El Supremo da la razón al taxi y podrá impugnar la concesión de VTC

El Tribunal Supremo ha respaldado la posibilidad de que las organizaciones representativas del taxi puedan presentar impugnaciones en los procesos de adjudicación de autorizaciones de VTC cuando entiendan que no se cumplen determinados requisitos. De esta forma, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal da la razón al taxi frente a las pretensiones de la Comunidad de Madrid, que se oponía a que los taxistas pudieran estar presente en esa fase administrativa.

Esta cuestión ha llegado al Tribunal Supremo tras dos casos en los que empresas de VTC solicitaron decenas de autorizaciones a la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid. Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) intentó personarse en el procedimiento y la propia Dirección General de Transportes lo impidió. Entonces la organización de taxistas inició un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que fue rechazado, teniendo que recurrir en casación al Supremo que ahora sí ha estimado su pretensión.  

Según recoge La Información, el Alto Tribunal entiende que las asociaciones del taxi tienen legitimación para presentarse en la fase previa de solicitud de las autorizaciones VTC, así como para el control del expediente iniciado por la administración en el que se controla si la empresa solicitante de VTC cumple con todos los requisitos marcados.

Con estos autos del Supremo, ahora el taxi no solo tiene capacidad para impugnar en la vía judicial la resolución que adopte la Consejería sobre si concede o no autorizaciones de VTC, sino que puede impugnar en el ámbito administrativo previo, pues según el Supremo no hay razones para que no exista legitimidad para ello. Es decir, si las asociaciones del taxi observan irregularidades como errores en la constitución de la empresa o la utilización de seguros que no son los adecuados, pueden personarse en el procedimiento para evitar que se concedan esas autorizaciones.

Posibilidad de revocar las autorizaciones

Además de que el taxi pueda estar en los procedimientos administrativos de concesión de VTC, el efecto de esta decisión del Supremo es que ahora, el Tribunal Superior de Justicia tendrá que ir al fondo del asunto y analizar si las VTC concedidas en estos procedimientos se ajustaban o no a la normativa vigente. "Tiene que ir al fondo de la cuestión", asegura a nuestro medio Santiago Simón, miembro de la junta directiva de Federación Profesional, organización que ha dejado clara su satisfacción por esta decisión que pone fin a casi cinco años de "periplo en los tribunales" por la negativa de la Comunidad de Madrid a que el taxi estuviera pretenste en los proceso de adjudicación de VTC. 

De hecho, desde el taxi han apuntado a lo "extraña" que ha sido la postura de la Comunidad de Madrid, pues en otras comunidades como en Baleares o la Comunitat Valenciana, las asociaciones del taxi han estado presente en los procedimientoes e incluso, en aquellos casos en los que no se cumplían los requisitos, han impulsado el rechazo final de la concesión de VTC./TAMBIÉN ES NOTICIA