Se confirma la vuelta de Renault al taxi madrileño tras la homologación del Grand Scenic y del Laguna

De estilo robusto, el Grand Scénic ofrece un ancho de vía de 1.536 mm en la parte delantera y 1.539 mm en la parte trasera. La batalla es más larga, 2.770 mm, es decir, 34 mm más con respecto a su modelo anterior, lo que beneficia al confort de los ocupantes de la segunda fila. El radio disponible a la altura de las rodillas es, con 275 mm, el mejor de la categoría y en la tercera fila, tiene una altura bajo techo de 842 mm (54 mm más) y un radio para las rodillas de 102 mm. Además de estas medidas, este nuevo modelo es totalmente modulable, ya que permite la colocación del asiento del pasajero delantero en posición bandeja o que los asientos de la 2ª fila puedan ir también en posición bandeja, plegados o retirados (en este caso el volumen de carga es de más de 2 m3).
Según Renault, este modelo ofrece un coste de utilización diario entre un 20 y un 30% más barato, con un intervalo de cambio de aceite de hasta 30.000 km o cada 2 años en lugar de 30.000 km o 1 año, ya no hace falta purgar la climatización y la frecuencia del cambio del filtro de aire se reduce a la mitad - 60.000 km/4 años en lugar de 30.000 km/2 años. Este consumo a la baja es, según asegura la casa francesa, "el mejor del mercado de los monovolúmenes de 7 plazas".
En cuanto a la motorización, el Grand Scénic monta cuatro motorizaciones diésel, el dCi 105, el dCi 130 y los motores dCi 160 CVM y dCi 150 CVA. El motor diésel de 1.5 l, existe con 105cv de potencia y destaca por su bajo nivel de emisión de CO2 que le permite ostentar la etiqueta Renault eco2 con unas emisiones de 134 g/km para el Grand Scénic 5 plazas dCi 105 y de 135 g/km para el Grand Scénic 7 plazas dCi 105
Conducción más limpia
Varias versiones del Grand Scénic cuentan con la etiqueta Renault eco² y cumplen tres criterio: emisiones de CO2 inferiores a 140 g/km o motores compatibles con los biocarburantes; fabricación en una planta certificada ISO 14001, lo que atestigua la voluntad de reducir el impacto ecológico y valorización del 95% del peso al final del ciclo de vida útil y un 5% como mínimo de plástico reciclado en su concepción.
Por su peso moderado, a pesar de un mayor tamaño, y por la optimización aerodinámica gracias al tratamiento del bastidor (con deflectores por delante de las ruedas y carenados aerodinámicos), el consumo y las emisiones de CO2 de este modelo se sitúan en el mejor nivel del segmento, según asegura la marca.
Dependiendo de las versiones, este ahorro varía entre 2 y 15 g de CO2/km con respecto al Grand Scénic II con un equipamiento y una motorización equivalentes (ejemplo: motor dCi 130 en el Grand Scénic 5 plazas), es decir, entre 0,2 y 0,5 l/100 km de consumo.
Tecnología punta
El Laguna, en su gama diesel presenta el motor 1.5 dCi, que dispone de una potencia máxima de 110 CV (81 kW) y un par máximo de 240 Nm a 2.000 r.p.m. Ofrece unas emisiones de CO2 de 136g/km. Asociado a una caja de velocidades manual especialmente bien escalonada, sólo consume 5,1 litros/100 km en ciclo mixto, lo que proporciona una autonomía teórica de casi 1.300 km. El motor 2 .0 dCi se ofrece en tres niveles de potencia con 130, 150 y 175 CV (96, 110 y 127 kW). Con unos pares máximos respectivos de 320, 340 y 380 Nm, es capaz de realizar subidas de régimen rápidas y constantes hasta las 5.200 r.p.m. Sólo consume 6 litros/100 km en ciclo completo (158 g de CO2/km). En la versión automática, este motor permite recorrer los 400 metros con salida parada en menos de 17 segundos, para un consumo de 7 litros/100 km (185 g de CO2/km recorrido). Rápidamente propuesto como alternativa con un conjunto de tecnologías (filtro de partículas, nueva válvula de reciclaje de gases EGR, evolución de la inyección) que le permitirá alcanzar los umbrales de emisión Euro5 dos años antes de la fecha de aplicación de esta norma.
Más ligero y aerodinámico
Con una reducción del peso de 15 kg de media y hasta 65 kg en la versión Diesel 110 CV eco², el Laguna goza de un notable control del peso. Dicha mejora supone un gran reto en diferentes aspectos: prestación dinámica (estabilidad, aceleración, balanceo en curvas), consumo y emisiones de CO2, seguridad activa (frenada más corta) y pasiva (inercia en choque). Cerca de 300 han sido identificadas y tratadas por todas las especialidades de la ingeniería para alcanzar este resultado.