. Estamos de acuerdo en que las Gran Turismo hagan transporte urbano, pero las de plataforma entonces solo podrán hacer interurbano”, explica Alberto Álvarez, portavoz de Élite Taxi.

“Si la intención de la Generalitat es crear una nueva autorización urbana sin límites para las de plataforma, entonces vamos a tener guerra de la buena. Las primeras huelgas de la Gran Vía se van a repetir”, advierte el representante de los taxistas, que considera fundamental que a las VTC de plataforma se les exija, entre otras cosas, una longitud mínima de 4,90 metros y tener los vehículos en propiedad.

“Vamos a intentar influir en todos los grupos políticos para que no hagan esto”, anuncia Álvarez, al tiempo que recuerda que en todo lo demás, la ley es del agrado de la organización. “Hemos participado activamente en la elaboración de esta ley desde hace dos años y más y muchas de nuestras propuestas han sido incluidas., pero no vamos a permitir que además de las VTC tradicionales, las de plataformas puedan hacer transporte urbano sin limitaciones”./TAMBIÉN ES NOTICIA