La CAM recurre al TSJM en defensa de un número "equilibrado" de VTC

La Comunidad de Madrid ha presentado un recurso de reposición contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de autorizar a la compañía Cabify la puesta en marcha de miles de vehículos de transporte con conductor (VTC) en la región.
Hay que recordar que la semana pasada el citado tribunal publicó una serie de autos en los que estimaba los primeros recursos de ejecución de sentencia presentados por Cabify para resolver la petición de miles de autorizaciones VTC en la región de Madrid. La estimación de dichos recursos se traduce, básicamente, en dar a la posibilidad a la compañía de poner en funcionamiento, de momento, en torno a 2.700 VTC.
Por ese motivo, desde el Ejecutivo regional han movido ficha y en el día de ayer presentaron un recurso de reposición contra esta postura del TSJM. Luis Miguel Torres, director de Transportes de la Comunidad de Madrid, lo ha confirmado en una entrevista en exclusiva que ha concedido a La Gaceta del Taxi.

Esta decisión también ha sido corroborada por el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, quien ha asegurado que el gobierno madrileño, a través de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras “va a agotar la vía judicial en todos los ámbitos”.
“En el día de ayer presentamos el recurso y queremos ver cómo se va a solventar esta situación. Creo que actualmente existe un equilibrio de los taxis y las VTC y tenemos que intentar por todos los medios agotar la vía judicial que nos da el sistema para qué decisión tomamos al respecto”, ha indicado Rodrigo en declaraciones transmitidas también por parte de la Comunidad de Madrid a nuestro medio.
Paso previo al Tribunal Supremo
Desde la Comunidad de Madrid aseguran que son en total 24.000 los expedientes de solicitud de VTC que inició la compañía Cabify. Por lo que las cifras concuerdan con las avanzadas por el sector del taxi la semana pasada.
Luis Miguel Torres ha indicado que la presentación de este recurso por parte de la CAM era prácticamente una obligación. “Estábamos obligados porque si finalmente decidimos más tarde presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, era imprescindible presentar este recurso de reposición”.
“Tenemos el máximo respeto a las decisiones judiciales, pero debemos reconocer que estos autos no los esperábamos, y menos en un punto en el que no se estaba resolviendo el fondo de la cuestión. Estos autos que nos comunicó la semana pasada el TSJM son sobre la resolución del incidente de ejecución, y consideramos que no era el momento procesal de la resolución en una u otra dirección”, ha asegurado el director de Transportes de la CAM, que ha querido dejar claro que “no defendemos a un sector u otro, defendemos a los madrileños en base a criterios técnicos que nos dan nuestros equipos”./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