El turismo se recupera y las carreras en taxi se disparan

La llegada de más turistas a nuestro país ha supuesto, indirectamente, un aumento en los desplazamientos en taxi relacionados con el turismo. De acuerdo con varios estudios, el número de peticiones de taxi desde los aeropuertos ha crecido un 13% en la primera mitad del año en relación a 2022.

España volvió a ocupar en 2022 el tercer puesto mundial como receptor de turistas, y las previsiones para 2023 es que batirá el récord de número de viajeros internacionales, superando los 83 millones de 2019 hasta alcanzar los 85. Además, se rozarían los 100.000 millones de euros en gasto, atrayendo, explican desde la firma de consultoría y servicios profesionales Braintrust, un tipo de turista foráneo de mayor capacidad adquisitiva, situándose en un 12% aproximadamente sobre el nivel pre-pandemia. 

España, para la temporada de verano, está en el primer lugar tanto en consideración y satisfacción como en intención de viaje en mercados tan importantes como Reino Unido, Alemania, Francia, Italia o Países Bajos. En el mercado de Estados Unidos, España se consolida como cuarto destino europeo en esos mismos índices.

Para Miguel Sanz, director general de Turespaña, los indicadores adelantados de los principales mercados confirman que “nos encontramos en un buen momento para el sector turístico. La recuperación progresiva de la demanda turística indica que este año podremos superar cómodamente las cifras del 2019, y que mantenemos una evolución positiva del volumen del gasto; por lo que vamos por el buen camino. Estos Informes de perspectivas reafirman las buenas expectativas para estos próximos meses, con unos buenos datos en capacidad aérea y vuelos programados, así como en búsquedas de vuelos y alojamientos en la mayoría de los mercados analizados”.

Este incremento en la llegada de turistas a nuestro país supone, para el taxi, un aumento de sus posibles usuarios.  Para muchos viajeros, los taxistas son muy valorados por su conocimiento de las ciudades y la capacidad de llevar a los turistas a sus destinos de manera rápida y eficiente. Y más ahora que conseguir taxi es tan fácil como tener una aplicación en el móvil. Porque según un estudio de Smartme Analytics, a finales del pasado año, el 40% de la población digital española había utilizado alguna app de de movilidad.  

Teniendo en cuenta que según otro estudio sobre El alcance económico de la nueva movilidad, los operadores de movilidad ofrecen mayoritariamente soluciones enfocadas a transportes de capacidad media, siendo el taxi el modo de transporte con mayor atomización de actores, un 30%  de estas plataformas incluyen el taxi dentro de su oferta de transporte, es normal que el taxi no solo mantenga sus cifras sino que esté más de moda que nunca. En Madrid, por poner un ejemplo, Radioteléfono Taxi batió un nuevo hito de servicios en  junio, siendo el mes con más servicios en su historia, un 10% más que el anterior récord. 

Atrás quedan las dudas al llegar a un nuevo destino sobre cómo pedir un taxi, qué compañía es la que opera en una ciudad o cómo funcionan sus tarifas. Todo es más sencillo gracias a las nuevas tecnologías. Y no solamente para los usuarios, también los taxistas llevan años trabajando con las diferentes aplicaciones que existen hoy en el mercado y que ofrece, entre otras cuestiones, el acceso a una mayor cartera de clientes. 

La posibilidad de rentabilizar mejor sus horas de trabajo, optimizar las rutas y reducir los tiempos de espera en vacío son otras de las características a las que suelen hacer referencia los profesionales que trabajan con aplicaciones.

Recorrer el mundo en taxi

La llegada de viajeros internacionales al taxi a través del uso de estas aplicaciones se ha multiplicado en los últimos años y se dispara en época estival. Según datos de diferentes plataformas, de junio a septiembre de 2022 el número de pasajeros únicos se incrementó un 24% con respecto a los meses anteriores. Además, fueron los meses con mayor demanda de turismo internacional, con un 30% más de clientes de fuera de nuestras fronteras respecto al resto del año.

 

Además, se ha incrementado un 13% las peticiones de taxis desde los principales aeropuertos de España en la primera mitad de año, en comparación con el mismo periodo de 2022. En cuanto al precio de los viajes al aeropuerto en taxi, en España, según el informe anual de aeropuertoinfo.com, desde el aeropuerto de Palma hasta el centro de la ciudad ronda los 20 euros, unos 2 euros por kilómetro, mientras que en Madrid, el precio del kilómetro es inferior, sale a 1,76. En cambio, en Barcelona es más caro, 2,33, y aún lo es más en Málaga, donde sale a 2,50. En Alicante, va a 2,27. Según el estudio, Ginebra (Suiza) es la ciudad donde el precio del kilómetro en la tarifa del aeropuerto va más alto. Los pasajeros lo pagan a 6,83. En Copenhague va a 4 y en Berlín, a 1,96.

Sí es cierto que la mayoría de los aeropuertos europeos están mucho más lejos del centro de las ciudades que los españoles. En España el más alejado es el de Madrid que está a 23km, frente a los 35 km de París, los 26 km de Berlín o Londres, o los 50 km de Milán. Como consecuencia de esto, el precio para ir al aeropuerto de Milán es el más alto de Europa con 110euros .