PASAJEROVIP-OCTUBRE
DE ESTRENO
Los objetos hablan
Por primera vez puede verse en Girona esta meticulosa exposición organizada conjuntamente por el Museo del Prado y la Obra Social "la Caixa" que en magistral recorrido pictórico de varios siglos nos aproxima pincelada a pincelada a objetos valiosos o cotidianos que han formado y forman parte esencial de nuestras vidas.
“Los objetos hablan” porque son parte de lo que somos, reúne una selección de 60 pinturas de las principales escuelas representadas en el Prado -española, flamenca, italiana y francesa- entre los siglos XVI y XIX y nos revela la importancia de un objeto para entender qué quiere transmitirnos el artista o bien su valor identificativo con el personaje representado: desde su estrato social, la iconografía de dioses y santos hasta la transformación del objeto como pieza de coleccionismo.
La muestra, procedente del Prado, incluye obras maestras de artistas como Goya, Rubens, El Greco, Giordano, Sorolla, Murillo, Velázquez, Zurbarán, Ribera o Brueghel el Viejo. Sin olvidar a Frans Pourbus, autor de este cuadro de Isabel de Francia, esposa del rey Felipe IV. Girona. Hasta el 26 de enero 2014. CaixaForum.
Master Class
çg
MProtagonizada por la actriz argentina, Norma Leandro, la obra titulada Master Class, muestra a una María Callas cuando ya prácticamente se ha retirado del canto, en una de las clases magistrales para las que fue contratada por la Juilliard School de Nueva York. A través de sus propias experiencias y haciendo gala de un humor cáustico y a veces ofensivo, trata de inculcar a tres alumnos, que quieren triunfar en el terreno de la ópera, aunque son muy distintos entre sí, la pasión y disciplina que son necesarias para alcanzar ese triunfo del que ella misma disfrutó.
La misma acción la empuja, en dos momentos cruciales de esa clase, a sumergirse en su mundo de recuerdos, donde emergen a flor de piel los momentos de gloria, de alegría y de dolor que marcaron tanto su vida, por ejemplo sus amores con Onassis, así como su meteórica carrera.Una lección magistral de puro teatro que tiene como hilo conductor la vida de la gran diva que fue Maria Callas con sus luces y sombras de su vida personal. Teatros del Canal.Del 9 al 27 de octubre
Maridos y Mujeres
Campanadas de Boda
Después de recorrer varias ciudades, “campanadas de boda” ya resuenan en Madrid con la compañía La Cubana, un nombre de garantía en lo que a espectáculos se refiere.
Como apunta el programa se trata de una “parodia de la gran parodia” que todos hacemos al casarnos. “comedia-vodevil-costumbrista” y divertido espectáculo, propio de ocurre cualquier familia que organiza una boda. Madrid. Nuevo Teatro Alcalá
PARA VER
El maestro de maestros
España contemporánea
Fotografía, pintura y moda
La exposición se encuadra dentro del proyecto editorial América Latina en la Historia Contemporánea, que aborda la historia de todos los países de América Latina y de aquéllos que, como España, Portugal, Francia o Estados Unidos, desempeñaron un papel fundamental en la creación de cada una de estas diferentes identidades nacional
La muestra presenta una cuidada selección de fotografías que recorren la historia de España a lo largo de los dos últimos siglos, desde la invención del daguerrotipo, hasta el bombardeo de imágenes con el que convivimos en la actualidad. Las fotografías relatan los hechos históricos más relevantes de los siglos XIX y XX, en una narración que se acompaña de pinturas que muestran las coincidencias formales de ambos medios e ilustran la construcción de algunos de los estereotipos asociados a nuestra sociedad. Fundación Mapfre. Madrid. Del 3 de octubre al 5 de enero de 2014
PARA LEER
“De cine”. Aventuras y extravíos
EUGENIO TRIAS
Libro póstumo y homenaje personal de Eugenio Trías al séptimo arte, una de las pasiones del escritor, junto a la música y la filosofía.
Ciencia que le convirtió en el primer filósofo español en obtener el Premio Internacional Nietschze.
"El cine es un microcosmos, así comienza esta la última novela en la Trias nos sorprende con su personal visión sobre ocho famosos cineastas:Kubrick, Hitchcock, Ford Coppola, Welles, Tarkovski e Ingmar Bergman. Galaxia Gutenberg