“Hay que incentivar el uso del taxi porque nos va la vida en ello”
Las elecciones municipales en Madrid están a la vuelta de la esquina y el sector del taxi, compuesto por miles de familias, es un colectivo fundamental. Por ese motivo, desde Podemos consideran un "un insulto" no defender al taxi y apuestan por protegerlo de la "liberalización" que se propone desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Roberto Sotomayor, candidato a la alcaldía por Podemos, sostiene en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi que las políticas liberales del Partido Popular no solo desprotegen a los taxistas en favor de las plataformas, también a los usuarios y lamenta que el PP haya querido declararle "la guerra" al sector.
Gaceta del Taxi.- Una buena parte del taxi de Madrid se ha manifestado este año ya hasta en cuatro ocasiones contra el Gobierno regional. ¿Qué valoración hace tanto como madrileño como candidato a la alcaldía de Madrid de estas protestas?
Roberto Sotomayor.- Veo la situación con preocupación. Me pregunto qué es lo que pretende el Partido Popular. ¿Quiere ponernos un modelo como el de Estados Unidos donde en las ciudades en las que han llegado las plataformas de VTC han destruido al taxi y casi ha desaparecido? El modelo que nos impone el Partido Popular es que estas plataformas, que encima no pagan impuestos en España, tengan cancha libre y que nos pase como sucedió el año pasado con las personas que acudieron al Mad Cool y que volvían al centro de Madrid y por un servicio al centro de la capital llegaron a pagar 138 euros. ¿Ese es el modelo que quiere el Partido Popular? Si es ese el modelo, nosotros estamos en contra. Hay que proteger al sector público del taxi y a sus miles de familias que sí que pagan impuestos en España. Hay que incentivar el uso del taxi porque nos va la vida en ello. Tenemos que conseguir que Madrid sea una ciudad mucho más sostenible y eso tiene que ver mucho con intentar meter en el imaginario colectivo de la gente que hay que intentar utilizar menos el coche privado porque los datos de polución son los que son y nos va a pasar por encima la realidad.
G.T.- La movilidad en Madrid ha cambiado mucho en muy poco tiempo. Ahora hay nuevos elementos como los vehículos de movilidad personal o patinetes. Es decir, el paradigma ha cambiado y parece orientado a la reducción del coche privado.
R.S.- Y pese a esa sensación que tenemos, en los últimos ocho años en Madrid el uso del coche privado no ha hecho más que incrementarse. Por muchos nuevos elementos como los patinetes que hayan surgido, seguimos utilizando el coche privado para movernos por Madrid. Es un dato que dista mucho de las grandes capitales europeas. Tenemos que ir justo en la dirección contraria e intentar bajar las emisiones contaminantes. No estamos ni de lejos cerca de esos baremos marcados desde Europa para 2030 y solo quedan siete años. Lo que tenemos que hacer es trabajar para que haya un transporte público de calidad, que conecte bien los barrios, que no sea solamente un transporte que conecte con el centro de Madrid. No es de recibo que una gran capital como la nuestra, en la que tenemos recursos más que de sobra, no tengamos esas conexiones entre barrios. Si tenemos conexiones buenas, abonos transporte baratos o gratuitos para quien trabaja en Madrid, y ayudamos a que el sector del taxi no esté como esté ahora en estos momentos afectado por una política del Partido Popular que le ha declarado la guerra, conseguiremos muchas cosas.
El taxi, servicio primordial en Madrid
G.T.- Con 15.000 licencias de taxi, más las miles de VTC que han aparecido en poco tiempo y las que pueden aparecer próximamente si tienen legislaciones y sentencias favorables, se puede producir una importante congestión en la ciudad.
R.S.- Esa es la libertad de la que tanto habla Isabel Díaz Ayuso. La libertad de que todo el mundo puede hacer lo que quiera, incluso pasando por alto los servicios públicos, pasando por alto a quien sí genera trabajo y paga los impuestos en la ciudad de Madrid y que llevan años y años trabajando para que la gente pueda coger un taxi y pueda moverse. Es un insulto. Que a nadie le quepa duda que si un día soy alcalde de Madrid ayudaré al sector del taxi porque es un sector primordial para nuestra ciudad.
G.T.- Se han planteado dos formas de dar solución a este “problema”: regular o liberalizar. Con respecto a la liberalización, como apuntaba al principio, hay una parte importante del taxi que se ha manifestado en los últimos meses en contra ¿Qué sensación le queda ante la eliminación de la regulación horaria o los días de libranza?
R.S.-Es una vergüenza. Esto es el resultado de las peores políticas ultraliberales que quiere imponer el Partido Popular. Me recuerda mucho al sector del comercio donde hay gente que no puede casi ni conciliar, ni tener una vida, y donde obligan a los trabajadores y trabajadoras a estar de 9 de la mañana a 10 de la noche en las grandes superficies con la excusa de que Madrid es turística. No les importa que la gente tenga su propia vida, un trabajo digno, o conciliar con la familia. Ellos están a otras cosas. No cuentan con los trabajadores del taxi y van a beneficiar a los suyos.
G.T.- El Ayuntamiento, según su delegado de Movilidad Borja Carabante no tiene previsto hacer una ordenanza para las VTC porque no lo considera necesario y estamos a la espera de que la Comunidad de Madrid pueda elaborar un reglamento para estos vehículos. ¿Qué piensa el respecto?
R.S.- Estamos ante el peor Partido Popular de siempre con el peor alcalde de la historia de Madrid. Lo que quieren es beneficiar a los hermanos, a los primos, a los amigos y las comisiones. Lo que diga Borja Carabante, por ejemplo, en estos momentos no tiene ninguna credibilidad.
G.T.- Existe también una preocupación grande en el sector del taxi con los servicios de movilidad reducida o eurotaxi. Desde el Ayuntamiento nos han transmitido mucha preocupación, aunque de momento se desconoce alguna solución.
R.S.- Hay que tener voluntad política. Creo que hay que ayudar para que haya más eurotaxis porque hay gente con movilidad reducida que son ciudadanos, usuarios del taxi, y tienen derecho a poder utilizar este servicio. Hay que ayudar, subvencionar al sector para que pueda tener coches de este tipo y no tenga tantos obstáculos. Lo que ocurre con el Partido Popular en Madrid es que tienen muy buenas palabras, tienen discursos grandilocuentes, pero luego al final no hacen nada. Vengo del mundo del deporte y siempre pongo el mismo ejemplo: hay que tener voluntad para cambiar las cosas. Cuando uno llega al ayuntamiento tiene que tener la voluntad de revertir las cosas, no es tan difícil poder ayudar al sector del taxi para que no nos quedemos sin eurotaxis.
G.T.- El servicio de taxi ha mejorado mucho en los últimos años. Es algo en lo que parece coincidir la gran mayoría de la población, ¿qué opinión tiene de los taxistas madrileños en la actualidad?
R.S.- El sector del taxi ha hecho siempre los deberes cuando se le han pedido y en los momentos más complicados de la pandemia ahí estuvo el taxi, así como en todos los momentos complicados que ha sufrido la ciudad de Madrid. No ayudar al sector del taxi en estos momentos es un insulto, no solo a los trabajadores si no a los propios usuarios. Por lo tanto, en cuanto sea alcalde de Madrid me esforzaré para que el taxi tenga la dignidad que merece y quiero transmitirle nuestro apoyo y máxima confianza en ellos, y que no les quepa la menor duda de que el taxi volverá a tener la dignidad que merece.