Dos candidaturas para presidir FPT

El próximo 12 de abril los socios de la Federación Profesional del Taxi tienen una cita con las urnas.(...)

El próximo 12 de abril los socios de la Federación Profesional del Taxi tienen una cita con las urnas. Serán 18 personas las que opten a ocupar los cargos electos, divididas en dos candidaturas. Una de ella estará formada por la práctica totalidad de la actual junta directiva presidida durante estos últimos cuatro años por Julio Sanz. Una candidatura que llama a “consolidar todo el trabajo que se ha realizado en esta anterior legislatura”, según explica el propio Sanz a nuestro medio. 

Para el actual presidente, “por primera vez el taxi tiene una representación importante a todos los niveles”, dando importancia a los colaboradores que ha ido sumando la junta directiva de FPT en el ámbito mediático, institucional y, sobre todo, en el jurídico. 

Sanzreivindica el trabajo de su junta durante esta legislatura, recalcando que por primera vez la FPT es la asociación mayoritaria en el Comité Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, e incidiendo en que a través de la Asociación Nacional del Taxi, entidad presidida por la propia FPT, “hemos conseguido representar al 40% de los taxistas en toda España, defendiendo el modelo de taxista autónomo “frente a otras opciones empresariales”.

“El hecho de haber recuperado la FPT para los socios, convirtiéndoles en el centro de la misma y que sean sus decisiones las que promuevan las líneas de actuación, ha hecho que la asociación crezca y esté en primera línea de todas las asociaciones a nivel nacional”, explica Julio Sanz. 

Candidatura de consenso

En oposición a la gestión desarrollada por la junta directiva que ha gobernado FPT en los últimos cuatro años se presenta la candidatura Unidos por el Taxi, con Antonio Olmo y Alberto Pérez entre los candidatos. Con un programa de ocho puntos, esta candidatura apela a los socios que no quieren que “todo siga igual” que voten por “el cambio”. 

En su programa, exigen la aplicación de la norma para el control de cómo prestan servicio las VTCs y que sea lo más claro posible, controlándolas a través de la web del Ministerio de Fomento y mediante geolocalización. 

Recuperar el segmento de vehículos perdidos, crear una aplicación abierta al sector,  controlar el cumplimiento del convenio de los trabajadores y elaborar un calendario laboral ajustando la oferta y la demanda para todo el año, son otros puntos del programa electoral. También creen necesaria la realización de un estudio que aporte claridad sobre el servicio de eurotaxis. Denuncian que con tantas radioemisoras diferentes “no se esté prestando un buen servicio”. A nivel interno, pretenden suprimir las derramas de Federación y Tele-Taxi y elaborarán un plan de viabilidad de la Sección Tele Taxi.