“El taxi tiene espacio en la nueva movilidad pero tenemos que luchar por él”

Nuevos tiempos para la Unión de Barcelona del STAC con la llegada de una nueva directiva “joven, con experiencia para dar un nuevo impulso a la asociación”(...)

Nuevos tiempos para la Unión de Barcelona del STAC con la llegada de una nueva directiva “joven, con experiencia para dar un nuevo impulso a la asociación”. Así lo explica su nuevo secretario, Jaime Sau, para quien es fundamental que el STAC vuelva a tener representación en la Taula Técnica del Taxi. Sobre el futuro del sector, Sau tiene claro que el taxi tiene margen de mejora y cree que hay que cambiar algunos aspectos para poder hacer frente a toda la competencia en transporte a la que se enfrenta el sector.

Gaceta del Taxi.- ¿Qué le motiva a presentarse a estas elecciones sindicales?

Jaime Sau.- Es verdad que soy afiliado desde hace poco. En 2017 me llamó Carlos (Fernández) para que participara en la anterior Unión con la idea de reformarla, pero al final no llegamos  a un acuerdo con los que estaban anteriormente y Carlos dimitió en diciembre y yo salí con él. Cuando acabó la legislatura y se convocaron elecciones decidimos presentarnos como la plataforma Nou Impuls con la intención de liderar una serie de cambios y fuimos la única candidatura. Nuestra candidatura está formada por gente joven, con experiencia en el sector para dar un nuevo impulso a nuestra asociación, al STAC.

G.T.- En mayo de 2016 el STAC dejó de tener representación en la Taula Técnica del Taxi y desde entonces trabajan para volver a recuperar su puesto. ¿Ve posible recuperar su posición?

J.S.- Nosotros queremos recuperar la representación que se perdió anteriormente porque hubo una serie de problemas internos y la asociación se dividió. Lo que nosotros pretendemos es unificar al sindicato y ponerlo en el sitio que se merece, tanto por historia, como por infraestructura, como por ideas. Creemos que tenemos que estar ahí para influir en la medida de lo posible en las decisiones que se tomen en Barcelona respecto al taxi. Nuestra asociación tiene una implantación muy fuerte a nivel autonómico pero nos falta la representación en Barcelona, porque de los 12.000 taxis que hay en Catalunya, 10.500 están en Barcelona y su Área Metropolitana. La Unión más importante, en número, porque todas lo son, tradicionalmente siempre ha sido la de la Ciudad Condal, y por eso es fundamental para nosotros volver a ser fuertes aquí.

También queremos que nuestra entidad sea más participativa, más transparente. Para ello celebraremos consultas y nos valdremos de nuestros medios, como son la revista o la radio (107.3 FM). Dos herramientas desde las que informamos de lo que sucede en el Sindicat, pero también en el sector del taxi en general. Creemos que es importante que los socios se impliquen más en las decisiones que se tomen en el Sindicat. Queremos un sector informado.

[...]

G.T.- En su programa han hablado de la imagen, la profesionalidad y la competitividad del sector como aspectos fundamentales para ustedes. ¿Qué habría que cambiar del actual modelo?

J.S.- El taxi tiene un margen de mejora, en Barcelona, muy importante.Ppor ejemplo pensamos que aunque la mayoría de los taxistas están al día de las nuevas tecnologías, hay un 40-50% de los taxistas que no están adscritos ni a una aplicación ni tampoco a una radioemisora. Creemos que todos los taxistas tendrían que estar en algún radiotaxi o app. También creemos que hay que mejorar la imagen como sector endureciendo los exámenes de acceso y poniendo más inspectores y más control para que el servicio sea lo mejor posible.

Y a nivel servicio, ofrecer nuevas tarifas y nuevas maneras de vender nuestro servicio al usuario. Básicamente lo que queremos es que el taxi ofrezca al usuario lo que él nos está pidiendo. Porque sabemos que el taxi tiene sitio en la nueva movilidad, existe un espacio para nosotros, pero creemos que tenemos que luchar por él.

PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO NÚMERO DE MAYO