Más Madrid y UP presentan enmiendas al régimen sancionador de las VTC
En el Pleno de la Asamblea de Madrid, los grupos parlamentarios Más Madrid y Unidas Podemos han presentado hoy enmiendas a la totalidad a la proposición del Gobierno de modificar, de nuevo, la Ley de Transportes para poder incluir un régimen sancionador a los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
Hay que recordar que el pasado mes de junio, con la Ley 5/2022 del 9 de junio, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso modificó por el procedimiento de lectura única la Ley de Transportes de la Comunidad de Madrid para que las VTC pudieran prestar servicios urbanos más allá del fin de la moratoria del decreto Ábalos.
En esa modificación de la ley, no se incluyó un régimen sancionador adecuado a las VTC, por lo que todos los litigios por infracciones están siendo favorables a los titulares de estas autorizaciones. En diciembre, el PP intentó introducir un régimen sancionador de nuevo por el procedimiento de lectura única, pero en esta ocasión su socio de gobierno, Vox, se opuso.
Ahora, los grupos parlamentarios Más Madrid y Unidas Podemos han presentado enmiendas a la totalidad a esta proposición de ley del Partido Popular para introducir un régimen sancionador a las VTC para el que están disconformes y piden que se aplique el régimen sancionador vigente a nivel estatal.
Carlos Segura, portavoz de Transportes del PP en la Asamblea, ha afirmado que rechazan las enmiendas y ha defendido la necesidad de aprobar este régimen sancionador, algo que “es importante para sancionar a las VTC”. “Los taxistas han pedido varias veces que haya un régimen sancionador”, ha explicado en el atril.
El representante del PP, que ha defendido la figura del consejero de Transportes David Pérez, ha explicado que el régimen que ahora pretenden aprobar conlleva sanciones más graves ante infracciones cometidas por las VTC. “No pueden ser tenidas en cuenta porque pretenden incluir aspectos que son objeto de desarrollo parlamentario”, ha indicado Segura.
Desde el PP defienden que, con su régimen sancionador, a las VTC de la Comunidad de Madrid que presten servicios urbanos se le aplicará el régimen de carácter regional, mientras que cuando realicen servicios interurbanos serán sancionados en base a lo estipulado a nivel estatal.
Más Madrid y Unidas Podemos, en contra de las plataformas
Durante su intervención defendiendo sus enmiendas, tanto Unidas Podemos como Más Madrid han arremetido contra la posición del Gobierno de la Comunidad de Madrid con las plataformas de VTC.
Agustín Moreno, diputado de Unidas Podemos, ha asegurado que “estamos ante un tema de extraordinaria gravedad” y por eso piden que “vuelva al corral esta proposición de ley” y que se defienda “el interés general de la ciudadanía”. Moreno ha criticado la postura “ultra liberal” del Gobierno regional y ha pedido un reglamento para las VTC.
Por su parte, Alberto Oliver, de Más Madrid, ha recalcado que “las VTC no tienen licencia para hacer lo que están haciendo” al tiempo que ha advertido del peligro que pueden suponer las plataformas para la democracia.
“Han sido incapaces de aprobar una ley para multar a las VTC, no es descartable que sean unos incompetentes”, ha afirmado durante su intervención en la que ha asegurado que el servicio de taxi de Madrid ha mejorado con respecto al mal servicio que se daba antiguamente, al tiempo que ha dejado claro que “el problema de los taxis y las VTC lo hemos creado los políticos”.
Vox pide un reglamento para taxis y también para VTC
En su intervención, el representante de Vox, Javier Pérez Gallardo, ha afirmado que se debe aprobar un régimen sancionador para las VTC porque sería “bueno tanto para el taxi como para las VTC”. “Las enmiendas a la totalidad de Podemos solo quiere que se revierta la Ley VTC de Ayuso, dejando en un vacío legal importante a las VTC actuales”.
“Es importante que el régimen sancionador salga a no ser que quieran que no se pueda sancionar a las VTC por la captación ilegal de clientes”, ha indicado Pérez Gallardo que ha alertado que las VTC “están ganando todo sin régimen sancionador” y ha pedido al Partido Popular que “cumpla con su acuerdo” y apruebe un reglamento para el taxi y también otro para las VTC.
Por último, Gonzalo Pastor, del Partido Socialista, ha criticado la “excesiva prisa” del Gobierno por aprobar este régimen “exprimiendo los plazos al máximo”. Pastor ha recordado que su partido ya solicitó un aplazamiento de este asunto tan importante para la movilidad de la región y también se ha cuestionado donde está “el borrador del reglamento de las VTC”.
El representante del PSOE ha hecho hincapié, además, en la ausencia de medios públicos para sancionar a estos vehículos. “¿Qué se va a sancionar y de qué manera?”, ha manifestado al finalizar su turno./TAMBIÉN ES NOTICIA
* Si quieres seguir disfrutando de contenidos en abierto como este, suscríbete a nuestros contenidos EXCLUSIVOS por menos de lo que cuesta un café. Apoya la información de calidad.