Las ventas de coches suben el 17% en febrero

El mes de febrero se ha cerrado con un fuerte incremento del 17,8% en ventas del turismos, con un volumen de 68.763 unidades. En lo que va de año el mercado l(...)

El mes de febrero se ha cerrado con un fuerte incremento en ventas del 17,8%, con un volumen de 68.763 unidades. En los dos primeros meses del año, el mercado español acumuló un crecimiento del 13,1%, con un total de 122.199 turismos matriculados.

Los Planes PIVE han mejorado  la eficiencia del mercado y han provocado un incremento considerable de los vehículos de menos emisiones. En el escenario Pre-PIVE y pre PIMA Aire, los vehículos gasolina con eficiencia energética de categoría A y B, suponían el 48,9% del mercado; ahora su cuota es del 76%, es decir, 27 puntos porcentuales más. En diésel, la presencia de los vehículos con eficiencia energética de categoría A y B, ha pasado del 53,5% al 64%, es decir más de 10 puntos porcentuales.

El mercado de particulares empujó al alza, con un incremento del 33,5%y un total de 36.008 matriculaciones. En los dos primeros meses del año, este segmento acumula unas matriculaciones de 67.754 unidades con un alza del 23%. El canal de empresa, después de un arranque de año negativo, registró en febrero un incremento del 9,3%, con un total de 15.680 matriculaciones. Si bien aun muestra en los dos meses, una tasa negativa del 0,8%, con un volumen de 30.858 matriculaciones.

David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC afirmó que “El Plan PIVE 5 continúa su ascenso imparable y lleva al mercado de turismos a registrar un incremento de dos dígitos en el mes de febrero. Después de tres meses, todos los canales del mercado vuelven a registrar alzas, registrándose el mejor arranque del año desde 2010."

Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas, “las buenas cifras de ventas evidencian cómo los planes de ayudas deben mantenerse hasta que la curva económica de la microeconomía se normalice”.