“Notamos más agresividad en la gente tras la pandemia”
Ante el aumento de actitudes conflictivas y violentas que están sufriendo los taxistas en Pamplona por parte de algunos usuarios a determinadas horas de la noche, la Policía Nacional realizó a principios de junio una jornada informativa para que los profesionales del taxi sepan qué pautas seguir para salir de esas complejas situaciones de la mejor manera posible.
Kiko Asín, presidente de TeleTaxi San Fermín, la organización representativa mayoritaria del sector en la capital navarra, explica en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi que estas situaciones se están repitiendo con mucha mayor frecuencia desde el final de la pandemia, y recuerda que su asociación ya ha denunciado esta escalada de la violencia en varias ocasiones para que la administración tome medidas al respecto.
La Gaceta del Taxi.- En otras partes de España ya se habían pronunciado sobre el aumento de la violencia que están experimentando los taxistas, sobre todo durante las jornadas nocturnas. ¿Desde cuándo notan el incremento de este tipo de comportamientos sobre los taxistas en Pamplona?
Kiko Asín.- Efectivamente creo que es un problema a nivel nacional que nos está pasando a todos. Después de la pandemia percibimos que la gente está más agresiva. En Pamplona, a raíz de esta situación, tuvimos una reunión con la Policía Nacional donde expusimos problemas de seguridad, de impagos, de cómo hacer para agilizar las denuncias en estos casos. Entonces, surgió la posibilidad de hacer una colaboración en forma de charla para los taxistas sobre estos asuntos.
G.T.- ¿De qué tipo son los actos violentos que están sufriendo los taxistas?
K.A.- Debo decir que los problemas que sufrimos los taxistas en Pamplona, de momento, no tienen un carácter muy muy grave. Pero sí que notamos un aumento de la tensión diaria. Los clientes enseguida recriminan de mala manera que has llegado tarde a un sitio, les molesta que recuerdes lo de llevar la mascarilla, o incluso situaciones en las que quieren comer comida rápida dentro del taxi. Más que agresiones, notamos un problema de comportamiento desde la pandemia. Lo peor de esto es que el taxista en muchas ocasiones se siente indefenso. Se encuentra ante dos o tres personas en algunos casos que le están gritando, diciendo barbaridades y al final se quitan las ganas de trabajar.
G.T.- Este tipo de comportamiento se repiten sobre todo durante la noche, ¿verdad?
K.A.- Si. Y eso está provocando que en muchas ocasiones muchos taxistas dejen de trabajar. Ahí se produce de nuevo un problema y es que los profesionales que podrían estar prestando servicio por la noche dejen de hacerlo, y eso supone más esperas, sobre todo en las paradas del casco viejo que es donde se concentra el ocio los fines de semana. Más esperas, más bronca. Al final es la pescadilla que se muerde la cola.
G.T.- Habla de un problema de comportamiento, más que robos o agresiones, como sí sucede en otras partes de España.
K.A.- Es cierto que problemas de ese tipo en Pamplona se ven menos. Tuvimos un par de incidentes graves hace unos años, que además coincidieron el mismo día. Uno fue una agresión a un taxista dentro del coche y el otro un intento de robo con amenaza por arma blanca. No hubo que lamentar mayores desgracias por suerte y funcionó la seguridad. La verdad es que tenemos un apoyo muy importante de todas las fuerzas de seguridad, tanto Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Foral o la Municipal en el caso de Pamplona. A la mínima que solicitamos encuentros por motivos de seguridad se nos atienden. A día de hoy, y es de agradecer, están muy preocupados porque ellos también son conscientes del incremento de este tipo de comportamientos. La gente está muy agresiva.
[...]
G.T.- ¿Cuántos taxis hay actualmente en Pamplona?
K.A.- Actualmente hay 314 taxistas. No contamos con ninguna regulación podemos trabajar los siete días a la semana las 24 horas del día. Y de esos 314, 309 pertenecemos a la Asociación TeleTaxi San Fermín. Es la única emisora que hay y trabajamos con la aplicación de Pidetaxi. Luego a nivel de Navarra está la organización AITAN, de la que yo también soy presidente. De los 440 taxis que hay en Navarra, 387 pertenecen a esta asociación.
G.T.- ¿Cómo valoraría la situación con respecto a las VTCs en Navarra?
K.A.- En Navarra hay actualmente 90 autorizaciones de vehículo de alquiler con conductor. De esas 90, 53 con autorizaciones tradicionales. Hay buena sintonía con ellos, hacen su trabajo y nosotros hacemos el nuestro. Luego hay 37 VTCs que están paralizadas. Están concedidas, pero no están operativas. Pero con las de carácter tradicional tenemos una relación cordial y no hay mal rollo de ningún tipo.
G.T.- Al margen de las VTCs, ¿tienen problemas a nivel de competencia desleal o de intrusismo en el sector?
K.A.- Siempre hay frentes abiertos. Ahora estamos en conversaciones con los hoteles porque Booking ofrece traslados por el doble de precio que lo hace el taxi. Como son agencia de viaje, pueden ofrecer lo que quieran, pero se aprovechan del cliente con los precios. Encima lo venden como servicio de taxi. Lo descubrimos un día que pedimos un servicio por Pidetaxi y cuando llegó el taxista le dijeron que el cliente ya había pedido un taxi con Booking. En teoría pone que realizan traslados del hotel al aeropuerto, pero pones cualquier dirección y allí que dejan al cliente.