¿Podemos?
La hegemonía de los dos grandes partidos de este país, se acaba de ver mermada en la últimas elecciones Europeas, por un partido que partiendo de cero, obtiene un millón doscientos mil votos, nuestro sector, el taxi, ve en las nuevas empresas de intermediación de servicios (llámese Uber, BlablaCar, etc) un riesgo evidente y serio, en post de la extinción de un servicio centenario como es el nuestro. No quiero dejar pasar por alto, las otras dos APPS establecidas en nuestro país y que con la colaboración desinteresada de mis propios compañeros, les estamos haciendo el gran favor de generarles una gran cartera de clientes, y que como ya se ha demostrado en otras capitales de otros países, ya están desviando los clientes primeramente atendidos por nosotros, a VTCS y quién sabe adónde más. Evidentemente hablo de Mytaxi y Hailo. Algunos lo vimos claro desde el principio, y como bien dice el refrán, “nadie da duros a pesetas”. El taxi era el principio, y la mejor manera de hacerse con una buena cartera de clientes, para después desviar estos clientes a otros vehículos que les generaran lógicamente más ganancias. Para más inri, en alguna ciudad ya, están subastando los servicios entre estos, y llevárselo el mejor postor. Que tristeza me entra al conocer este tipo de prácticas, que al final algún compañero siempre terminará accediendo a estos actos despreciables y que irán siempre en nuestra contra.
Escuchadas las declaraciones de nuestro presidente Nacional de la CTE José Artemio Ardura Valdés, que ostenta la Presidencia de la Mesa Nacional del Transporte, desde mi punto de vista no son nada esperanzadoras, ya que se muestra muy preocupado con respecto a la modificación por parte del Ministerio de Fomento del ROTT y pidiendo calma con respecto a las APPS. No podemos estar tranquilos ni confiados, tenemos el recuerdo en el año 2009 (Ley Ómnibus), y hace bien poco la modificación de la LOTT Por mucho que se nos quiera transmitir esa relativa calma, debemos mantenernos bien despiertos y con muchas ganas de defender nuestro medio de vida. La manifestación convocada a nivel Europeo el día 11 de Junio, debe ser sin duda una gran lección de unidad y sin fisuras para decir claramente a nuestros políticos y los del resto de Europa, que no vamos a admitir una competencia desleal, que no sólo no es un fraude a nivel de Transporte, sino a nivel Fiscal y demás irregularidades.
Hacer una breve mención a la asamblea extraordinaria de la FPT Madrid del día 31 de Mayo, y que la actual Junta Directiva llevó a cabo como prometió en su programa electoral, en los siguientes treinta días de su elección. Algunos de los acuerdos llegados son los siguientes: se llevará a cabo una reforma de estatutos internos de la organización, se tomarán medidas para erradicar el intrusismo, tanto externo como interno, se harán alegaciones a la reforma de la Ordenanza Municipal y se aprobó hacer un paro de 24 horas, el mismo día 11 de Junio, que es cuando está convocada la manifestación de dos horas en el Paseo de la Castellana, y una posterior asamblea abierta a todo el sector a las 17:00 horas. Esperemos que todo transcurra por los cauces normales, y sea una lección de civismo.
Entre todos podemos. Todos juntos, no sobra nadie.