Las VTC deberán contratarse con horas de antelación

El Govern de la Generalitat está preparando dos nuevos decretos que pretenden modificar la Ley Catalana de transportes e incluir limitaciones importantes a la actividad de las VTC. Una vez entren en vigor dichos decretos, los usuarios solo podrán reservar un servicio de VTC con 6 o 12 horas de antelación.
En concreto, uno de los decretos servirá para habilitar a todos los ayuntamientos de Catalunya a regular las VTC, mientras que el otro habilitará al Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Según ha podido saber este medio, tanto el AMB, presidido por Ada Colau, como la Generalitat, están ultimando conjuntamente la estrategia a seguir y así se lo manifestaron a los taxistas en una reunión que mantuvieron con la administración autonómica el pasado 7 de enero. Una vez que el AMB tenga competencias, pondrá en marcha un reglamento de explotación de las VTC.
El establecimiento de una precontratación con un número mínimo de horas es una medida impulsada desde la Conselleria de Transportes de la Generalitat, y servirá para satisfacer una de las dos líneas rojas planteadas por las asociaciones y emisoras del taxi de Catalunya. El otro requisito que los taxistas habían pedido a la Generalitat era la vuelta a la base obligatoria para las VTC después de cada servicio. Dicho requisito parece que tardará puesto que es necesario un proceso de reglamentación que se dilatará en el tiempo.
Para definir esa precontratación es necesario establecer un número de horas y a falta de saber el número exacto, todo apunta a que serán entre seis y doce. Una vez que salga el decreto que modifica la ley catalana de transportes y fija la precontratación, será el AMB el que haga un reglamento que se apoyará precisamente en esa ley modificada. En ese nuevo reglamento, a cuyo contenido básico ha tenido acceso La Gaceta del Taxi, se fijarán las horas en base a la ley catalana y se establecerán mecanismos de control desde la solicitud telemática del servicio al momento de la prestación.
Una vez recibidas las competencias, los planes del AMB son inmediatos y dará de plazo hasta el 25 de enero para presentar propuestas a la tramitación del nuevo reglamento. Posteriormente, el Consejo metropolitano, con fecha límite del 26 de febrero, aprobará inicialmente el nuevo reglamento. Una vez aprobado se iniciará un periodo de información pública que transcurrirá durante el mes de febrero y la aprobación definitiva del nuevo reglamento se llevará a cabo durante el mes de abril de 2019.