“El taxi y las VTC deben diferenciarse, son negocios distintos”
El presidente de la Asociación Gremial del Taxi de Madrid (AGATM), Alberto de la Fuente Miñambres, estuvo el pasado 17 de marzo en la Asamblea de Madrid durante la Comisión de Transportes para analizar la situación del sector del taxi y cómo le está afectando la falta de un régimen sancionador de las VTC.
“Estamos en una lucha en la que nosotros somos la parte más pequeña. Es un David contra Goliat. Por eso los políticos deben implicarse en ello, el taxi está más desprotegido y cada taxi es una familia”, ha explicado De la Fuente Miñambres, que espera que antes de que finalice esta legislatura se apruebe, por fin, un régimen sancionador para las VTC.
Hay que recordar que el régimen sancionador se debería haber incluido en la Ley 5/2022 aprobada en el mes de junio. Esa ley, que se aprobó con el objetivo de permitir a las VTC realizar servicios urbanos más allá del mes de octubre una vez que finalizaba la moratoria del llamado Decreto Ábalos, carece de régimen sancionador y el Gobierno regional pretende incluir dicho régimen antes de que finalice la legislatura. Ya intentó, sin éxito, incluir un régimen sancionador el pasado mes de diciembre por el procedimiento de urgencia, pero Vox se opuso a ese movimiento. Tampoco se ha redactado, y no parece que se vaya a hacer en los próximos meses, un Reglamento que regule la actividad de las VTC en la Comunidad de Madrid.
Bajo este pretexto, y a proposición del Grupo Parlamentario Vox, el máximo representante de la Asociación Gremial ha respondido las cuestiones de los distintos representantes de la sección de transportes de los grupos políticos.
Durante su intervención, el presidente de AGATM ha hecho hincapié en la necesidad de diferenciar el servicio de taxi y el de las VTC, “negocios totalmente distintos” que deben “diferenciarse de forma clara, estricta y contundente”. De la Fuente Miñambres ha denunciado lo “sangrante” que resulta la política de precios que llevan a cabo plataformas de VTC, resultando perjudicadas las personas “más vulnerables”. Por ese motivo ha defendido la tarifa regulada del taxi, que no varía en ninguna circunstancia externa y “no deja al margen a quien más lo necesita”, como por ejemplo las personas con movilidad reducida.
“Hay personas que no pueden utilizar otro medio de transporte que no sea el taxi. Debemos realizar un esfuerzo máximo para tener en cuenta a los usuarios que tienen problemas de movilidad. Hay que facilitárselo y para eso es necesario implicar a todos los partidos políticos para que defiendan al taxi frente a los grandes lobbies”, ha asegurado De la Fuente Miñambres, que ha lanzado a los políticos la idoneidad de desarrollar un bonotaxi para personas con problemas de movilidad.
VOX pide a la “izquierda” que aprueben la ley
Javier Pérez Gallardo, portavoz de Transportes de VOX, ha pedido durante su turno de palabra que se apruebe este régimen sancionador de las VTC, para que puedan ser multadas por cometer irregularidades. “Estamos a tiempo de mejorar la ley. Es necesario un régimen sancionador porque están ganando todas las sanciones en los tribunales”, ha insistido el representante de VOX, recalcando la importancia de aprobar esta ley porque “se lo debemos al taxi”.
Además del régimen sancionador, los distintos representantes políticos también han sacado al debate de la comisión la modificación del Reglamento del taxi que está preparando el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Han pedido al presidente de Gremial la posición al respecto del texto y Miñambres ha recordado que su asociación ha hecho públicas sus alegaciones al borrador presentado por el Ejecutivo regional./TAMBIÉN ES NOTICIA