El presidente de ATAT no dimitirá tras perder el referéndum

José Luzardo, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), entidad que promovió la consulta en Las Palmas de Gran Canaria, no dimitirá de su cargo a pesar de que una parte del sector le pide responsabilidades por perder el referéndum.

José Luzardo, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos del Taxi (ATAT), entidad que promovió la consulta en Las Palmas de Gran Canaria, no dimitirá de su cargo a pesar de que una parte del sector le pide responsabilidades por  perder el referéndum.

  

El responsable de ATAT ha eludido cualquier responsabilidad en el referéndum que el pasado martes rechazaba establecer uno o dos días de libranza y llevar uniforme obligatorio. Luzardo, por su parte, se defiende explicando que “no hay ningún motivo para dimitir, simplemente propusimos una consulta democrática entre los compañeros y lo que se votó se va a respetar, no hay más”.

Él, en compromiso con sus representados, creyó conveniente hacer este referéndum en consonancia con la línea que siguen los taxistas de la Península (en referencia a los días de libranzas) y ante “la necesidad de consultar al sector cuál sería la mejor solución para los tiempos de crisis que venimos sufriendo”. Pero, aclara, en ningún momento se dijo “lo que había que votar”.  
 

Cree por tanto que las personas que están pidiendo su retirada lo están haciendo de forma desmesurada, porque si tuviera que dimitir él también deberían hacerlo “el concejal y los presidentes de las cooperativas; eso es un disparate. Aquí no hay ni vencedores ni vencidos”, reflejan medios locales. Entre los responsables culpa a las “viejas glorias” que, a su juicio, no hicieron nada por el sector cuándo llevaban las riendas, afirmó Luzardo en clara alusión a Juan Míchel Cabrera, expresidente de la ATAT y que el martes llevó un notario al colegio electoral para demostrar supuestas irregularidades.