La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA), a través de un comunicado emitido hace ahora dos semanas, pidió al Gobierno Regional que elaborase una ley que obligase a las emisoras de taxi a ofrecer información sobre el servicio que prestan a sus usuarios con problemas de movilidad.
Ante este movimiento de FAMMA, desde nuestro medio nos pusimos en contacto con la principal radioemisora de Madrid, Radio Teléfono Taxi, para que su presidente, Andrés Veiga, dejase claro de nuevo algunos aspectos sobre el funcionamiento de la entidad y recordase la lucha que mantiene desde hace años con la administración madrileña para que, de una vez por todas, tomen medidas en favor del eurotaxi y sus usuarios.
Gaceta del Taxi.- ¿Qué le pareció el comunicado de FAMMA y su petición efectuada al Gobierno de la Comunidad de Madrid?
Andrés Veiga.- En Radioteléfono Taxi somos los primeros interesados y enviamos periódicamente al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid información del deterioro constante del servicio de Eurotaxi.
Andrés Veiga, presidente de Radio Teléfono Taxi Madrid
Desde hace años venimos solicitando la creación de un registro de intermediadores en la Comunidad de Madrid, en el que se establezca como requisito contar con una autorización autonómica para prestar servicios de intermediación en el transporte en taxi. Este registro debería contemplar normas mínimas y responsabilidades, incluso para poder licitar en concursos públicos. De esta forma, las empresas revendedoras de servicios bajo comisión, que hoy pueden ganar concursos sin tener taxis asociados ni responsabilidad sobre el servicio prestado, estarían sujetas a un marco regulatorio claro y exigente.
G.T.- Desde FAMMA recuerdan que, por sentencia judicial, las emisoras no están obligadas a facilitar datos porque no existe en la Ley de Transportes un artículo que obligue a ello. Por ese motivo piden que la Comunidad de Madrid cambie la ley, ¿creen que esa es la verdadera clave para mejorar el servicio de Eurotaxi?
A.V.- En múltiples ocasiones hemos reiterado (y lo hemos hecho en este medio en varias oportunidades) que el servicio de Eurotaxi en la Comunidad de Madrid está en peligro de extinción si no se implementan medidas reales que fomenten la renovación y el crecimiento de la flota de Eurotaxi.
Nosotros hemos propuesto a la Comunidad y al Ayuntamiento gestionar el servicio de Eurotaxi para todos los taxistas, incluyendo a aquellos fuera del APC, reconociendo que los costes asociados a la compra, adaptación, mantenimiento, combustible y seguro de estos vehículos son superiores a los de un taxi convencional. Por ello, es necesario un incentivo económico para la prestación de estos servicios a las personas con movilidad reducida (PMR), con el fin de recuperar y aumentar la flota de Eurotaxi.
G.T.- ¿Qué le parece que la asociación como FAMMA ponga el foco en los taxistas y no, por ejemplo, en una modificación de la Ordenanza del Taxi que ya debería estar aprobada?
A.V.- Nos parece muy triste pero no nos sorprende, tiene una inquina personal con el taxi de Madrid desde hace muchos años, tal es así, que su presidente deseó que nos extinguiéramos en favor de las VTC.
El servicio de Eurotaxi lleva 34 años en funcionamiento en Madrid y, lamentablemente, ha recibido muy poca atención. Es importante destacar que los euro taxistas realizan un servicio social increíble, muchas veces reemplazando a los padres para llevar a sus hijos al médico, entre otras necesidades. ¡Somos sus aliados, no sus enemigos! Si el Eurotaxi desaparece en Madrid, las personas con movilidad reducida se verán obligadas a recurrir a las tarifas dinámicas de las VTC, y lamentarán la pérdida del taxi como medio de transporte, pero para entonces ya será demasiado tarde.
Sanción a quienes devuelvan servicios PMR
G.T.- Por último, desde FAMMA también se quejan de la falta de inspecciones sobre ciertos taxis que no tienen la rampa. Sin embargo, también desde Radioteléfono Taxi llevan tiempo denunciando esta situación. ¿Qué puede decirnos al respecto?
Es una vergüenza que haya titulares de Eurotaxi que no realicen ni un solo servicio al año a PMR, y el Ayuntamiento de Madrid tiene constancia de ello. La Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid ha realizado inspecciones, pero esto no se ha traducido en un aumento real en los servicios prestados.
En nuestra empresa, sancionamos automáticamente a aquellos que devuelven un servicio a PMR. Sin embargo, en otras plataformas no se ejerce ningún control, o simplemente no les importa, lo que resulta en situaciones incomprensibles, como que algunos Eurotaxis no cuenten con ninguna radioemisora o app para atender adecuadamente a las personas que más lo necesitan, las cuales dependen del servicio puerta a puerta.
G.T.- Hablamos periódicamente de la degeneración del servicio de eurotaxi en Madrid. ¿Qué valoración última se puede hacer del mismo a día de hoy?
A.V.-Nuestra flota llegó a contar con 536 Eurotaxis, pero actualmente el número ha disminuido hasta los 198 y debido a esta importante merma, lamentablemente no podemos garantizar el servicio de Eurotaxi como hemos estado haciendo desde la creación del servicio en 1.991. Nuestra flota total de taxis ha aumentado un 29% en los últimos 5 años hasta los 4.260 y sin embargo hemos bajado un 37% en Eurotaxis.
Las personas con movilidad reducida deben ser una prioridad para todos los actores involucrados en el servicio de transporte, especialmente para la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, quienes deben actuar con urgencia, sin dilación y sin más excusas.
Solo pido que las personas que tienen la potestad para revertir esta situación, se acerquen a nuestra sede y sean ellos los que estén en contacto directo con los usuarios que, por falta de eurotaxis disponibles, deben sufrir retrasos o cancelaciones de sus servicios, ocasionándoles grandes perjuicios, como perder citas médicas, compromisos familiares, reuniones y muchos otros compromisos y así podrán ser conscientes de la gravedad de la situación. Estas personas no pueden vivir en las mismas condiciones que quienes no necesitan movilidad especial.
No más excusas, queremos soluciones ya o nos veremos en la obligación de suspender totalmente el servicio de Eurotaxi en nuestra compañía al no disponer de la flota mínima necesaria de taxis adaptados./TAMBIÉN ES NOTICIA