Santa Cruz mantiene la huelga del 11 N

Las nueve asociaciones del sector en la capital tinerfeña que integran la Mesa del Taxi acordaron anoche mantener la jornada de paro prevista para el viernes 11 de noviembre, ante el incumplimiento del Ayuntamiento del acuerdo el pasado mayo sobre el rescate de 532 licencias con indemnizaciones de 60.000 euros cada una.

 Las nueve asociaciones del sector en la capital tinerfeña que integran la Mesa del Taxi acordaron anoche mantener la jornada de paro prevista para el viernes 11 de noviembre, ante el incumplimiento del Ayuntamiento  del acuerdo el pasado mayo sobre el rescate de 532 licencias con indemnizaciones de 60.000 euros cada una.

 

“Estamos cansados de las palabras y queremos hechos y un diálogo real y claro”, declaró anoche tras la reunión el secretario de la Unión de Trabajadores Autónomos del Taxi (UTAT), Domingo Lara. “Esto parece una partida de envite y tenemos mucha desconfianza hacia el Ayuntamiento, que además demuestra poca voluntad de diálogo. Desde el jueves pasado no nos han llamado y se han limitado a anunciar en la prensa un borrador de convenio que han hecho sin contar con nosotros, por lo que hemos decidido mantener la protesta”, explicó Lara, quien recalcó que la unidad del sector es total: “En la Mesa del Taxi están representadas todas las asociaciones menos una”.

 

La movilización en Santa Cruz más que una huelga al uso, será una protesta sectorial y solidaria en la que los taxis no saldrán a la calle. Para controlar la efectividad de la medida la Mesa del Taxi acordó  crea grupos de seguimiento que se situarán en los puntos estratégicos de la ciudad.

 

El representante de la UTAT insistió en que el sector se seguirá acogiendo a los acuerdos ya aprobados en el Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz hasta que se negocie un nuevo acuerdo con ellos. Según Domingo Lara en la reunión del pasado jueves el Ayuntamiento les propuso la retirada de 20 licencias por año, con una indemnización de 40.000 euros por cada una, un dinero que llegaría a los 180.000 euros en diez años, “pero sin decirnos cuándo se paga o sin darnos garantía alguna de que se pagará. Y ahora dicen otra cosa”, lamentó el secretario de la UTAT.