“Todos conocemos la ley, lo que queremos es que se cumpla”
Esta ha sido la frase que más han repetido los representantes del sector del taxi que encabezaban la manifestación que hoy ha recorrido parte de la Castellana durante dos horas. Desde las asociaciones, nacionales y locales, piden al Gobierno que tome medidas contundentes y que prohíba aquello que no cumple con la legislación.
Santiago Fraile, presidente de Unalt:“Estamos aquí porque existe una agresión brutal al transporte de viajeros por parte de aplicaciones que vienen de fuera y que nos invaden incumpliendo completamente la legislación vigente. Ante la pasividad absoluta del Gobierno hemos salido a la calle. Desde Fomento, el único movimiento que se ha realizado fue el comunicado emitido el pasado lunes 9 de junio. Todos conocemos recordamos la legislación vigente, el problema es la falta de actuación por parte del Ministerio. Que no se tome ningún tipo de medidas aunque se nos reconozca que efectivamente es algo ilegal y no se haga nada. Las presiones económicas son muy fuertes y por eso no se está actuando”.
Julio Sanz, presidente de Federación Profesional del Taxi:“Esta es la imagen de un sector muy cabreado, harto y que no soporta más. Después de todas las injerencias que tenemos a diario en nuestra profesión llega la gota que colma el vaso. El todo vale. Es una barbaridad y la administración está perdiendo el tiempo no prohibiendo esta aplicación ya, porque este va a ser el primero de los muchos actos que tenemos planificados para que de una vez por todas se dignifique la profesión del taxi. Es muy buena noticia y un gran paso que la Generalitat haya pedido el cese inmediato de la actividad de Uber y si la Generalitat tiene capacidad, potestad y voluntad para hacer esto, no sé a qué espera el Gobierno central para prohibir la aplicación. Sería muy positivo poder desconvocar el paro porque tuviéramos una respuesta de Fomento hoy mismo, pero de no ser así continuaremos con las protestas. El seguimiento del paro está siendo extraordinario. Llevo 30 años en el taxi y nunca había visto una respuesta tan abrumadora.”
Sonia Viúdez, presidenta de la Asociación de Empresarios del Taxi de Valencia:“No queremos a Uber. Es una competencia desleal y un transporte ilegal. Esperemos que nos escuchen, pero lo que no puede ser es que nosotros cumplamos con todas nuestras obligaciones fiscales y ellos no. Además de la inseguridad que supone para los usuarios, porque estos coches carecen del seguro de responsabilidad civil que sí tenemos los taxistas”.
Apoyo de Fenebús al taxi
José Luis Pertierra, director de Fenebús:Apoyamos al taxi porque, igual que ellos tienen a Uber, nosotros nos vemos afectados por Blabla Car. Nos oponemos a que de forma reiterada haya conductores que se dediquen profesionalmente a esto sin ningún control ni autorización. En el mes de enero pusimos en conocimiento de las autoridades la situación y nuestras preocupaciones y hasta ayer, cuando Fomento recuerda la ley y las sanciones, no habíamos obtenido respuesta. Estamos de acuerdo con la nota de Fomento en el sentido de que se debe cumplir con la Ley de Transportes pero no en el sentido de que Blabla Car quede al margen de esta ley. Pedimos que se regule la situación de este tipo de aplicaciones y que como sucede con cualquier actividad económica, lo primero que tienen que hacer es pedir una autorización y pagar sus impuestos”.