“Quieren desmantelar el servicio público del taxi”

Días después de las manifestaciones que una buena parte del taxi de Madrid llevó a cabo en la capital contra el Reglamento que pretende aprobar la Comunidad, Rita Maestre También en PodTaxi.

Días después de las manifestaciones que una buena parte del taxi de Madrid llevó a cabo en la capital contra el Reglamento que pretende aprobar la Comunidad, Rita Maestre, candidata de Más Madrid a la alcaldía, atendió a La Gaceta del Taxi.

Las políticas liberalizadoras del Partido Popular, destinadas a “desmantelar el servicio público del taxi” fueron objeto de crítica durante esta entrevista en las que Maestre apuntó pinceladas de las soluciones que podría implantar en el caso de que la mayoría de los madrileños le brindara su apoyo en las próximas elecciones que se celebrarán en el mes de mayo.

Gaceta del Taxi. - Durante el mes de enero se han llevado a cabo dos importantes movilizaciones del sector del taxi con un importante volumen de manifestantes en Madrid. ¿Qué sensación le genera, no ya como candidata a la alcaldía de Madrid, sino como ciudadana, ver a miles de profesionales en las calles protestar?

Rita Maestre. - Como ciudadana estoy preocupada. Lo que estamos viendo en estos últimos tiempos es la aceleración de un proceso que viene de largo. El ataque del Partido Popular, tanto desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid como desde el Ayuntamiento contra el sector del taxi viene desde hace mucho tiempo. Se ha ido labrando poco a poco, con momentos de más tensión y momentos de valle, pero es una estrategia continuada desde hace años que quiere debilitar un servicio público y, por tanto, es muy preocupante.

Cuando estaba preparando la entrevista me he preguntado en qué momento comenzaron a aparecer esos coches negros por las calles de Madrid, es decir, cuándo llegaron como un problema a las calles de nuestra ciudad o en qué momento comencé a identificar esa etiqueta extraña que antes no reconocía y las VTC se convirtieron en una parte más del paisaje sin que hubiera una regulación- Es perfectamente comprensible que las decenas de miles de familias que componen el taxi en Madrid estén preocupadas por su trabajo, por su futuro, pero también es preocupante para los ciudadanos.

G.T.- Es algo que muchas veces se borra del debate. El papel de los ciudadanos en todo eso.

R.M.- La cuestión del taxi hay que mirarla desde los dos lados, desde cómo afecta a la regulación el hecho de abrir las puertas a las empresas buitres extranjeras, pero también cómo afecta a los ciudadanos, ya que estamos hablando de un servicio púbico que se quiere desmantelar.

Desigualdad de condiciones

G.T.- Desde el taxi, una parte del colectivo pone el foco en el hecho de que a grandes rasgos se permita trabajar como taxis a unas autorizaciones distintas. ¿Qué piensa de todo eso?

R.M.- Es una competencia totalmente desleal. Es falso que con esto se incentive la competitividad. Es un cuento del Partido Popular. Es falso porque se permite una competencia desleal y pirata. No se compite en igualdad de condiciones y reglas. Se permite a unos lo que no se permite a otros. Por eso hablaba de desmantelar el servicio, porque no se decreta su desmantelamiento, no se decreta su cierre, pero con este reglamento lo que estás favoreciendo es que el servicio se vaya por otro lado distinto del concebido como servicio público. Y hay que poner el foco también en la seguridad, porque hay una parte de este reglamento que no solo afecta a la calidad de vida y laboral de los taxistas, sino que además puede afectar a las personas que usamos un medio de transporte.

G.T.- También se quedan fuera de este debate los ciudadanos, el del exceso de horas que puede suponer para el trabajador y para el vehículo.

R.M.- Como ciudadana y usuaria del taxi, me tranquiliza saber cuándo subo a uno que hay unas normas, que tanto el dueño de la licencia como el conductor tienen que pasar por unos exámenes, unos criterios y condiciones para la prestación del servicio. Me gusta saber que disfruta de unos días de libranza para prestar el servicio en condiciones de seguridad. Y no sé si me subiría igual de tranquila a un coche sabiendo que la persona no ha tenido que pasar por ese tipo de controles.

G.T.- En el caso de las VTC, sería más sencillo que hubiese controles si se estableciese una regulación para estos servicios.

R.M.- Desde luego, si se quisiera fomentar la competencia o la competitividad, se pondrían condiciones iguales o similares, y creo que eso no se está haciendo.

