Jubilación a los 60, lo que pide el transporte por carretera
Desde hace años, el sector del transporte pide que los profesionales del sector, dentro de los que se incluye el taxi, puedan anticipar la edad de jubilación a los 60 años. Una posibilidad que, recuerdan, está contemplada en la Ley de Seguridad Social que permitiría aplicar unos coeficientes reductores de los años a trabajar por criterios como la penosidad, peligrosidad o toxicidad de determinadas profesiones.
De hecho, los principales sindicatos coinciden en que la edad es un factor determinante a la hora de perder capacidades de movilidad, vista, oído o cognitivas. En definitiva, exponen que no es seguro, ni para los trabajadores, ni para los pasajeros ni para el resto de los usuarios de las vías públicas, que una persona con una edad de 65 o 67 años esté al volante de un vehículo de transporte de pasajeros o mercancías más de 8 horas al día. Los ritmos de trabajo, el estrés, las inclemencias climáticas o los problemas de circulación son condiciones o elementos que tensionan mucho al trabajador y por ese motivo aumenta la peligrosidad, necesitando mayores reflejos y capacidades plenas.
Esa disminución evidente de la capacidad con el paso de los años provoca que se amplíe el volumen de accidentes, que en ocasiones pueden ser mortales, y que afecten no solo a los propios trabajadores, sino a pasajeros o terceras personas que utilizan las distintas vías públicas. Por ese motivo, desde el sector del transporte se solicita una rebaja en la edad de jubilación, estipulada en los 60 años, en un momento, además, en el que no son pocos los estudios que aseguran que en España se necesitarán más conductores profesionales en el futuro.
El taxi pide la unión del sector
La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) quiso mostrar también “su más firme apoyo” a los actos de protesta convocados en toda España para reivindicar la jubilación anticipada de los conductores profesionales a los 60 años. Desde el sector consideran que “nos sentimos identificados con nuestros compañeros, conductores profesionales de otros sectores del Transporte”.
Los taxistas creen “necesario” iniciar un trabajo conjunto con asociaciones y sindicatos “para crear un frente unido que tenga el único objetivo común de conseguir que no haya conductores con más de 60 años en nuestras carreteras”. Desde Antaxi aseguran que si quieren conseguir este propósito deben convocar este tipo de protestas conductores asalariados y autónomos, conductores del Transporte de Viajeros y de Mercancías, conductores de Autobuses, Camiones y Taxis. Todos juntos.
“Solo en el sector del taxi somos más de 100.000 conductores los que trabajamos todos los días”, recalcan desde Antaxi, que hacen un llamamiento a sindicatos y asociaciones de toda España para “sentarnos y preparar un frente de acción sindical unido y un calendario de protestas coordinado entre todos, que no finalice hasta no obtener un acuerdo firmado con unos coeficientes reductores para el anticipo de la edad de jubilación”.
Demanda común de sindicatos y asociaciones
Tanto la comisión ejecutiva del Sector Estatal de Carretera y Logística de FSC-CCOO y la dirección del sector estatal de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT como la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) coinciden con los otros dos principales sindicatos en que a partir de una determinada edad el trabajo llevado a cabo por estos profesionales no puede realizarse con las mismas garantías de seguridad. En lo que respecta a los conductores de autobuses, por ejemplo, son las personas que se encargan de llevar a niños a los centros educativos, a personas en viajes o desplazamientos habituales, es decir, tienen una gran participación en la vida cotidiana de las personas y por ese motivo su seguridad debe garantizarse por el tipo de servicio que prestan. Desde el CSIF, tras presentar esa solicitud al Ministerio de Seguridad Social, se mantuvo una reunión con el presidente y el director general de la Confederación Española de Transporte Urbano (Confebus). Desde la patronal manifestaron que se estudiará la propuesta. También el CSIF mantuvo una reunión con el director de Relaciones Laborales de Grupo ALSA, Juan Antonio Pérez, con la misma finalidad y asegurando desde el grupo que estudiarán apoyar la solicitud.
Hay que recordar también que la Federación Nacional de Asociación de Transporte de España (Fenadismer) ya solicitó públicamente el año pasado, y recordando que es una demanda de hace años, la necesidad de que los transportistas de avanzada edad, ya sean conductores asalariados o autónomos, puedan acogerse a una jubilación anticipada mediante la aplicación de esos coeficientes. Fenadismer solicitó, junto a organizaciones empresariales y sindicales del sector del transporte por carretera, que en otros sectores profesionales se aplican dichos coeficientes y que su reivindicación se encuentra dentro de la vigente legislación de la Seguridad Social.
En la actualidad, la única medida que existe para la profesión es un Plan de ayudas por cese de actividad, del que solo se pueden beneficiar conductores autónomos y a partir de 63 años. La cuantía, además, no es suficiente para jubilar anticipadamente a todos los solicitantes y los conductores por cuenta ajena están fuera de ningún plan de jubilación anticipada, más allá de la existente para todos los trabajadores siempre que se tenga determinada edad (mínimo 63 años) y siempre que se hayan cotizado 37 años y con aplicación de coeficientes reductores aplicado a su pensión por cada año o periodo de anticipación. Es decir, que si decidiese jubilarse en ningún caso cobraría el 100% de lo que le correspondería.