Nuevas líneas de autobús endurecen las condiciones del taxi murciano

Fedetaxi critica duramente que el Ayuntamiento no incluya al taxi en las acciones para fomentar el transporte público colectivo. Las nuevas líneas urbanas, con la ampliación de su horario, suponen una competencia muy fuerte para el sector. Para combatirlo, el sector piden retirar licencias, pero el Plan de Movilidad no contempla esta posibilidad.
La Federación del Taxi de la Región de Murcia requiere retirar licencias de la circulación para hacer más rentable su negocio, pero esta petición chocaría con la hoja de ruta que marca el Ayuntamiento basándose en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) elaborado para la ciudad.
El nuevo servicio de las líneas urbanas de autobús ha sido, en parte, causante de esta petición, pues hará que los vehículos circulen hasta la medianoche cuando hasta ahora llegan generalmente a las once de la noche. La prolongación del tranvía al barrio del Carmen que proyecta el Ayuntamiento también jugará en contra de los taxistas.
El presidente de la Federación de Fedetaxi, José Corbalán, asegura que van a realizar un estudio de viabilidad de su sector con el fin de encontrar la rentabilidad en tiempos difíciles como los actuales, pero avanza que la solución iría en la línea de retirar taxis de la circulación. “A expensas de lo que determine ese estudio, diría que puede haber un excedente del 30% o el 40% de taxis para atender la demanda actual”, hecho que significaría quitar unos 100 taxis.
Corbalán pone como ejemplo a las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla), asegurando que tienen que hacer como ellas y amortizar licencias. Plantean así, siempre a abiertos a otras posibilidades, “no renovar las jubilaciones que se vayan produciendo y pactar compensaciones para quienes acaben su actividad al haber cumplido ya una edad, 65 años aproximadamente”.