Hasta 6.000 euros de multa a las VTCs con el nuevo régimen sancionador

La última votación de la actual legislatura en la Asamblea de Madrid ha ido destinada a aprobar el régimen sancionador para los servicios de alquiler con conductor (VTC). La propuesta del Gobierno del Partido Popular ha contado con el respaldo de VOX, una vez que se han introducido en el texto sus seis enmiendas.
Para introducir este régimen sancionador se ha modificado la Ley de Transportes de la Comunidad de Madrid, que ya fue modificada anteriormente el pasado mes de junio de 2022 cuando se aprobó la denominada “Ley VTC” que permitía a estos vehículos realizar servicios urbanos más allá del fin de la moratoria del decreto Ábalos de octubre de 2022.
Sin embargo, esa Ley VTC no contaba con un régimen sancionador para estos vehículos. Tanto ha sido el descontrol que desde octubre hasta diciembre se han contabilizado ocho millones de trayectos en VTCs en la región y no se ha sancionado ningún servicio por alguna irregularidad. Además, desde los equipos jurídicos de la Asamblea se advirtió a través de informes sobre la necesidad de aprobar un régimen que hoy por fin ha salido a la luz.
El Partido Popular ha tenido que contar con el apoyo de VOX. Es importante recordar que ya realizó un intento entonces fallido de aprobar este citado régimen sancionador el pasado mes de diciembre de 2022, cuando quiso sacarlo adelante por el procedimiento de urgencia y lectura única. En esa ocasión, VOX se opuso a hacerlo de esa forma.
Hoy, sin embargo, y tras los correspondientes debates en la Comisión de Transportes, se ha aprobado en el Pleno de la Asamblea con los votos favorables de PP y VOX, los votos en contra de Más Madrid y Unidas Podemos, y con la abstención del PSOE.
Acuerdo PP y VOX
Carlos Segura, portavoz de Transportes del Partido Popular, ha recalcado que este régimen sancionador “era prioritario y necesario para el marco jurídico de las VTC y para igualar las condiciones con el sector del taxi”. El representante popular ha señalado ciertos puntos de esta modificación que serán del agrado de los taxistas, como la posibilidad de controlar los precios abusivos que puedan cobrar las plataformas de VTC cuando haya un incremento de la demanda.
El portavoz popular ha asegurado que, una vez aprobado este régimen sancionador, se podrá empezar a tramitar el Reglamento de las VTC que finalmente no se ha aprobado en esta legislatura.
Desde VOX, su portavoz de transportes Javier Pérez Gallardo, ha indicado que este régimen sancionador “ofrece garantía jurídica para el taxi y las VTC”. “No puede ser que las VTC estén operando sin régimen sancionador”, ha explicado el representante de VOX, quien ha asegurado que todo este problema “es culpa de la izquierda” y ha lamentado que este régimen no vaya a ser aprobado en el Congreso de los Diputados.
Por su parte, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos han criticado por medio de sus portavoces de transportes lo que consideran que es “una chapuza” y que viene a “hundir” al sector del taxi en favor de las grandes plataformas que trabajan con las VTCs. Desde el PSOE, además, han apuntado hacia la falta de personal que va a provocar que “este régimen sancionador no sea efectivo”.
El régimen sancionador, que prevé sanciones para las VTCs que oscilan entre los 801 y los 6.000 euros, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, prevista para los próximos días/TAMBIÉN ES NOTICIA
En imagen, Carlos Segura, portavoz de Transprotes del Partido Popular en la Asamblea de Madrid