G.T.- En el caso de que, tal y como parece, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobase este reglamento del taxi. A nivel municipal, y en el supuesto de que entraran en el ejecutivo del Ayuntamiento, ¿le queda margen al Consistorio para poder actuar y limitar los efectos liberalizadores del texto?

R.M.- Ya planteamos enmiendas parciales a la Ordenanza del Taxi en su momento, durante la pasada legislatura con Inés Sabanés a la cabeza. Porque el problema ya existía en la legislatura pasada. Lo hicimos con todo lo que tenía que ver en el ámbito municipal. Creo que la Comunidad de Madrid ha intentado con este texto invadir competencias por arriba y por abajo, no solo municipales sino también estatales, y creo que desde el Ayuntamiento hay que intentar mantener las buenas condiciones en el sector del taxi e impedir esta especie de propaganda feliz de un tipo de empresas que además son empresas piratas. Sabemos que no es un problema solo de Madrid y que es un problema generalizado en la mayor parte de las capitales del mundo.

“Almeida es seguidor de lo que hace Ayuso”

G.T.- En lo que respecta a la Ley de VTC aprobada en junio y que ha sido llevada al Constitucional, una de las razones que justificaban el recurso era una invasión de competencias municipal. Pero el Ayuntamiento de Madrid no se ha pronunciado.

R.M.- Almeida es seguidor de lo que hace Ayuso. Tiene poca valentía y poca visión de ciudad, le interesa poco pensar en cuál es su modelo de ciudad. Es muy decepcionante que se despreocupe de 15.000 familias que viven de un servicio público. Es como si el alcalde no se interesase sobre las 6.000 personas que trabajan en el servicio de limpieza del Ayuntamiento de Madrid o los 6.000 agentes de la Policía Municipal. Los taxistas no son trabajadores dependientes del Ayuntamiento de Madrid, pero prestan un servicio a la ciudad de Madrid y el alcalde tiene que ejercer una defensa de ese sector y no entiendo cómo se puede desentender o apartarse de un servicio que es fundamental para la movilidad. No es un instrumento secundario del que puedas desentenderte, el taxi es una pieza fundamental de la movilidad de Madrid.

G.T.- Hacía referencia a los grandes eventos y precisamente ahí ha surgido la polémica con la subida de precios que llevan a cabo algunas plataformas de VTC por la alta demanda. En el taxi la tarifa es la que marca los precios, pero ahora el Ayuntamiento quiere que se puedan introducir descuentos al margen del régimen tarifario de hasta un 15%. ¿Cómo valoran estas políticas?

R.M.- Queremos que se cumplan las tarifas, que las regulaciones tarifarias de las que nos dotamos se cumplan en todas las plataformas. De otra forma estamos hablando de una competencia desleal que se produce porque una parte cumple las normas y la otra no. Planteamos que los precios máximos puedan fijarse, pero tienen que ser de aplicación para todos.

G.T.- Otro de los grandes problemas que se está encontrando el sector del taxi es con los servicios para personas con movilidad reducida. Emisoras tradicionales llevan meses advirtiendo al Ayuntamiento de esta problemática de falta de servicios sin obtener respuesta ni soluciones.

R.M.- Si el taxi es un servicio público fundamental, los eurotaxis desde luego aún más. Y creo que el Ayuntamiento tiene que contestar de forma inmediata. Hay que buscar una solución porque la falta de eurotaxis efectivamente es un problema serio. Las políticas adoptadas por Ayuso y Almeida para los eurotaxis no son suficientes para rentabilizar la mayor inversión que es necesaria para adquirir un vehículo adaptado, lo que termina haciendo más rentable ostentar una licencia "normal". Almeida está siendo un mero espectador de este problema y no hace nada para garantizar que sean suficientes. Desde Más Madrid calculamos que es necesario que entre el 5 o el 6% de los taxis sean eurotaxis para prestar con garantías este servicio esencial para las personas con movilidad reducida. Tienen derecho a ello. Creo que, dadas las condiciones actuales, en el corto plazo esto podría realizarse únicamente a través de ayudas directas, pero en el largo plazo sería necesario actuar de forma inversa a como vienen actuando los gobiernos del Partido Popular.

G.T.- Por último, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los taxistas de parte de su grupo político?

R.M.- Un mensaje de ánimo, de que tienen todo el apoyo de Más Madrid, de todos los conejales y diputados, y que les pedimos que no desfallezcan. Las batallas a veces son duras y largas, pero eso no implica que no se puedan ganar y a nivel judicial, político y social hay espacio para defender el lugar del taxi en la ciudad de Madrid y espero que se garantice a partir del próximo mes de mayo./TAMBIÉN ES NOTICIA