“No vamos a permitir que pase lo que sucede en Madrid”

El sector del taxi ya conoce el borrador del decreto que pretende aprobar la Generalitat de Catalunya para regular la actividad urbana de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y las primeras reacciones han sido contrarias a las intenciones de la administración

El sector del taxi ya conoce el borrador del decreto que pretende aprobar la Generalitat de Catalunya para regular la actividad urbana de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y las primeras reacciones han sido contrarias a las intenciones de la administración catalana ante la falta de limitaciones cuantitativas a este tipo de coches.

Élite Taxi Barcelona y el Sindicat del Taxi de Catalunya ya han comunicado que no van a permitir que el decreto no incluya ninguna limitación cuantitativa o ratio entre taxis y VTCs, tal y como contempla la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT) que está avalada por el Tribunal Supremo.

Con el decreto que quiere aprobar la Generalitat, se pretende permitir a las VTC realizar servicios urbanos una vez expire la moratoria del decreto Ábalos a finales del próximo mes de septiembre. En España, algunas comunidades como Madrid ya han regulado en este sentido en favor de este tipo de vehículo.

Sin embargo, desde Catalunya el sector del taxi ya ha advertido que no van a consentir que se repita la misma situación que en la capital. “No vamos a permitir de ninguna de las maneras que pase lo que está sucediendo en Madrid”, indica Alberto “Tito” Álvarez, coordinador de Élite Taxi Barcelona.

“Si en el decreto no va a haber ningún tipo de limitación cuantitativa, ya sea con un númerus clausus o poniendo requisitos de entrada, nosotros nos vamos a echar a la calle y lo vamos a hacer muy pronto”, advierte Álvarez, que informa que van a solicitar una reunión urgente con la directora del Departament de Transports para esta misma semana.

El STAC, por su parte, a través de un comunicado ya ha dejado claro que “no va a aceptar que la Generalitat haga un traje a medida y de carta blanca para hacer servicios urbanos a 4.000 VTCs sin ningún tipo de estudio que justifique la necesidad objetiva de crear esta nueva modalidad de transporte que pone en serio riesgo el futuro de 18.000 familias”.

Desde el sindicato esperan que la Generalitat “recapacite” ya que, si no, advierten, “no tendremos más remedio que echarnos a la calle en defensa del futuro de nuestro sector”./TAMBIÉN ES NOTICIA