Entrevista a Juan Alonso, taxista y asesor de tráfico del Ayuntamiento de Telde

Casi 30 años al volante le han servido de aval al taxista Juan Alonso para que el Ayuntamiento de Telde, en la isla de Gran Canaria, le haya nombrado su nuevo asesor de tráfico. Su principal objetivo, ayudar en todo lo que pueda al sector que, a su juicio, está sufriendo las consecuencias de una “mala gestión”. La falta de trabajo y el intrusismo son algunos de los principales problemas de un sector compuesto por 233 licencias.
Gaceta del Taxi.-Desde las elecciones del 22 de mayo de este año, es usted, además de taxista, asesor de tráfico en el Ayuntamiento de Telde. ¿Se considera más taxista que político o viceversa? ¿Por qué?
Juan Alonso.-Me identifico más como taxista, y en todo caso soy Asesor, no político en uso, porque es lo que llevo haciendo desde hace casi 30 años.
G.T.-¿Ha tenido que dejar su taxi para centrarse en la vida política o considera que son dos actividades compatibles?
J.A.-Sí, he dejado el taxi para centrarme en la labor indicada, pero sin olvidar que debo aprovechar esta oportunidad que me han brindado, para ayudar todo lo que pueda a mi sector, que ha estado sufriendo las consecuencias de una mala gestión.
Falta de trabajo en el taxi
G.T.-¿Cuáles son los principales problemas que padece el taxi?
J.A.-Principalmente la falta de trabajo y la competencia desleal. Al margen del taxi, también hay otros problemas como es la falta aparcamientos, servicios de grúa y depósito municipal, entre otros.
G.T.-El intrusismo afecta también al taxi de Telde. ¿Cómo cree que debería combatirse?
J.A.-Con interés, compromiso y responsabilidad de las administraciones públicas, competentes en nuestro sector.
G.T.-¿Qué otros temas le preocupan además de los antes mencionados?
J.A.-Sobre todo la falta de responsabilidad, de algunos representantes del sector que se han dedicado a defender sus intereses personales y no los intereses del sector, además de la falta de unidad, para defender los intereses comunes.
(...)
PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA EN LA EDICIÓN IMPRESA DE AGOSTO