“Hemos estado años guerreando por cosas absurdas”

El pasado mes de octubre, Radio Teléfono Taxi y Tele Taxi culminaron su proceso de integración con el objetivo de ofrecer a los usuarios una flota de taxis de hasta 5.000 vehículos para prestar servicio. Con esa nueva fase de unificación...

El pasado mes de octubre, Radio Teléfono Taxi y Tele Taxi culminaron su proceso de integración con el objetivo de ofrecer a los usuarios una flota de taxis de hasta 5.000 vehículos para prestar servicio. Con esa nueva fase de unificación alcanzada hace ahora seis meses, ambas emisoras además de ofrecer sus taxis indistintamente cuando un usuario solicitaba un servicio a través de la aplicación Pidetaxi, se fue más allá, y se permitió que cuando un usuario reserve un servicio vía telefónica en cualquiera de las dos emisoras y dicho servicio quede pendiente, podrá ser atendido por un profesional de cualquiera de las entidades.

Andrés Veiga, presidente de Radio Teléfono Taxi, aseguró entonces que la unificación de sistemas resultó totalmente satisfactoria.  “No solo pone al cliente en el centro para ofrecerle un mejor servicio, sino que beneficia también a la ciudad, pues los taxis de ambas compañías recorren menos distancia y optimizan los kilómetros en su jornada laboral con el consiguiente beneficio medioambiental”, explicó Veiga.

Ahora, medio año después de este proceso de integración y con la experiencia acumulada, desde La Gaceta del Taxi quisimos hablar con Marcos Rodríguez, miembro de la Junta Directiva de Federación Profesional y responsable de Tele Taxi, que nos explicó todas las ventajas que ha supuesto para la imagen del taxi esta unión en este momento de lucha con la competencia.

En primer lugar, Rodríguez nos explica en que consiste esta última fase de integración de servicios por vía telefónica. “Cuando una operadora recibe una llamada, el sistema empieza a buscar taxis y si no encuentra se ofrece a un rango más amplio. Pasados tres minutos, el sistema lo ofrece a una bolsa en la que también se encuentran taxis de Radio Teléfono”, afirma. “Con este sistema ganamos que no se pierdan los servicios. En Radio Teléfono lo tienen exactamente igual que nosotros. Cada emisora mantiene sus zonas, pero si en un determinado momento y lugar ellos no pueden atender servicios, se abre la posibilidad de que lo atienda un taxi de nuestra emisora”, indica el responsable de Tele Taxi.

Aunque el margen de tiempo para abrir esa bolsa a taxis de ambas emisoras está fijado en tres minutos, en situaciones de gran demanda como puede ser un evento multitudinario, se puede determinar bajar ese tiempo de espera para lanzar los servicios a esa bolsa común. “Es una decisión que debemos tomar las dos juntas directivas”.

Las ventajas de la unión en el taxi

El fin de esta integración es claro: “Conseguimos principalmente que el usuario no tenga sensación de que no hay taxis. Los usuarios no tienen porque saber que existen varias emisoras. Hemos conseguido, sobre todo, acortar los tiempos de espera y cubrir zonas que Radio Teléfono no estaba cubriendo o que Tele Taxi no estaba cubriendo. De esta forma, hemos mejorado la imagen de marca”, analiza el responsable de Tele Taxi. “El usuario lo que quiere es un taxi, le da igual la pegatina que lleve. Por eso es beneficioso a nivel de marca, tanto para una emisora como para la otra, es beneficioso para el usuario y es beneficioso para el taxista que recibe más servicios”.

El principal cambio llevado a cabo en octubre es que se pueden atender servicios de forma conjunta que entren vía telefónica. Anteriormente, ya durante años, se compartían servicios por la aplicación y lo que entraba por Pidetaxi se distribuía al taxi más cercano. Ahora se comparte por cualquier medio, a excepción, asegura Marcos Rodríguez, “de los servicios de abonado porque se entiende que hay un contrato firmado con unas condiciones y podríamos entrar en requisitos legales”.

