La nueva ordenanza del taxi de Sevilla, “tardía pero buena”
A punto de entrar en vigor la nueva ordenanza del taxi, el presidente de Unión Sevillana del Taxi, Fernando Morales, valora positivamente esta nueva normativa. Un texto “muy consensuado” que, entre otras cuestiones, limita la antigüedad de los vehículos a 15 años, actualiza los requisitos para acceder al sector y, en general, ayuda a mejorar la calidad del taxi hispalense.
Fernando Morales.-Estamos pendientes de que se publique en el Boletín Oficial de Andalucía, pero calculamos que antes de que finalice el mes ya estará en vigor la nueva normativa.
G.T.-¿Qué aspectos destacaría de la nueva legislación municipal?
F.M.-Hay que destacar que esta ordenanza ha contado con mucha participación del taxi, ha sido una normativa muy consensuada, aunque hay aspectos que lógicamente están sujetos a lo que legisla el propio Ayuntamiento. Puedo destacar algunos aspectos, como el artículo 54 sobre la concertación previa del servicio con emisora de taxi que nos permite que el taxímetro pueda marcar como máximo el valor de la carrera mínima al llegar al punto donde está el usuario que ha concertado el servicio por emisora.
Otro punto importante que incorpora el texto es la disposición transitoria segunda sobre los vehículos y su antigüedad, que será de hasta 15 años como máximo. En cuanto a la publicidad exterior e interior, se permitirá la publicidad siguiendo las indicaciones del Ayuntamiento y mensualmente se publicará una lista. Sobre los elementos técnicos y de gestión, se incluye en el nuevo texto cualquier medio de pago que permitan las nuevas tecnologías, como el pago por teléfono. Estas y otras mejoras nos permitirán dar un servicio de mayor calidad.
G.T.-Además de los aspectos más técnicos, ¿qué otras cuestiones aborda la ordenanza?
G.T.-Desde la Unión Sevillana del Taxi, ¿están satisfechos con el resultado?
F.M.-La nueva ordenanza es tardía pero buena. Aún así hay aspectos que, como es lógico, no nos gustan. Por ejemplo, creo que se controla excesivamente al taxi. Es cierto que de esta manera se garantiza la seguridad y el buen funcionamiento del servicio, pero creo que se podría controlar de igual manera pero sin tanta carga burocrática.
G.T.-¿Cree que el nuevo texto legislativo contribuirá a una mayor modernización del sector?
F.M.-La ordenanza en sí no moderniza al sector, pero sí contempla una serie de cuestiones que no contemplaba el anterior texto. Por ejemplo en todo lo que se refiere a las nuevas tecnologías, ahora ampliamos las posibilidades para que la ordenanza contemple todo, lo que ya está y lo que está por venir. Sí que hemos conseguido que se destine una partida presupuestaria, aunque desconocemos la cuantía, para renovar los luminosos, los taxímetros y la gestión de flotas.
[...]
YA PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRA EDICIÓN EN PDF