“La Tesorería de la Seguridad Social es un órgano represor donde los haya”

La Seguridad Social intentó embargar y subastar una licencia de taxi. Sin embargo, la Justicia ha frenado cautelarmente esas intenciones. Conozca en esta entrevista al abogado que defendió al profesional del taxi y cómo planteó la defensa.

A comienzos de este mes de septiembre conocimos una noticia que puede tener relevancia en un futuro para muchos taxistas. El Juzgado número 3 de lo Contencioso-Administrativo de Zaragoza paralizó, de forma cautelar, la ejecución del embargo y eventual subasta de una licencia de taxi de la capital aragonesa.

Un taxista zaragozano tenía una deuda contraída con la Tesorería de la Seguridad Social de 6.620 euros y la administración pretendía embargarle el taxi. Su abogado, Marco Navarro, interpuso un recurso contra las intenciones de la tesorería y cautelarmente la Justicia le ha dado la razón.

La Gaceta del Taxi.- La decisión judicial es verdaderamente novedosa y dentro del sector ha causado un gran revuelo. ¿Qué sensaciones le ha dejado?

Marco Navarro.- En primer lugar quiero decir que a mi este tema me afectaba de primera mano. He sido taxista diez años, mi padre fue taxista cuarenta años y mi abuelo y mis tíos también fueron taxistas. Me saqué la carrera de derecho siendo taxistas y esto siempre me ha parecido una injusticia que ahora espero que podamos revertir.

G.T.- ¿Qué argumentó en su recurso ante este deseo de embargar y subastar una licencia por parte de la Seguridad Social?

M.N.- La Tesorería General de la Seguridad Social tiene la mala costumbre de embargar las licencias de taxi cuando hay deuda y sacarlas a subasta. Pero mi opinión jurídica es que eso es contrario a derecho. ¿Por qué? Porque creo que se aplica supletoriamente la Ley de Enjuiciamiento Civil que, en materia de ejecuciones, establece que el arte, profesión, oficio o herramienta de trabajo son inembargables. ¿Por qué es inembargable? Porque si se lleva a efecto, no es que te limite la actividad, es que te elimina la actividad.

G.T.- También se refería el auto a la proporcionalidad.

M.N.- Efectivamente. Porque cuando embargas y sacas a subasta un bien, para que se ejecute ese embargo, la deuda tiene que ser proporcional con el valor del bien. Si tengo una licencia de taxi que vale 60.000 euros actualmente, y le debo 6.00o euros a la Seguridad Social, la Seguridad Social no me puede ejecutar el embargo. Tiene que haber proporcionalidad. Esos fueron mis dos argumentos de defensa y por eso impulsé este procedimiento que evidencia a mi parecer que es contrario a derecho lo que hace la Tesorería de la Seguridad Social a nivel estatal.

G.T.- Una vez conocida la decisión cautelar ahora hay que esperar al juicio que está previsto en octubre.

M.N.- Debemos esperar, pero considero que esto es un avance en los derechos de los taxistas. Porque puedes tener una situación crítica durante unos meses de una deuda con la Seguridad Social, pero si encima que tienes deuda, me quitas mi instrumento y herramienta de trabajo., ¿de qué vivo? ¿Y si tengo familia, o hipoteca o tengo pendiente un préstamo de la licencia de taxi? Todos podemos tener en cualquier momento de nuestra vida un problema económico. Todos.

G.T.- Una cosa que parece de sentido común es que, además, si te quedas sin trabajo se hace más difícil afrontar la deuda.

M.N.- Claro. Nos quedamos sin trabajo, sin bien. Es que es del todo irregular. Pero como nadie dice nada, como aquí nunca pasa nada, como la administración siempre tiene la razón. Pero es que lo primero que debemos entender es que la administración no siempre tiene la razón y se equivoca muchas veces. Me gusta luchar por los derechos de mis clientes y en el tema del taxi de verdad que lo llevo en el corazón. Porque soy taxista. Me ofendía y este tema lo estudié hace tiempo y lo llevaba en mi cabeza de hacía años. Y ahora me ha llegado el caso y me han dado cautelarmente la razón, me siento contento y vamos a esperar.

G.T.- Con su experiencia en los juzgados, ¿qué creé que puede pasar en octubre?

M.N.- Este juzgado no da una cautelar por darla. Cuando vi la notificación pensé bueno, algo de razón debo tener. Es buena noticia a priori. Creo que la verdad material la tengo, ahora necesito la verdad jurídica. La deuda la va a tener que pagar si o si porque es una deuda líquida, exigible y deberá pagarla, pero lo que pedimos es que la licencia de taxi se pueda trabajar, que se anote el embargo, pero que no se subaste. Porque entonces el taxista se queda con la deuda, sin trabajo y sin la posibilidad de salir adelante. Y luego, insisto, hay que hablar de la proporcionalidad del pago. Si mi licencia de taxi actualmente vale 60.000 euros, que en este caso concreto al taxista le costó 140.000, no pueden embargarla por una deuda de 6.400 euros.

G.T.- Piensa que la Tesorería de la SS no actúa correctamente con los ciudadanos en estos casos.

M.N.- Es un tema que verdaderamente me molesta. La Tesorería de la SS es un órgano represor donde los haya. En este caso solicitamos el aplazamiento de pago y no nos lo concedieron porque es potestativo de la administración. Eso quiere decir que te lo concede si quiere. Dejamos a la interpretación de una persona física que se me pueda conceder un aplazamiento de pago.

G.T.- Con respecto al taxista, ha sido ayudado por la Asociación de Taxistas de Zaragoza en este tema.

M.N.- Así es. Para la cautelar exigían 1.000 euros de caución que los ha pagado la Asociación de Taxis. Es un taxista joven, que se ha retrasado en el pago por problemas de salud familiares y la administración no puede actuar así por muy habitual que sean estas prácticas.