“Vamos a dar un servicio mucho más ágil que las VTC”
Desde marzo, Miguel Ángel Perdiguero es el nuevo presidente de la Asociación Provincial del Auto-Taxi de Zaragoza, que analiza en esta entrevista concedida a La Gaceta del Taxi la situación que atraviesa actualmente el taxi de Zaragoza.
Un taxi, que como él reconoce, es eficaz, está recuperando movilidad, cuenta con una flota de las más sostenibles de España, y mira de reojo las posibles regulaciones y los avances que realizan las plataformas de VTC para evitar lo sucedido en otras ciudades.
Gaceta del Taxi.- ¿Qué análisis puede hacer de la situación actual del taxi de Zaragoza? ¿Cuáles son los frentes abiertos más urgentes en estos momentos?
Miguel Ángel Perdiguero.- Ahora mismo lo que nos mantiene con mayor atención es la justificación de todas las subvenciones que tenemos pendientes con el Ayuntamiento de Zaragoza, que son unas cuantas. De cara al futuro, uno de los principales objetivos que nos hemos planteado es recuperar parta de la movilidad que la línea 1 del tranvía nos arrebató. También debemos seguir expectantes con las VTCs.
G.T.- ¿Para qué van destinadas esas subvenciones?
M.A.P.- Tenemos abierta una subvención para una app, otra para coches adaptados, y otra para la compra de vehículos eléctricos o híbridos. Son líneas de ayuda anuales, que se van renovando año a año. Por ejemplo, con respecto a la compra de eléctricos o híbridos, así como para la adquisición de coches adaptados a personas con movilidad reducida, las subvenciones se mantienen. Lo más novedoso es la ayuda ofrecida para el desarrollo de la aplicación. Llevamos dos años trabajando con ella, la tenemos prácticamente hecha y subvencionada al 100% por el Ayuntamiento de Zaragoza.
G.T.- ¿Qué finalidad tendrá esa app?
M.A.P.- Es una aplicación de reserva del servicio de taxi, similar a la que puede tener la competencia. Ofrece el precio máximo a cobrar, y siempre favorable para el cliente. Es decir, que el cliente siempre sale beneficiado de este tipo de servicio. La app también ofrece la posibilidad de calificar el servicio de taxi, ver por dónde viene el vehículo, y también permite reservar un taxi adaptado o uno de siete plazas. Contará con descuentos con códigos, pasarela de pagos. Es una aplicación al uso, pero buena.
G.T.- Mencionaba otra línea de ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos.
M.A.P.- En Zaragoza tenemos unos 60 taxis eléctricos puros. De esos 60, cinco o seis están adaptados a personas con movilidad reducida. Contamos con 1.000 coches híbridos y el resto de vehículos, que son unos 200, son de gasoil. Esos se van a tener que adaptar porque la Ordenanza en vigor y ano contempla la posibilidad de disponer un taxi diésel y el Ayuntamiento está potenciando el taxi eléctrico o híbrido. De hecho, en base a las ayudas, da 10.000 euros por cada coche eléctrico; 8.000 por cada licencia adaptada y 20.000 si el coche adaptado además es eléctrico. Luego ofrece una ayuda de 400 euros si compras un taxi híbrido.
PUEDES LEER LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