“No nos debe preocupar quien venga, siempre que cumpla la ley”
Las asociaciones del taxi que conforman la Confederación de la Costa del Sol han desarrollado una emisora con un número único para facilitar a los usuarios la solicitud de los servicios. Es una de las muchas medidas que se están tomando en los últimos meses en la provincia de Málaga, el lugar de toda la geografía española donde el ratio entre taxis y VTC está más igualado.
Sebastián Cortés, presidente de Taxi Unión Málaga, una de las dos organización de la capital presentes en la Confederación, explica en esta entrevista a La Gaceta del Taxi cómo el sector debe prepararse para modernizarse y, de esta forma, no tener miedo al desembargo de VTC “siempre que cumplan con la legalidad”.
La Gaceta del Taxi.- El taxi de Málaga, a través de la Confederación de la Costa del Sol, ha ideado la creación de una emisora única para toda la zona. ¿En qué situación se encuentra actualmente?
Sebastián Cortés.- A través de la Confederación hemos podido organizarnos un total de 15 municipios de la zona, concretamente desde Manilva hasta Nerja incluyendo Málaga. El primer paso iba orientado a tener una página web potente para toda la Costa del Sol. Ahora mismo ya disponemos de un teléfono único donde cualquier cliente puede llamar desde cualquier punto de la Costa del Sol y te conecta con el número de taxi de cada localidad, sin tener que estar buscando qué numero corresponde a cada una para solicitar un taxi. El siguiente paso que está pensado darse es la creación de una app para toda la zona que facilite el servicio a todos los clientes que así lo necesiten y quieran coger un taxi en la Costa del Sol.
G.T.- A modo de ejemplo, si un cliente llama a este número desde Marbella, ¿discriminaría a favor de un taxi de esa localidad?
S.C.- Exactamente. Sería un taxi de esa localidad quien le preste el servicio, pero el cliente no tiene que estar molestándose en buscar un número para cada municipio. El teléfono común es el 952 17 00 17 y ya está en funcionamiento en toda la costa.
G.T.- ¿Cuántas asociaciones están dentro de la Confederación y, por lo tanto, dentro de este teléfono único?
S.C.- Están incluidas asociaciones de 15 municipios de la costa, aunque de Málaga somos dos asociaciones las que estamos incluidas en la Confederación.
Poco personal para el control
G.T.- Mientras el taxi mejora su servicio, la compañía Uber ha anunciado a través de los medios de comunicación su posible desembarco en la Costa del Sol este verano con centenares de coches. ¿Cómo recibieron esta noticia?
S.C.- Esto es un poco similar a lo sucedido el año pasado cuando antes de la Feria de Málaga también lanzaron una noticia intentando provocar una reacción en el taxista. El año pasado nos pilló en fuera de juego y la reacción fue brusca porque no entendíamos que VTCs de otras comunidades vinieran a prestar servicios en Málaga cuando aquí hay oferta más que suficiente. Este año, al empezar el verano, intentan provocar de nuevo una reacción para que les demos mucha publicidad. Ellos lanzan su mensaje y esperan que les hagamos la publicidad gratuita. El taxi se está adaptando a unas mejoras que ya está consiguiendo con una mejor formación, mejores vehículos y no nos debe preocupar que venga gente de fuera a prestar servicio siempre que cumplan la ley. Pero la realidad es que no lo hacen, y ahí están los datos ofrecidos por el Ministerio de Fomento que asegura que han subido un 350% las infracciones de los conductores de VTC. Nosotros prestamos nuestro servicio de acuerdo a la legalidad.
G.T.- En este punto siempre una de las quejas importantes del sector es la falta de efectivos para controlar que las VTC se ajusten a la ley…
S.C.- Si, aunque en Málaga desde el año pasado que tuvimos esos paros y movilizaciones, con la Policía Local hay muy buen entendimiento y están haciendo una gran labor. Es verdad que no hay suficiente personal para tener un buen control, pero dentro de lo que tienen hacen todo lo que pueden y nuestras relaciones han mejorado mucho y nos prestan un servicio que dentro de las posibilidades que tienen es de agradecer.
G.T.- Ese control todavía se hace más complicado si tenemos en cuenta que Málaga es de los lugares donde la proporción de taxis y VTC está más igualada o reducida…
S.C.- La proporción más pequeña se da en Málaga porque donde más vehículos de VTC de Andalucía se aglutinan es en la Costa del Sol, sobre todo en verano, donde podremos llegar a tener una VTC por cada tres taxis. Por ese motivo intentamos que cumplan escrupulosamente con la normativa vigente y no puedan captar a sus anchas y sin ningún tipo de contrato.
G.T.- De hecho, recientemente se ha podido saber que se han denunciado a 195 VTC por incumplir la normativa, ¿verdad?
S.C.- Exacto, y responde a la importante labor que le comentaba antes que se está haciendo por parte de la Policía Local. Además, los taxistas dentro de nuestras posibilidades también hacemos un seguimiento sobre todo en el aeropuerto que es donde más se detecta a estos vehículos. También hay compañeros de municipios como Marbella, Fuengirola o Benalmádena que tienen un control exhaustivo de cómo se mueven para detectar irregularidades.
PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO NÚMERO DE JUNIO