El Škoda Superb se hace familiar

Tras el lanzamiento de la berlina de cinco puertas, Škoda presentó en el primer trimestre de 2010 el Superb Combi. Mide 4.838 mm, su anchura es de 1.817 mm y su altura de 1.481mm. Si incluimos las barras del techo incorporadas de serie y plata, la altura del coche llega a los 1.510 mm. Su capacidad de carga es superior a todo lo visto hasta el momento en el segmento ya que el maletero tiene una capacidad de 633 litros que llega a los 1.865 con los asientos traseros abatidos. La anchura de la puerta trasera es suficientemente grande como para acomodar objetos voluminosos. El bajo umbral de carga está únicamente 600 mm sobre el suelo y facilita mucho la carga y descarga.
La gama de motores es similar a la que la versión berlina del Superb. Inicialmente, se ofrecerán tres motores de gasolina y dos diesel. Todos ellos contaran con el sistema de inyección directa y un bajo consumo y nivel de emisiones. El motor TDI 2.0 PD con filtro de partículas diesel, genera 140 CV y puede combinarse con el cambio manual de seis marchas o la caja de cambios DSG del mismo número de velocidades. El par motor máximo es de 320 Nm entre las 1.800 y las 2.500 rpm. El motor más potente de los diesel es el TDI 2.0 CR con filtro de partículas diesel y sistema de inyección Common Rail que ofrece 170 CV de potencia y un par motor de 350 Nm entre las 1.750 y las 2.500 rpm. Este motor también puede combinarse con cajas de cambios de seis marchas manuales o DSG. El filtro de partículas diesel forma parte del equipamiento de serie. La exitosa trayectoria de los sistemas de inyección tiene continuidad en los motores de gasolina. El TSI 1.4 de cuatro cilindros con caja manual de 6 marchas ofrece, pese a su baja cilindrada, 125 CV y un par motor máximo de 200 Nm entre las 1.500 y las 4.000 rpm gracias a su turboalimentador. Otro de los motores de gasolina es el TSI 1.8 de 160 CV y un par máximo de 250 Nm entre las 1.500 y las 4.500 rpm. Los usuarios pueden escoger entre el cambio manual de seis marchas y el DSG de 7 marchas para este motor TSI. El motor de gasolina que corona la gama del nuevo Superb Combi es el FSI 3.6 V6 de 260 cv y un par motor máximo de 350 Nm entre las 2.500 y las 5.000 rpm.
Un chasis más robusto
En muchos aspectos, el chasis del nuevo Superb Combi está basado en el del Superb berlina. Sin embargo, se han realizado modificaciones significativas en el chasis para adaptar al Combi a una mayor capacidad de carga y un mayor peso. El anclaje del eje trasero, está unido al chasis mediante elementos amortiguadores anti-vibraciones. Estas partes metálicas y de goma mejoran la comodidad de conducción y mantienen el anclaje del eje separado de la carrocería sin causar efectos negativos en cuanto a estabilidad y balanceo. Esta ubicación evita el ruido de las ruedas y las vibraciones que se transmiten a la carrocería que podrían provocar ruidos interiores.
Esta es la primera ocasión en que resulta posible equipar un Škoda con el sistema KESSY de cierre y puesta en marcha sin llave. Un transmisor en el cuerpo de la llave se comunica con la unidad de control del coche y abre las puertas cuando se tocan los mandos. El coche se puede cerrar sin utilizar una llave o el mando a distancia, simplemente presionando un botón en la maneta de la puerta. Por su parte, el motor se puede poner en marcha y parar mediante un botón situado a la derecha de la columna de dirección. Para ponerlo en marcha, el conductor debe pisar el embrague (si el coche cuenta con una transmisión manual) o el freno (en el caso de las transmisiones automáticas).
Techo solar
Durante el día, las dos piezas del techo solar de accionamiento eléctrico crean un ambiente con mucha luz. Si el sol se hace demasiado deslumbrante, puede extenderse una cortina de protección. El cristal bloquea el calor y sólo deja penetrar un 10 por ciento del mismo. Otra novedad es que el techo solar está encajado en una especie de aleta de tiburón por lo que queda encajado y redondea elegantemente la línea del techo.
Otra característica del nuevo Superb Combi es el portón trasero de accionamiento eléctrico opcional. Esta opción va acompañada con una bandeja automática retráctil del portaequipajes que también puede instalarse por separado. Cuando se abre el portón trasero la bandeja se repliega automáticamente hasta su posición intermedia y abre más espacio para colocar la carga.