Las dos estructuras mantienen su presencia, y ese era también otro de los objetivos de este proceso de integración. “El usuario puede decidir libremente a qué emisora llamar, pero recibe su taxi en menor tiempo. Con respecto a empresas, hemos ganado licitaciones en las que participamos bajo las siglas de Pidetaxi, de tal manera que cuando requieren taxis acuden de cualquiera de las emisoras, la que esté más cerca. Esto nos ayuda mucho porque cuando nos presentamos a competir por licitaciones aportamos 5.000 coches”, asegura Marcos.

Las peticiones vía telefónica no pasan de moda

La integración telefónica tiene mucha importancia, sobre todo porque siguen siendo millones los servicios de taxi que se solicitan anualmente por teléfono en Madrid. Es decir, el mito de que el uso del teléfono para pedir taxi se está acabando no es más que eso, un mito. “En mi caso, por ejemplo, y no soy mayor, siempre prefiero llamar porque me gusta hablar con una persona”, asegura Marcos Rodríguez, consciente de que tienen que ofrecer todo lo que disponen.  

“Cuando nos dicen que nos estamos quedando atrasados porque ofrecemos el teléfono, les respondo que qué hacemos con los millones de llamadas que recibimos. Ofrecemos todo lo que tenemos y ya será el usuario, libremente, el que decida cómo solicitar el taxi. Estamos muy equivocados en asociar el teléfono con lo antiguo”, indica Rodríguez, al tiempo que recuerda que detrás del teléfono de las emisoras, hay gente que lleva décadas haciendo este trabajo y saben como tratar tanto al taxista como al usuario.

Cuidar el aspecto humano no implica estar al margen de las novedades tecnológicas, y por eso se están abriendo paso a automatizaciones como el contestador automático o los servicios vía WhatsApp. “Siempre hemos estado preocupados por el factor humano y es algo que nos diferencia de otras entidades del sector, y por eso nos planteamos el debate en la automatización si eso iba a afectar a los puestos de empleo, pero creemos que mejora sus condiciones, los libera de carga y pueden buscar nuevos nichos de mercado en su jornada”, explica el representante de Tele Taxi.

Unión al margen de los diferentes puntos de vista

En definitiva, después de estos seis meses de integración, el resultado es muy bueno. “Estamos muy satisfechos porque se ha cubierto una demanda que nos costaba atender en determinados momentos, cubriendo zonas en las que ellos tenían carencias y ellos están cubriendo zonas en las que nosotros no llegábamos. No significa que antes esos servicios se quedasen sin atender, pero hemos acortado mucho los tiempos de espera”, analiza el responsable de Tele Taxi que hace una reflexión a la vez que llama a una unión práctica del sector.

 “Con Radio Teléfono tenemos diferencias políticas enormes en la forma de explotación del taxi, pero entendemos que lo hay que salvar es el taxi, luego ya hablaremos de política. Ojalá ocurra lo mismo en otras provincias”, explica mientras recuerda una anécdota: “Nos hemos pasado años haciendo bolígrafos de publicidad en la misma fábrica, unos de un color y otros de otro, pero eran los mismos bolígrafos. Hemos pasado años guerreando en cosas absurdas, gastando recursos para ser mejor que el otro, cuando realmente con quien tenemos que pelear es con la competencia externa”. Ante esto, advierte que esa competencia “no quiere destruir a Tele Taxi o a RTT, quiere destruir al taxi”.

Con respecto a los competidores externos, el responsable de la emisora asegura que tenían una agenda que pronosticaba que acabaría con el taxi en dos años. “Se le ha ido al traste su previsión, de ahí la bajada en la calidad del servicio que está experimentando. No esperaban nuestra reacción ni que dos entidades tradicionalmente enfrentadas se uniesen”, asegura.

Por último, Rodríguez resalta que están al tanto de las ultimas automatizaciones del mercado como despachar servicios por contestador automático o vía WhatsApp. “Siempre hemos estado preocupados por el factor humano y es algo que nos diferencia mucho con otras entidades del sector, hay gente que nos llama únicamente por hablar con las operadoras y si que nos planteamos este debate sobre si iba a afectar a los puestos de empleo, pero en realidad mejora las condiciones de empleo de las operadoras, liberándolas de carga y ahora pueden buscar nuevos nichos de mercado”.

Javier Izquierdo