Renault Fluenze, 100% eléctrico
De prototipo a modelo en serie. Este ha sido el camino del Renault Fluence Z.E que se comercializará a partir de 2011 en Europa. Su motor eléctrico consigue una potencia máxima de 70kW, que se obtiene al régimen de 11.000 r.p.m. y su par máximo alcanza 226 Nm. Las baterías se pueden recargar de 3 maneras diferentes: bien en una toma de corriente doméstica, en puntos de recarga rápida, que permiten una recarga en

La versión definitiva del Renault Fluence Z.E, comercializado en 2011 en Europa e Israel, será el primer ‘tricuerpo´ eléctrico del segmento C que se va a vender en serie.
Este vehículo está pensado para clientes particulares o flotas en busca de un coche de estatus, que sea al mismo tiempo económico y más ecológico.
Con una longitud de 4,75 m, la versión eléctrica del Fluence es 13 cm más larga respecto a su homólogo de motor térmico, para permitirle la integración de las baterías por detrás de los asientos traseros.
Renault Fluence Z.E. demuestra que un vehículo eléctrico no tiene por qué ser obligatoriamente un pequeño vehículo urbano, estrecho y poco confortable, con capacidades limitadas para la carretera. Con la misma longitud que la versión con motor térmico, el espacio interior del Renault Fluence Z.E. es digno de una berlina del segmento superior, con una anchura en la zona de los codos «best in class» tanto en la parte delantera como en la trasera.
El habitáculo recurre al conjunto de los elementos presentes en la versión térmica. Solamente el cuentarrevoluciones se ha sustituido por un indicador que da información acerca de la autonomía y la recarga. En el salpicadero, de líneas puras y nítidas, la moldura decorativa dispone de un color exclusivo. En la consola central, unos esquemas reproducen las distintas posiciones posibles de la palanca de mando (avanzar, retroceder, punto muerto y parking).
En cuanto a su carrocería, el costado se ha rediseñado para que conserve el equilibrio general de la versión original. En el frente delantero, el logotipo Renault, el "párpado" y la parte inferior del cerco del faro, además del cerco de las luces antiniebla, son de color azulado. La rejilla central de entrada de aire está atravesada por una banda negra brillante y luce un embellecedor formado por dos cercos azulados unidos por una barra. Finalmente, la entrada de aire inferior presenta un cerco del mismo color que la carrocería, que une las dos luces antiniebla.
Un vehículo totalmente eléctrico
El motor eléctrico del Fluence Z.E es de tipo síncrono con rotor bobinado. Su potencia máxima de 70kW se obtiene al régimen de 11.000 r.p.m. y su par máximo alcanza 226 Nm. Su peso es de 160 kg. Las aceleraciones generadas por este grupo motopropulsor eléctrico son francas y lineales, y el par motor se obtiene muy pronto.
La batería de Ión-Litio dispone de una capacidad energética de 22 kW/h. En el vehículo de serie, la batería está colocada detrás del respaldo de los asientos traseros con el fin de mantener un volumen del maletero de 300 dm3 (VDA/ISO). Su peso es de 250 kg. Un sistema de recuperación de energía en caso de desaceleración permite recargar las baterías.
Las baterías se pueden recargar de 3 maneras diferentes, como en una toma de corriente doméstica de 220 V 10A o 16 A, durante un tiempo comprendido entre 6 y 8 horas. Este modo de recarga es el más adecuado para hacerla por la noche o a lo largo de una jornada de trabajo, ya que permite beneficiarse de las tarifas reducidas ofrecidas en algunos países durante las horas de menor consumo. También en algunos puntos de recarga rápida de 400 V 32 A, que permiten una recarga en 30 minutos aproximadamente (disponible en 2012 o 2013, según los modelos). Por último, pueden recargarse con el sistema Quickdrop de cambio de batería, que permitirá sustituir la batería del vehículo en unos 3 minutos en estaciones de servicio preparadas.
Ayudas estatales
Este modelo está equipado de neumáticos con baja resistencia a la rodadura. Desarrollado por Goodyear, el neumático EfficientGrip permite disminuir el consumo, gracias al trabajo en la carcasa y en el flanco del neumático. La banda de rodadura, idéntica a la de un neumático clásico, permite conservar las prestaciones de estabilidad y de frenada.
En cuanto a seguridad, las ayudas electrónicas a la conducción ABS y ESC han sido objeto de una reconfiguración. En materia de seguridad pasiva, la estructura se ha reforzado para garantizar el mismo nivel de seguridad que la versión térmica, menos larga y por ello más ligera.
El Fluence Z.E. fabricará en la factoría OYAK-Renault de Bursa, en Turquía, en la misma línea de producción que sus variantes térmicas. Este modelo entrará en cadena el primer semestre de 2011. Esta elección industrial permite a Renault limitar la inversión inicial del programa y poner en marcha una industrialización rápida, a la vez que se garantiza una calidad de alto nivel.
Hay que recordar que en España, se presentó el Plan de Acción para el Vehículo
Eléctrico, basado en quince medidas que prevén una inversión pública de 590 millones de euros durante dos años y la implantación de un parque de 250.000 vehículos eléctricos de aquí al 2014 (20.000 en 2011 y 50.000 en 2012). Además, el gobierno concederá una ayuda para la compra de los coches eléctricos, que representará hasta un 20% del precio total, con un límite de 6.000 euros. Aportará también una ayuda para el desarrollo y la industrialización de este tipo de vehículos en el territorio español, así como la instalación de infraestructuras de recarga.